Caso Jey Mammon: "La necesidad de la gente de jugar a los detectives y jueces"
Paula Sánchez Ayala, Licenciada en Psicología dialogó con Cadena 3 Rosario y brindó su mirada sobre el caso que conmueve al mundo del espectáculo. “No hay caso judicial sino mediático”, dijo.
30/03/2023 | 10:02Redacción Cadena 3
-
Audio. "Hay un dolor que no prescribe", dijo la psicóloga Paula Sanchez Ayala.
Siempre Juntos Rosario
Tras las acusaciones de abuso de menores de Lucas Benvenuto, un joven que asegura que tuvo relaciones con él cuando tenía 14 años, sobre el conductor Jey Mammon y su posterior descarga mediática, se abrió un abanico de declaraciones relacionados a la verosimilitud de ambos testimonios
Paula Sánchez Ayala, Licenciada en Psicología y que ejerce como psicóloga clínica y forense dialogó con Siempre Juntos de Cadena 3 Rosario. “Se pueden establecer criterios para validar el testimonio de alguien, si resulta verosímil si hubiera ocurrido” dijo la especialista sin referirse puntualmente al caso en cuestión.
En cuento a esta situación advierte que “no hay caso judicial sino mediático”. “Judicialmente le dijeron al denunciante que el caso prescribió, y de lo que hablamos es de una condena moral”, porque “existe una necesidad de la gente de jugar a los detectives y jueces”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conmoción en los medios
/Fin Código Embebido/
En este sentido la autora del libro "Manual de práctica forense para profesionales de la psicología”, “la condena social es inmanejable, hay casos en los que no se llegó a un veredicto y la sociedad ya condenó el hecho”.
“Me parece que en los medios hay un tratamiento muy diferente, incluso la información y las declaraciones de las propias víctimas a lo que uno ve en las causas, que es lo que vale”, dijo.
“En líneas generales los jueces en procesos judiciales se deben buscar auxiliares de justicia entre psicólogos, médicos judiciales y legistas para emitir un fallo”, dijo Paula Sanchez Ayala.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conmoción en el espectáculo
/Fin Código Embebido/
El trabajo del perito. “El perito realiza un trabajo a través de una metodología de métodos científicos, las pericias no son vinculantes, no está obligado a tomarla sí o sí. Al juez le va a crear mayor certeza para dictar fallos”.
El juicio por la verdad. “No es condenatorio, es un acuerdo de ambas partes para llegar a una verdad que se reconstruye, sin condena del imputado por la prescripción del hecho”.
Hay un dolor que no prescribe
En este sentido la psicóloga dijo que “La mayor vulnerabilidad de una persona crea predisposición para que se produzcan situaciones como estas”.
“Cuando comprobamos un trauma psicosexual se lo comunicamos al juez, y esto no indica que ya esto aporte culpabilidad. Buscamos qué daños se le produjo psíquicamente a la víctima”.