En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Salud

Cáncer de piel: el melanoma, un tipo agresivo con creciente incidencia en Argentina

Aunque representa solo el 1% de los tumores cutáneos, es la principal causa de muertes por cáncer de piel a nivel mundial. Su detección temprana es clave para su tratamiento eficaz.

23/05/2025 | 08:54Redacción Cadena 3

FOTO: Es importante conocer cómo identificar el melanoma.

En el marco del Día Mundial del Melanoma, se destacó la importancia de la identificación temprana de esta enfermedad. El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, encargados de producir melanina, el pigmento que proporciona color a la piel. Puede aparecer sobre piel sana o a partir de un lunar preexistente, afectando cualquier parte del cuerpo, incluyendo áreas no expuestas al sol como palmas de las manos y plantas de los pies.

Este tipo de cáncer puede presentarse con diferentes tonalidades, desde profundas lesiones oscuras hasta manchas rosadas o blancas. Notablemente, el melanoma puede afectar a personas de todas las edades y tonos de piel, aunque ciertos factores de riesgo aumentan la probabilidad de su desarrollo, siendo la exposición a radiación ultravioleta una de las causas más significativas que pueden evitarse.

Entre los factores de riesgo más resaltantes se encuentran la presencia de múltiples lunares o lunares atípicos, antecedentes familiares o personales de melanoma, tener piel clara que se quema fácilmente, un sistema inmunitario debilitado y ser mayor de edad. Aunque contar con uno o más de estos factores no garantiza el desarrollo del melanoma, conocerlos permite tomar medidas preventivas y detectar indicadores de alerta tempranamente.

Según cifras de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) avaladas por la OMS, Argentina presenta una tasa de incidencia de cáncer de 210,7 casos por cada 100.000 habitantes, situando al país con una incidencia media-alta en la región. Se estima que para 2024 se registrarán más de 1.600 casos de melanoma, cifra que podría superar los 2.400 casos para 2045.

Aunque el melanoma es menos frecuente que otros tipos de tumores cutáneos, su agresividad se debe a su capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo si no se diagnostica a tiempo. Por lo tanto, la concientización, el diagnóstico oportuno y la prevención se erigen como las herramientas más eficaces para mitigar sus consecuencias.

Identificación temprana: signos de alarma

El melanoma tiene altas probabilidades de ser tratable si se detecta a tiempo, aunque su evolución puede resultar más agresiva en comparación con otros tipos de cáncer de piel. Es esencial estar atentos a cualquiera de los cambios visibles en la piel, especialmente en lunares existentes.

Cualquier lunar, llaga, o imperfección que muta en aspecto o sensación podría ser una señal de alerta. La mayoría de las personas tienen lunares, y la gran mayoría son benignos, no obstante, es crucial diferenciarlos de lunares potencialmente peligrosos.

Un lunar normal se define como una mancha uniforme de color marrón o negro, que es plana o ligeramente elevada, redonda u ovalada, y menor a 6 milímetros de diámetro. Cualquier aparición de nuevos lunares o cambios en la morfología de los existentes deben ser evaluados por un médico especializado.

Los signos de alarma pueden resumirse mediante la regla del ABCDE, un método fácil para identificar lunares sospechosos:

  • A de Asimetría: una mitad del lunar no es igual a la otra.
  • B de Bordes irregulares: contornos desiguales o poco definidos.
  • C de Color desigual: presencia de múltiples tonos en una misma lesión.
  • D de Diámetro: mayor a 6 milímetros, similar al tamaño de una goma de lápiz.
  • E de Evolución: cualquier variación en tamaño, forma, color o síntomas como picor o sangrado.

Reaccionar ante estas señales es fundamental para identificar el melanoma en etapas iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz. Sin embargo, el autoexamen no sustituye la evaluación de un profesional de salud, por lo que ante cualquier duda o cambio anómalo en la piel, la consulta con un dermatólogo se hace imprescindible.

Prevención del melanoma

La prevención se considera una de las estrategias más efectivas para reducir la probabilidad de desarrollar melanoma. Aunque no se pueden evitar todos los casos, incorporar hábitos cotidianos de cuidado puede marcar una gran diferencia:

  • Utilizar ropa que cubra partes vulnerables, como el rostro y brazos, sobre todo en horas de máxima exposición solar.
  • Aplicar protector solar de amplio espectro (que proteja contra UVA y UVB) con un FPS superior a 30; para pieles muy claras se aconseja FPS 50 o más.
  • Reaplicar el protector solar cada dos horas y tras nadar o transpirar.
  • Minimizar la exposición solar de 10 a 16 horas, en las que la radiación UV es más intensa.
  • No descuidarse en días nublados: los rayos UVA atraviesan las nubes y pueden causar daños igual que en días soleados.
  • Evitar la exposición solar directa a niños menores de un año, dado que su piel es extremadamente sensible.

“El melanoma se puede prevenir y, si se detecta a tiempo, también se puede tratar. Acciones sencillas como el autoexamen, protegerse del sol y consultar a un médico ante cualquier duda pueden marcar la diferencia”, aseguró Gabriela Bugarin, directora médica de oncología en MSD Argentina.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho