La CGT pidió que el Salario Mínimo Vital y Móvil se ajuste por inflación
El secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, habló con Cadena 3 y dijo que la central obrera "entiende los esfuerzos del Gobierno para tratar de bajar la inflación".
12/07/2023 | 10:28Redacción Cadena 3
-
Audio. La CGT pidió actualizar el salario mínimo vital y móvil acorde a la inflación
Siempre Juntos
La Confederación General del Trabajo (CGT) solicitó al Gobierno nacional que el Salario Mínimo Vital y Móvil se actualice acorde a los índices de inflación. La solicitud se da en el marco de la reunión que mantendrá el Consejo del Salario este jueves, mismo día en que el Indec dará a conocer el IPC de junio.
El secretario de Prensa y Comunicación de la central obrera, José Sola, dijo que creen que el índice del sexto mes del año irá a la baja, a comparación de mayo.
"Estamos transitando una crisis económica con una inflación alta y previsible. Creemos que este mes va ir a la baja. Entendemos los esfuerzos del Gobierno nacional para tratar de llevar adelante una caída del índice. Es algo que afecta brutalmente el poder adquisitivo de la población", indicó Sola a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y añadió: "Creemos que, a partir de eso, implementaremos lo necesario para alcanzar un mejor acuerdo en el Consejo de Salario Mínimo Vital y Móvil para subir el mínimo a un valor establecido conforme a lo que indica la inflación".
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este jueves la evolución de los precios de junio y el equipo económico del Gobierno nacional confía en que se afiance una tendencia de desaceleración.
Los datos anticipados por las consultoras privadas dan cuenta de este comportamiento de los precios, aunque este declino tiene como dato asociado una merma en el nivel de actividad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
No obstante, en el Palacio de Hacienda se inclinan por subrayar que, luego del preocupante 8,4% de abril, la inflación se ubicó en 7,8% en mayo y habría descendido otro escalón en junio.
El promedio de los estudios de los analistas marca que la suba de precios del mes pasado está en el rango del 7,2% 7,4%, lo cual confirmaría el cambio de tendencia, pero advierten que de ninguna manera se puede tomar como definitivo.
En el equipo económico tienen la ilusión que la marca empiece con "6" porque, de esa manera, fortalecería el discurso oficial sobre la gestión en materia de precios. El factor que explica la reducción del ritmo inflacionario es un menor aumento en los alimentos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Informe de Ariel Rodríguez.