EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
La Mesa de Café
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Boca Juniors
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Talleres
Talleres
River Plate
Estadio 3 Rosario
Talleres
Estadio 3 Rosario
Talleres
Talleres
Estadio 3 Rosario
Talleres
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
Más Emisoras En vivo
Fernando Genesir
Ciclo lectivo 2021
Representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de los sindicatos docentes del distrito mantuvieron este viernes una primera reunión sobre la vuelta a las aulas.
AUDIO: Gobierno porteño confirmó el inicio de clases: 17 de febrero (Foto: Telam)
Mientras el Gobierno porteño sostuvo que quiere empezar el 17 de febrero, los sindicatos docentes pidieron garantías sanitarias para volver a las aulas ante la pandemia.
La reunión comenzó pasadas las 10.30, con la administración porteña representada por Manuel Vidal, subsecretario de carrera docente del ministerio, y referentes de los gremios UDA, UTE, Camyp, Adef, Sedeba, Amet, Seduca, Adia y Suetra.
En el inicio de la reunión, el gobierno porteño manifestó a los representantes sindicales que “la presencialidad es una prioridad absoluta”.
“Las clases volverán el 17 de febrero con la mayor presencialidad posible. No hay nada más importante para nosotros que la educación y que poder volver a clases”, dijo Larreta a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Tenemos las escuelas preparadas, venimos trabajando en eso. Tenemos los protocolos, hemos estudiado cómo ha funcionado en otras ciudades del mundo. Hay lugares donde no se puede salir a la calle a las 6 de la tarde, pero no han suspendido las clases”, remarcó.
Larreta reconoció que “se necesita un consenso en la prioridad que hay que darle a la educación”, y remarcó la importancia de “buscar el diálogo y ponerse de acuerdo”.
El encuentro se dio en el marco del proceso participativo que está llevando a cabo el Ministerio de Educación de la Ciudad por el que se dialogó con especialistas, ONG, gremios docentes, y que durante enero convocará a padres y alumnos de las escuelas porteñas.
La postura de los gremios
Por su parte, desde el lado docente, el sindicato UTE-Ctera planteó en un comunicado que “el aumento de contagios en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de espacios adecuados en los edificios escolares para el desarrollo de actividades sin descuidar la salud, hacen que no estén dadas las condiciones epidemiológicas ni de infraestructura para el retorno a las clases presenciales el 17 de febrero”.
“Estamos evaluando las readecuaciones que hay que hacer para la presencialidad que estamos previendo para el año 2021”, dijo a Cadena 3 Raúl Sánchez Alberti, representante del gremio de Sedeba.
“La burbuja primero preveía unas 10 personas. Ahora estamos hablando de secciones completas, lo cual implica aumentar todas las cuadrillas de limpieza, los elementos de sanitización y prever toda la cuestión que tiene que ver con el personal docente que integra el grupo de riesgo”, agregó.
Por su parte, Angélica Graciano, titular de UTE-Ctera, propuso establecer un semáforo epidemiológico para evaluar el regreso a clases, según la cantidad de casos positivos de coronavirus por cada 100 mil habitantes.
/Inicio Código Embebido/
A continuación les comparto el comunicado de @utectera sobre el retorno a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. ??
— Angélica Graciano (@angegraciano) January 15, 2021
/Fin Código Embebido/
A través de un hilo de Twitter, Graciano explicó que "este índice consensuado puede permitir la implementación de estrategias responsables que tiendan al cuidado de la salud de la comunidad educativa, con pautas certeras y claras para la circulación de los docentes y estudiantes”.
“Por último, exigimos la implementación inmediata de un esquema de vacunación para el personal docente y no docente y la creación de los cargos que sean necesarios para sostener los probables esquemas mixtos”, afirmó.
La gremialista finalizó diciendo que los docentes quieren “volver a la presencialidad", pero que esa decisión "debe depender de la situación epidemiológica y no de presiones a través de operaciones políticas y mediáticas”.
Finalmente, la secretaria gremial de Ctera, Alejandra Bonato, indicó tras la reunión que “el contenido se recupera, pero las vidas no” y remarcó que actualmente se dan “las mismas cifras” de contagios que en junio de 2020.
