EN VIVO
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Nuevo Gobierno
Tiempo de juego
Boca Juniors
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Tarde y Media
Tarde y Media
Nuevo Gobierno
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Nuevo Gobierno
La Cadena más grande
Rony en Vivo
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Show de Gigantes
Show de Gigantes
La previa
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
La Popu
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Opinión
Turno Noche
Selección argentina
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio
Viva la Radio
Actualidad
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Talleres
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Tiempo de juego
Salvapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
La Popu
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Estadio 3 Rosario
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Jueves de Quade
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
En la jornada política en La Rural, se presentaron los candidatos a presidente, excepto Juan Grabois, y Horacio Rodríguez Larreta elogió la elección de Rodrigo de Loredo en Córdoba y evitó confrontar a Martín Llaryora.
Puntualmente y más allá de todos los temas de agenda que interesan al campo sobre lo que ocurrió ayer en la ciudad de Córdoba con las elecciones, el precandidato de Juntos por el Cambio se refirió al resultado y dijo Rodrigo de Loredo hizo una muy buena elección y destacó también la grandeza que tuvo al admitir rápidamente la derrota.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina economía
/Fin Código Embebido/
"En Córdoba, Rodrigo de Loredo hizo una muy buena elección, es un tipo que tiene un futuro enorme y que tuvo una enorme grandeza ayer cuando reconoció inmediatamente el resultado", expresó Larreta.
El candidato no ocultó su decepción ante el resultado pero destacó el optimismo en el futuro del partido en la provincia metropolitana: "Valoro muchísimo a Rodrigo Loredo. Obviamente uno tiene la expectativa de ganar, porque tenía él un plan muy en detalle para seguir mejorando la ciudad de Córdoba pero la gente decidió y eso lo respetamos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por su parte, Juan Schiaretti justificó los dichos del gobernador electo de Córdoba y criticó la falta de federalismo en el país.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que "unificar el tipo de cambio" es un objetivo prioritario de su gestión, pero apuntó a los que dicen que eso se puede lograr "el primer día" de gestión.
"¿Cuándo? No es el primer día, el que venga acá y diga que va a unificar el primer día no es serio, porque no hay dólares en el Central", resaltó el mandatario porteño.
Al participar de una disertación de precandidatos presidenciales en la 135 Exposición Rural de Palermo, Rodríguez Larreta sostuvo que "la unificación del tipo de cambio es un objetivo, pero para eso se necesitan recomponer las reservas del Banco Central y recuperar la confianza".
"Estas telenovelas de decisiones (del Gobierno) siguen atentando contra la credibilidad del país", consideró el postulante del PRO.
Sobre su gestión en caso de llegar a Balcarce 50, Rodríguez Larreta señaló: "Tenemos que ir a déficit fiscal cero el primer año. Vamos a reducir la estructura de ministerios a la mitad, pero con eso no alcanza. Necesitamos gente que sepa mirar cada partida en detalle".
"Para el campo lo que es del campo y hay que terminar con esta extracción de los recursos del campo de la era kirchnerista", subrayó Rodríguez Larreta, que cuestionó que "el Estado ha sido socio en las ganancias, pero se borra en las pérdidas".
Luego de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, el jefe de Gobierno porteño indicó que "todo se va a revisar", ya que -según dijo- "no es justo que traten de adelantar recursos del presupuesto del año que viene".
"Ofrezco trabajo, gestión, experiencia y el cómo, no tengan dudas de que el campo va a ser uno de los grandes protagonistas de la recuperación de la Argentina", agregó al cerrar su exposición, antes de la ronda de preguntas.
En el escenario central de la exposición, Rodríguez Larreta consideró que "la retenciones son un pésimo impuesto, más para un país que quiere duplicar sus exportaciones".
Al ser consultado sobre por qué había incorporado a un dirigente que había acompañado la resolución 125, en referencia a Miguel Ángel Pichetto, el postulante del PRO expresó: "Nosotros en Juntos por el Cambio tenemos un acuerdo global con cada partido y en cada distrito es el partido quién define a sus candidatos, no soy yo. Yo me remito a acordar con todos aquellos que cada partido define y no tiene nada que ver mi posición respecto del campo".
"En la Ciudad de Buenos Aires yo lo que me comprometí lo cumplí", enfatizó Rodríguez Larreta.
Informe de Ariel Rodríguez
Te puede interesar
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno de Buenos Aires y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio lo afirmó este jueves en el tradicional evento. El funcionario participó del tradicional corte de cintas.
Elecciones 2023
Sobre la baja participación en los comicios municipales, el intendente electo dijo a Cadena 3 que hay que "cuidar a la democracia, que cumple 40 años, para que sea un sistema que le sirva a la gente".
Elecciones 2023
Antes de que se publicaran datos oficiales y rodeado de dirigentes nacionales, el candidato de JxC, Rodrigo de Loredo, admitió la derrota. El actual viceintendente sucederá a Martín Llaryora en el Palacio 6 de Julio.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo ciclo
El nuevo ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba dijo a Cadena 3 que lo enviarán a la Legislatura esta semana. “No sólo es para la seguridad privada, sino para las guardias locales de prevención y convivencia”, detalló.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
El gobernador saliente entregó al nuevo mandatario la banda y el bastón en la Casa Gris. Previamente, el radical había brindado un extenso discurso frente a las Cámaras.
Nuevo gobierno
El contador nacional afirmó que tiene “mucha expectativa y esperanza” para los cuatro años de gobierno que tendrá Maximiliano Pullaro.
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El Presidente dio su primer discurso en las escaleras del Congreso, mirando a la gente que se congregó en las inmediaciones. Habló de la herencia que recibe y adelantó que irá por un "shock" de ajuste.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Te puede interesar
Rony en Vivo
Ahora está presentando su tercer trabajo discográfico como solista, Lo que soy. El jueves 11 de enero subirá al escenario del Festival de Jesús María, y el viernes 12 estará en el Festival del Pescador en Sauce Viejo.
#LaCadenaMásGrande
Miguel Ángel nació en Los Pozos, Argentina, y se mudó a Italia en 1987. En su región natal tienen un festival en su honor llamado el Quirquincho de la Piedra.
Fiestas de fin de año
A lo largo de la historia, los adornos en el tradicional árbol navideño se convirtieron en amuletos para atraer la buena suerte. Conocé cuáles son y por qué son populares.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El encuentro está previsto para las 9. Ocurrirá luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, brinde su primera conferencia de prensa.
Nuevo gobierno
Fue en el Salón Blanco de Casa Rosada. El Presidente redujo a nueve los colaboradores más estrechos. Fuentes del Gobierno alegaron que el acto no se hizo público, porque “la situación es crítica” y “no hay nada que festejar”.
Nuevo gobierno
El flamante jefe de Estado se quebró de emoción al poner en funciones a la secretaria general de la Presidencia. Luego, se fundieron en un largo abrazo. La ceremonia no fue transmitida por televisión.
Nuevo gobierno
El flamante Presidente participó de un concierto, que incluyó partes de óperas de Verdi y Bizet, el Himno Nacional y “Balada para un loco”, interpretada por Raúl Lavié.
Nuevo gobierno
Fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. El flamante Presidente se emocionó con las palabras del rabino Simón Axel Wahnish.
Nuevo gobierno
En las escalinatas del Congreso y tras jurar ante la Asamblea Legislativa, el flamante Presidente dijo que recibió “la peor herencia de la historia”. Admitió que habrá estanflación y más pobreza, pero prometió “luz al final”.