En vivo

Viva la Radio

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Recomiendan no usar el celular como alarma: "El cerebro hace micro despertares"

La calidad del sueño es cada vez más esencial en este mundo desenfrenado y el uso del teléfono móvil como despertador, algo muy usual, no parece recomendable, según dijo un médico a Cadena 3 Rosario.  

06/02/2025 | 18:54Redacción Cadena 3

FOTO: Recomiendan no usar el celular como alarma: "El cerebro hace micro despertares".

  1. Audio. ¿Por qué no hay que usar el teléfono celular como despertador? Habla experto.

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

El uso de smartphones como despertadores genera preocupaciones sobre la calidad del sueño, según el Dr. Facundo Nogueira, jefe del laboratorio del sueño del Hospital de Clínicas.

En diálogo con Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, Nogueira explicó que "el problema con los smartphones es que tienen un montón de funciones que hacen que, por ejemplo, te puedan sonar notificaciones en la madrugada". Esto puede interrumpir el descanso, especialmente en quienes tienen sueño liviano.

El doctor destacó que "la interrupción y el volver a dormirse" son factores que afectan a todos, aunque algunas personas experimentan un sueño más profundo.

"El cerebro hace lo que se llaman micro despertares, un despertar muy breve que no llega a ser consciente, pero que tiene un efecto muy deletéreo sobre la calidad del sueño", advirtió Nogueira.

Además, el especialista abordó el impacto de la luz de las pantallas en la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.

"Cuando te pones frente a un celular o a una pantalla LED, le estás diciendo al cerebro, che, es de día", explicó. Esto impide que se produzca la melatonina necesaria para dormir adecuadamente.

El médico recomendó evitar el uso de dispositivos electrónicos al menos una o dos horas antes de dormir. "Una de las formas de bajar el ritmo de funcionamiento del cerebro es bajar el nivel de estimulación", indicó.

También sugirió realizar actividades relajantes, como leer un libro o practicar meditación, para preparar el cuerpo para el descanso.

Sobre la duración del sueño, el doctor mencionó que "la mayoría de los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas". Dormir menos de 7 horas aumenta el riesgo de problemas cardíacos, neurológicos y psiquiátricos. En cuanto a la siesta, Nogueira aclaró que no reemplaza las horas de sueño nocturno, ya que "no es lo mismo dormir 5 horas y luego 2 que dormir 7 horas seguidas".

Finalmente, el especialista enfatizó la importancia de corregir hábitos de sueño, afirmando que "corregir el sueño es parte esencial de nuestra calidad de vida y de nuestra salud". La clave radica en la disciplina y en priorizar un buen descanso, evitando el uso excesivo de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Entrevista de Hernán Funes

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho