En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

Una que sabemos todos

Música

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Proponen que sea obligatorio que los edificios tengan grupos electrógenos

La iniciativa es de la concejala peronista Fernanda Gigliani. Asegura que es para garantizar el funcionamiento de los ascensores y la iluminación en espacios comunes durante los cortes de luz.

12/05/2025 | 11:33Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: Edificios con grupos electrógenos, ¿una nueva normativa para Rosario?

  1. Audio. Proponen que sea obligatorio que los edificios tengan grupos electrógenos

    Siempre Juntos Rosario

    Episodios

La concejala de Rosario, Fernanda Gigliani, presentó un proyecto que busca que los edificios en el macrocentro de la ciudad cuenten con grupos electrógenos. El objetivo es garantizar el funcionamiento de ascensores y la iluminación en espacios comunes durante los cortes de luz, que se han vuelto comunes en la ciudad.

Gigliani habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y explicó que "la realidad hace que podamos pensar en que las nuevas construcciones en propiedad horizontal tengan que contar con grupos electrógenos o alguna fuente alternativa de electricidad". La concejala destacó que "el corte de energía es un trastorno para cualquiera de los que vivimos en edificios de propiedad horizontal", especialmente para personas mayores y con discapacidades, quienes enfrentan mayores dificultades en estas situaciones.

La concejala peronista señaló que ha recibido valoraciones positivas de su propuesta, incluso de actores ligados a la construcción. "Lamento que el panorama cotidiano ya naturalizado en nuestra ciudad sea que cuando tenemos bajas o altas temperaturas, amplios sectores se quedan sin energía eléctrica", agregó.

Gigliani sugirió que, para los edificios ya construidos, se podría dar un plazo de 24 meses para implementar estas medidas, aunque está abierta a discutirlo. "Los consorcios pueden priorizar la compra de un generador para garantizar el suministro de agua potable en lugar de otras inversiones", afirmó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lali, ¿visitante distinguida?

En otro tema, la concejala se refirió a la controversia sobre la distinción a la artista Lali Espósito, que ha generado un gran debate. "No soy distinguidora, soy concejala, y una de las normativas es distinguir a personalidades que se destacan en algún arte", aclaró. Gigliani mencionó que la distinción no ha generado revuelo en otros casos, lo que suscita preguntas sobre el impacto de la figura de Lali Espósito.

Finalmente, la concejala reconoció que el tema ha causado polémica y que está dispuesta a debatir sobre su propuesta y su trabajo. "No tengo problema en dar explicaciones públicas de lo que hago", concluyó.

Entrevista de Alberto Lotuf.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho