EN VIVO
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Más Emisoras En vivo
Síntesis informativa
Alerta en Río Negro
Las llamas ya llegaron a la provincia de Chubut. La gobernadora rionegrina Arabela Carreras informó a Cadena 3 que el fuego arrasó dos viviendas. Indicaron que el daño ambiental es "muy grave".
FOTO: El fuego ya arrasó con 8.000 hectáreas de El Bolsón.
AUDIO: La lluvia trajo alivio a El Bolsón, pero hay pronóstico de fuertes vientos
AUDIO: El incendio ya consumió más de 6.500 hectáreas en El Bolsón.
AUDIO: Un incendio devora todo a su paso en El Bolsón (Foto: @impactorioja)
AUDIO: Incendio en El Bolsón: aclaran que el combate contra el fuego llevará varios días
AUDIO: El fuego en El Bolsón sigue activo, pero con menos intensidad
El incendio forestal afectó 8.000 hectáreas en la localidad de rionegrina, con "muy grave" daño ambiental, y llegó este miércoles hasta la provincia de Chubut, cerca de la localidad de El Maitén, informaron fuentes oficiales.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, dijo a Cadena 3 que por el momento la primera hipótesis es que el fuego no fue "intencional" sino más bien un "descuido".
"Por el momento, hay 6500 hectáreas afectadas y sólo dos viviendas incendiadas. El fuego está lejos de la población. Las dotaciones están enfocadas en proteger las viviendas, las personas y hacer la evacuaciones", había dicho este martes la mandataria.
Durante este miércoles, la lluvia favoreció las tareas que desarrollan los equipos operativos para controlar el incendio.
Alberto Seufferheld, director nacional del Plan de Manejo del Fuego, dijo a Cadena 3 que "el fuego sigue activo pero no con la intensidad del primer día, que eran condiciones extremas".
/Inicio Código Embebido/
Llegamos a El Bolsón para interiorizarnos sobre el estado actual del incendio, y las pérdidas que esto trae aparejado.
— Arabela Carreras (@ArabelaCarreras) January 26, 2021
Iniciamos una investigación policial para determinar la causa del hecho. pic.twitter.com/8t7rAxlImZ
/Fin Código Embebido/
Por otra parte, la mandataria aclaró que aún continúan con el proceso de la investigación para detectar el origen del incendio.
"Se está trabajando (en la tarde de este martes) en el límite del incendio para preservar también la vida de los bomberos porque no se pueden meter tan adentro del bosque por el difícil acceso", explicó.
"Tenemos laderas de cerros prendidas por completo. La dimensión es muy importante: es el incendio más grande que tuvimos en la región", subrayó el segundo jefe del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro, Nicolás D'Agostino.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Misterio en Córdoba
/Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La sequía y los fuertes vientos generaron un escenario ideal para la catástrofe, cuyo origen fue la actividad humana, de acuerdo al funcionario provincial: de todos modos, aclaró que deberá investigarse si fue intencional.
Para combatir el foco ígneo contaban con dos helicópteros, dos aviones hidrantes y cerca de 105 bomberos y brigadistas.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
/Inicio Código Embebido/
Así se ve el incendio casi llegando a #ElBolsón. Este video es de ayer a las 21 horas (https://t.co/gwD5r07LaJ) pic.twitter.com/5AWjhYBSVK
— Florencia Gagliardi (@mfgagliardi) January 26, 2021
/Fin Código Embebido/
El incendio se había originado el pasado domingo a unos 15 kilómetros de El Bolsón, en donde las intensas ráfagas de viento complicaron los trabajos y generaron un rápido avance de las llamas hacia Chubut.
El segundo jefe del SPLIF alertó sobre las complicaciones que tienen las tareas para controlar la situación, ya que se trata de un terreno montañoso en el que es difícil el acceso para recargar agua.
/Inicio Código Embebido/
Presenciando el incendio en el bolsón! Que dios los ayude y llueva pronto ?? pic.twitter.com/Uq60g9BoCa
— MAITE ?? (@maiteurbano1) January 27, 2021
/Fin Código Embebido/
En tanto, Adrián Irribarren, secretario Protección Civil de El Bolsón, había dicho este martes a Cadena 3 que tenían "algo más de 100 personas desplegadas para el combate de las llamas, más otros tantos en las tareas de base".
Iribarren informó también que hay servicios de varias provincias trabajando de manera mancomunada.
Muchas familias fueron evacuadas y auto evacuadas por prevención. Las pérdidas materiales han sido pocas.
"De momento se propaga desde la ladera este del cerro Piltriquitrón con dirección a El Maitén, sobre la estancia Mallín Cumé, sin poner en riesgo infraestructura. Treinta personas, entre brigadistas y personal a cargo de logística, fueron desplegadas en terreno", informó este miércoles el Servicio Provincial de Manejo del Fuego chubutense.
En tanto, habitantes de El Maitén, Lago Puelo, Las Golondrinas y Cholila "trabajan en la construcción de fajas cortafuego para controlar focos secundarios que se desprenden del frente de avance, mientras se evalúa el comportamiento del fuego en las partes altas de la montaña para ajustar la estrategia de control", informaron las fuentes.
"En el pueblo está lloviendo, una lluvia leve, lluvias débiles, esto no está teniendo impacto todavía en la zona del incendio, aunque lógicamente la humedad y el descenso de temperatura están favoreciendo las tareas de control", dijo este miércoles a la tarde a Télam el coordinador de Defensa Civil de la ciudad patagónica de El Bolsón, Leandro Romairone.
Romairone señaló que "se está trabajando a pleno con todos los brigadistas y maquinaria pesada, los medios aéreos, pero se continúa hasta última hora".
"Las lloviznas que se presentaron este mediodía enfriaron el ambiente, lo que ayuda a la situación", agregó a la misma agencia el jefe del Área Técnica del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif).
"El tema es el viento, está más fresco que el día de ayer y eso es positivo porque hace que el incendio no avance a la velocidad que venía haciéndolo estos días", explicó.
En cuanto a la afectación ambiental, Fernando Arbat, subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro, dijo a Télam que "la cantidad de bosque nativo o implantado consumido son 8.000 hectáreas, el daño ambiental es muy importante, muy grave".
El fuego afectó a la vegetación nativa como lengas, cipresales, maitenes, ñires y radales, y también a distintas variedades de pino como el oregón, insigne, murrayana y ponderosa, que son plantaciones exóticas que se usan para el fomento de la industria forestal en la zona.
El funcionario explicó que Cuesta de Ternero tiene ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora el lunes "en 12 horas se consumieron 5.800 hectáreas".
Arbat aseveró que "los incendios del lunes fueron de una extrema gravedad y con una voracidad que los técnicos y las personas que están trabajando en incendios forestales no habían visto nunca en esa magnitud".
El subsecretario informó también que no se reportaron daños en animales, a los que "les debe haber afectado pero no los encerró el fuego, tuvieron vías de escape; tampoco hay animales en cautiverio que hayan sufrido heridas".
El Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), desplegó a pedido de la provincia 36 brigadistas de la Brigada Nacional del SNMF y de la Administración de Parques Nacionales, siete autobombas, siete camionetas pick up, dos helicópteros y dos aviones hidrantes con base en Bariloche, también del SNMF.
El Municipio de El Bolsón, en tanto, sumó dos camiones cisternas con personal municipal al operativo en el cual trabajan intensamente cerca de 100 personas pertenecientes a distintas instituciones como SPLIF El Bolsón; SNMF; Splif Bariloche; Bomberos Voluntarios; Protección Civil provincial y Defensa Civil municipal.
Por el incendio, el intendente Bruno Pogliano, en acuerdo con la gobernadora Arabela Carreras, decidió suspender el acto protocolar con motivo del 95º aniversario de la fundación de El Bolsón, previsto para este jueves.
En su lugar, Pogliano y la gobernadora Carreras ofrecerán una conferencia de prensa a las 12:15 horas en el municipio de El Bolsón.
