En Vivo
Precios por las nubes
Lo señaló a Cadena 3 el economista Marcelo Capello. Estimó un Índice de Precios al Consumidor de 42% anual. Aclaró que dependerá de la emisión de dinero y la actualización tarifaria de los servicios.
AUDIO: Prevén que la inflación no ceda en el comienzo del 2020
El economista de Ieral, Marcelo Capello, aseguró en diálogo con Cadena 3 que la inflación no tenderá a desacelerarse en los primeros meses del 2020 y que continuará el ritmo del 2019.
"Las primeras mediciones de enero de las consultoras, analizando semana por semana, no encuentran una baja de la inflación respecto a diciembre", señaló.
Explicó que esto se debe porque volvió el 21% del IVA sobre alimentos de la canasta básica, la inercia del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2019 y los aumentos de productos ante el posterior congelamiento de precios.
El especialista prevé una inflación de 42% en 2020, ya que el tipo de cambio está alto y las tarifas de los servicios públicos se congelaron. "No obstante, hay que seguir con mucha atención la emisión monetaria del Banco Central", agregó.
En este sentido, sostuvo que la prolongación del congelamiento de las tarifas podría provocar consecuencias a futuro. "Es importante que esta medida sea por seis meses. Pero si se prolonga, las distorsiones continuarán, se necesitarán más subsidios y habrá menos inversiones en gas y petróleo", declaró.
Esto generaría desequilibrios entre importaciones y exportaciones, déficit energético y más importaciones, las cuales demandan mayor cantidad de dólares.
En otro segmento de la entrevista, Capello aseguró que la inflación de 2019 será la más alta desde 1991 (28 años), cuando fue del 84%. "Rondaría entre el 54,4 y el 56 por ciento. Dependerá del dato de diciembre", añadió.
Sostuvo que la principal razón de la alta inflación fue la suba del dólar. "Por eso subieron más los bienes que los servicios. El rubro de alimentos registrará un número similar a la inflación general, en tanto que el promedio de los tarifas será del 41%", concluyó.
Entrevista de Alejandro Bustos
Te puede interesar
La medida también incluiría a supermercados mayoristas. Además, la iniciativa contempla la posibilidad de incorporar "canastas regionales" con productos con fuerte presencia en el interior del país.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, indicó en conferencia que se trata de "un programa anual con revisión trimestral de los precios, por lo que no se congela todo el año".
El ex mandatario reconoció que, durante su presidencia, se equivocó al decir que quien tenía depósitos en esa moneda recibiría la misma. Remarcó que lo había admitido públicamente 11 días después de asumir.
El Presidente aseguró que espera que la nueva conducción del organismo dé a Argentina "tiempo para recuperar la economía y empezar a pagar" los compromisos.
Lo último de Política y Economía
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
25 de Mayo
La decisión se tomó por "cuestiones climatológicas". Previamente, se especulaba con que el Presidente faltaría al tradicional Tedéum en la Catedral Metropolitana.
Comentarios
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
25 de Mayo
La decisión se tomó por "cuestiones climatológicas". Previamente, se especulaba con que el Presidente faltaría al tradicional Tedéum en la Catedral Metropolitana.
Presunta estafa
Lo ordenó la fiscal de Instrucción de Villa María, Juliana Companys. Es la causa más grande que atraviesa el empresario, que tiene otros procesos judiciales en Corrientes y Capital Federal.
Río Cuarto
Fue en las últimas horas de este domingo. El único imputado en el caso Dalmasso sufrió problemas cardíacos por lo que fue trasladado a un hospital de inmediato.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Olivos Gate
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".