La referente sindical advirtió que “las aulas son muy chicas” y es necesario “invertir en infraestructura”, y afirmó que “aún falta la vacunación” para los docentes.
“Me parece que hay que adecuar los edificios a la situación epidemiológica. Nosotros venimos a escuchar la propuesta y no ha habido ninguna propuesta. Hubo varias posibilidades, una es mitad presencial y mitad virtual. Lo que estamos pidiendo es lo mínimo y ser serios en el marco de esta pandemia como nunca atravesó la humanidad”, señaló.
Informe de Orlando Morales.
Te puede interesar
"Será una combinación entre presencialidad y virtualidad", dijo a Cadena 3 Walter Grahovac, ministro de Educación de la Provincia. Los docentes se reincorporarán el 15 de febrero.
Carolina Parma, integrante del Consejo de Educación Católica, aseguró a Cadena 3 que están dadas las condiciones para regresar a las aulas, a pesar de que haya cuestiones que se modifiquen día a día.
El titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) consideró que "la escuela es un eje ordenador de las familias".
Ocurrió en calle Bonpland al 2000, en el barrio porteño de Palermo. Cuatro obreros resultaron con heridas y debieron ser trasladados a distintos centros de salud.
Lo último de Sociedad
Judiciales
A David Moreira lo mató a golpes un grupo de vecinos del barrio Azcuénaga, en 2014. Tenía 18 años y había sido acusado de robar una cartera.
Nuevo gobierno
El rabino Marcelo Polakoff explicó a Cadena 3 los orígenes de este líder religioso que pertenece a una corriente del judaísmo. Vio con buenos ojos la "búsqueda espiritual" del presidente electo.
Narcotráfico
El padre Melchor López, sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de la Misericordia, ubicada en la zona donde una menor fue baleada, dijo que "hay una degradación sistémica", de la sociedad.
Actualización
La versión 23.7 del diccionario incorpora 4.381 novedades entre palabras, acepciones actualizadas y ajustes en artículos.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Mundial sub-17
Fue 3 a 2. En los 90 minutos habían igualado 3 a 3. La selección teutona jugará la final el sábado, ante el vencedor de la semifinal que protagonizarán Francia y Malí.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Copa de la Liga
El próximo fin de semana se definirán los semifinalistas del certamen. Los enfrentamientos serán a partido único, en cancha neutral. El detalle.
Recomendaciones de salud
En el país se contabilizaron 93 personas fallecidas. Los casos van en aumento y son de síntomas detectables a simple vista. Hugo Pizzi epidemiólogo de la UNC en diálogo con Cadena 3 relató la forma de prevenir la enfermedad.
Te puede interesar
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
¡Gran show en Tucumán!
"El Mandamás" cerró el año con sus últimos dos bailes en Tucumán, donde hizo vibrar al público a puro tunga-tunga.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Sucede Ahora
Las organizaciones se concentran desde las 10 en avenida San Juan y 9 de Julio para dirigirse a la sede de la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Actualización
La versión 23.7 del diccionario incorpora 4.381 novedades entre palabras, acepciones actualizadas y ajustes en artículos.
Qué bonita vecindad
Aunque sólo se rodaron 280 episodios, la serie sobre los adorables personajes que vivían en torno del chico huérfano, prácticamente no ha tenido pausas desde la década del 70.
Mundial sub-17
Fue 3 a 2. En los 90 minutos habían igualado 3 a 3. La selección teutona jugará la final el sábado, ante el vencedor de la semifinal que protagonizarán Francia y Malí.
Crisis económica
La seccional rosarina del gremio se manifestó en “estado de preocupación”, pero su delegado Sixto Irrazabal cree que habrá “un ordenamiento”. También pidió que al ajuste “lo sufran todos”.
Nuevo gobierno
El dirigente de la Unidad Piquetera ya anticipó una fuerte movilización para el próximo 19 y 20 de diciembre, a pocos días del inicio de la gestión del economista libertario.
Córdoba
Santiago indicó a Cadena 3 que el autor de los disparos es un tío de la víctima. La adolescente de 14 años recibió un disparo en la cabeza en su casa de barrio Las Violetas, al oeste de la ciudad.