El de Cuesta del Ternero es uno de los cuatro incendios activos en el país, junto a otros dos en Futaleufú (Planicie Loma de Trevelín y Población Salazar, en Los Alerces, Chubut) y otro en Zárate, reportó el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La previsión del Servicio Meteorológico para la noche de este miércoles era de entre el 40 y 70% de probabilidad de lluvia, aunque para mañana el pronóstico indica un día mayormente nublado y recién el viernes hay una probabilidad de entre el 10 y el 40% de lluvias.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
El incendio forestal arrasó en cuatro días con más de 10 mil hectáreas de bosque nativo, pero la "pérdida ambiental y ecológica ya es la más grande de la historia", dijo el intendente Bruno Pogliano.
Se trataría de Watson, ubicado en la zona de La Frontera. Las autoridades descartan heridos hasta el momento.
Una máquina vial perteneciente a una empresa privada apareció prendida fuego este viernes y la Policía encontró escritos con mensajes de reivindicación territorial en el lugar.
Se trata de un turista de 67 años. La Policía de Río Negro informó que el hombre fue arrastrado por la corriente cuando intentaba cruzar el agua.
Lo último de Sociedad
Conflicto salarial
Los choferes de Córdoba nucleados en AOITA anunciaron la medida de fuerza para el viernes. La Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros ahora ofrece una suba del 18% para noviembre y otro del 18% en diciembre.
Policiales
El joven fue acusado por cuatro hechos ocurridos el lunes en el centro de Rosario. Presuntamente, habría utilizado una aplicación que simulaba ser Mercado Pago.
Salud pública
Jorge Abdala, titular de la Confederación de Asociaciones de Diálisis, dijo a Cadena 3: “Necesitamos sí o sí todos los insumos, que son cinco, pero al faltar uno no podemos realizar la diálisis”.
Drogadicción
En diálogo con Cadena 3, Estela confesó: “Tengo miedo que lo maten porque anda robando para drogarse; encontré cucharas quemadas, tiene los labios negros, se pone violento, tiene la mirada perdida".
Violencia en Gran Rosario
El hecho ocurrió en la Seccional 24ª, donde había 44 internos, pero el lugar es para 16. Hubo quema de colchones y disturbios.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $895 en la city porteña y a $906 en Córdoba.
Mundo Boca
El futbolista de Boca posteó una foto en sus redes sociales y revolucionó todo.
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Crisis económica
El economista de Cadena 3 explicó en qué consiste el término que mencionó el presidente electo, Javier Milei, para describir los próximos meses de la economía nacional. “Es momento de comprar cosas”, dijo el columnista.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Te puede interesar
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
La Vicepresidenta recordó en TikTok una charla que ofreció en el mes de marzo en Río Negro, donde advirtió sobre "ese infierno más temido".
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Nuevo gobierno
El gobernador de Córdoba disertó este jueves en la Bolsa de Comercio local. "Celebro lo que dijo el presidente electo, que acabará esa fantochada del pretendido juicio político a la Corte", sostuvo.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $895 en la city porteña y a $906 en Córdoba.
Conflicto salarial
Los choferes de Córdoba nucleados en AOITA anunciaron la medida de fuerza para el viernes. La Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros ahora ofrece una suba del 18% para noviembre y otro del 18% en diciembre.
Córdoba
El actual ministro de Finanzas de Córdoba fue nombrado por el Presidente electo al frente de ANSES. "El ofrecimiento vino de gente vinculada con el nuevo Gobierno", aseguró en Cadena 3.
Nuevo gobierno
El reciente electo presidente continúa definiendo su Gabinete y deberá tomar una determinación respecto a la cartera que en sus inicios le ofreció a Victoria Villarruel y después a la titular del PRO.
Fútbol argentino
Las diferencias entre el oficialismo de Riquelme y la oposición de Macri son abismales y quedaron evidenciadas en la reunión de este jueves que intentó, sin éxito, destrabar el conflicto.