En Vivo
Alerta por coronavirus
Gustavo Iaies, integrante Observatorio Argentinos por la Educación y director de la Escuela de Gestión Educativa de Eseade, dijo a Cadena 3: "No tenemos idea de qué pasó este año con los pibes".
AUDIO: Más del 80% de los alumnos no tuvo pruebas este año
Ante la suspensión de las notas, las escuelas apostaron a otras formas de evaluar. En diciembre, los estudiantes bonaerenses y porteños serán calificados para saber quiénes necesitan clases de apoyo en verano.
Si bien hay una pequeña diferencia entre escuelas públicas y privadas, los datos son contundentes en esa dirección. El 88,5% de los alumnos de escuelas estatales no tuvo exámenes y en las privadas esa proporción fue del 82%.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Los datos surgen de una encuesta representativa que hizo el Observatorio Argentinos por la Educación a familias de primarias urbanas de todo el país. El informe, a cargo Mariano Narodowski, Víctor Volman y Federico Braga, muestra que entre los pocos alumnos que tuvo pruebas solo 1 de cada 4 recibió una calificación numérica. El resto tuvo una nota conceptual.
“La conclusión es que seguimos caminando en la neblina, tenemos poca idea de lo que saben o no saben los chicos”, señaló Iaies.
Y agregó: “Es una dificultad para encarar el año próximo porque estamos pensando que el año que viene estaríamos intentando ganar un año, hacer dos años en uno, pero no sabemos qué pasó este año”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
En cuanto al informe, el especialista indicó: “En la universidad tenemos 35 escuelas que evaluamos hace 10 años y volvimos a tomarles la misma prueba que el año pasado a esta altura y descubrimos que las escuelas que han trabajado muy duro con el chat, con el Zoom han logrado un resultado muy parecido”.
“Los pibes son muy resilientes y han trabajado en un escenario muy complejo, están tristes, están golpeados, creo que afectivamente esta ha sido una experiencia muy mala, pero si uno tiene un parámetro puede medir cómo está en relación al año que pasó”, explicó.
De cara el futuro, Iaies consideró: “Creo que cuando los chicos estén de vuelta en la escuela hay que tomar un examen y hay que ver hasta dónde llegaron y desde ahí construir el camino de partida”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
Luego de un ciclo lectivo sin clases presenciales, reflexionó: “Creo que eventualmente hay que pensar en un híbrido y no pensaría en que levantamos o bajamos la bandera para todo el país al mismo tiempo, cada provincia y cada región debería haber tenido su propia dinámica según el nivel de contagio”.
“Creo que ahí nos equivocamos, estuvimos mirando el AMBA y recién al final tomamos la decisión de que los que estén en condiciones arranquen”, admitió.
“Cada día que un chico pierda en la escuela es mucho, tenemos que valorar más cada día de clase”, cerró.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Será con menos frecuencia que antes de la pandemia y con todos los protocolos. Mirá.
Se trata de Tagan, una pequeña de 5 años, vecina de la ciudad estadounidense de Amarillo. Los médicos que la atendieron la enviaron a su casa al considerar que no tenía síntomas como fiebre y tos.
Escribieron una carta abierta para visibilizar la situación por la que están pasando los estudiantes. "Hay que buscarle la vuelta", dijo en El primer café uno de los firmantes, Sebastián Katz.
La directora de Educación de la UCA sostuvo que también son necesarias herramientas dinámicas que acompañen este momento extraordinario.
Lo último de Sociedad
La autora Cintia Suárez contó a Cadena 3 que María Antonia de Paz y Figueroa fue la primera que desafió a la autoridad patriarcal de su padre y decidir ser laica jesuita. "Su familia la expulsó", explicó.
Se determinó que el segundo proyectil hallado en el cuerpo del Juan Pablo Kukoc tuvo un "rebote previo". El joven murió a balazos por el efectivo bonaerense luego de haber asaltado a un turista en 2017.
María Victoria Baratta, una de las fundadoras del colectivo y autora del libro "No esenciales", indicó a Cadena 3 que no esperaban la medida del Presidente. "Contradice a sus propios ministros", dijo.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
La prestigiosa revista científica destacó, además, que "dada la incertidumbre sobre los efectos en la salud a largo plazo, es imprudente dejar que el virus circule en niños".
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Ahora
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
El ex presidente fue denunciado por una vacunación irregular que habría recibido cuando él era mandatario. No podrá asumir la banca que ganó en las urnas el domingo último.
Con goles de Angileri, Borré (doblete), Paradela y Girotti, el "Millonario" venció al conjunto santiagueño y quedó como escolta en la Zona A.
Además, 160 personas murieron en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Programas
Ángel Barrera fue embestido cuando volvía de trabajar en su moto y se encuentra internado en terapia intensiva. Buscan dar con el paradero del conductor del automóvil.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
El intendente de esa localidad bonaerense, Gustavo Posse, explicó que busca con esa decisión que "las clases puedan seguir impartiéndose de manera presencial".
María Victoria Baratta, una de las fundadoras del colectivo y autora del libro "No esenciales", indicó a Cadena 3 que no esperaban la medida del Presidente. "Contradice a sus propios ministros", dijo.
Voces Institucionales
Deportes
Con este resultado, el elenco de Liniers acumula 22 unidades y se afirmó en la punta de la Zona B cuando restan tres partidos para disputar la próxima fase del certamen.
Fue 1-0 en Mar del Plata. El único tanto del partido lo marcó Diego Zabala a los 40 del complemento. "El Canalla" llegó a los 15 puntos y se sumó al pelotón de arriba, a cinco del líder Colón.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
Falleció este viernes, a sus 52 años, tras una larga lucha contra el cáncer. Llevaba más de 30 años de carrera.