En Vivo
Ciclo lectivo 2021
Representantes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y de los sindicatos docentes del distrito mantuvieron este viernes una primera reunión sobre la vuelta a las aulas.
AUDIO: Gobierno porteño confirmó el inicio de clases: 17 de febrero (Foto: Telam)
Mientras el Gobierno porteño sostuvo que quiere empezar el 17 de febrero, los sindicatos docentes pidieron garantías sanitarias para volver a las aulas ante la pandemia.
La reunión comenzó pasadas las 10.30, con la administración porteña representada por Manuel Vidal, subsecretario de carrera docente del ministerio, y referentes de los gremios UDA, UTE, Camyp, Adef, Sedeba, Amet, Seduca, Adia y Suetra.
En el inicio de la reunión, el gobierno porteño manifestó a los representantes sindicales que “la presencialidad es una prioridad absoluta”.
“Las clases volverán el 17 de febrero con la mayor presencialidad posible. No hay nada más importante para nosotros que la educación y que poder volver a clases”, dijo Larreta a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Tenemos las escuelas preparadas, venimos trabajando en eso. Tenemos los protocolos, hemos estudiado cómo ha funcionado en otras ciudades del mundo. Hay lugares donde no se puede salir a la calle a las 6 de la tarde, pero no han suspendido las clases”, remarcó.
Larreta reconoció que “se necesita un consenso en la prioridad que hay que darle a la educación”, y remarcó la importancia de “buscar el diálogo y ponerse de acuerdo”.
El encuentro se dio en el marco del proceso participativo que está llevando a cabo el Ministerio de Educación de la Ciudad por el que se dialogó con especialistas, ONG, gremios docentes, y que durante enero convocará a padres y alumnos de las escuelas porteñas.
La postura de los gremios
Por su parte, desde el lado docente, el sindicato UTE-Ctera planteó en un comunicado que “el aumento de contagios en la Ciudad de Buenos Aires y la falta de espacios adecuados en los edificios escolares para el desarrollo de actividades sin descuidar la salud, hacen que no estén dadas las condiciones epidemiológicas ni de infraestructura para el retorno a las clases presenciales el 17 de febrero”.
“Estamos evaluando las readecuaciones que hay que hacer para la presencialidad que estamos previendo para el año 2021”, dijo a Cadena 3 Raúl Sánchez Alberti, representante del gremio de Sedeba.
“La burbuja primero preveía unas 10 personas. Ahora estamos hablando de secciones completas, lo cual implica aumentar todas las cuadrillas de limpieza, los elementos de sanitización y prever toda la cuestión que tiene que ver con el personal docente que integra el grupo de riesgo”, agregó.
Por su parte, Angélica Graciano, titular de UTE-Ctera, propuso establecer un semáforo epidemiológico para evaluar el regreso a clases, según la cantidad de casos positivos de coronavirus por cada 100 mil habitantes.
/Inicio Código Embebido/
A continuación les comparto el comunicado de @utectera sobre el retorno a la presencialidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. ??
— Angélica Graciano (@angegraciano) January 15, 2021
/Fin Código Embebido/
A través de un hilo de Twitter, Graciano explicó que "este índice consensuado puede permitir la implementación de estrategias responsables que tiendan al cuidado de la salud de la comunidad educativa, con pautas certeras y claras para la circulación de los docentes y estudiantes”.
“Por último, exigimos la implementación inmediata de un esquema de vacunación para el personal docente y no docente y la creación de los cargos que sean necesarios para sostener los probables esquemas mixtos”, afirmó.
La gremialista finalizó diciendo que los docentes quieren “volver a la presencialidad", pero que esa decisión "debe depender de la situación epidemiológica y no de presiones a través de operaciones políticas y mediáticas”.
Finalmente, la secretaria gremial de Ctera, Alejandra Bonato, indicó tras la reunión que “el contenido se recupera, pero las vidas no” y remarcó que actualmente se dan “las mismas cifras” de contagios que en junio de 2020.
La referente sindical advirtió que “las aulas son muy chicas” y es necesario “invertir en infraestructura”, y afirmó que “aún falta la vacunación” para los docentes.
“Me parece que hay que adecuar los edificios a la situación epidemiológica. Nosotros venimos a escuchar la propuesta y no ha habido ninguna propuesta. Hubo varias posibilidades, una es mitad presencial y mitad virtual. Lo que estamos pidiendo es lo mínimo y ser serios en el marco de esta pandemia como nunca atravesó la humanidad”, señaló.
Informe de Orlando Morales.
Te puede interesar
"Será una combinación entre presencialidad y virtualidad", dijo a Cadena 3 Walter Grahovac, ministro de Educación de la Provincia. Los docentes se reincorporarán el 15 de febrero.
Carolina Parma, integrante del Consejo de Educación Católica, aseguró a Cadena 3 que están dadas las condiciones para regresar a las aulas, a pesar de que haya cuestiones que se modifiquen día a día.
El titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) consideró que "la escuela es un eje ordenador de las familias".
Ocurrió en calle Bonpland al 2000, en el barrio porteño de Palermo. Cuatro obreros resultaron con heridas y debieron ser trasladados a distintos centros de salud.
Lo último de Sociedad
Verónica Gazzoni, quien está al frente del Ejecutivo de la localidad, argumentó a Cadena 3: "Estamos a un paso de la ciudad de Córdoba y las vacunas pasan por la Ruta 19 para llegar a Río Primero".
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
Se trata de un video que se hizo viral en TikTok. El barbero aseguró que colaboró con un corte de pelo para conseguir trabajo. Mirá el video.
Los estafadores dijeron ser de la producción de Telefe. El hecho ocurrió en diciembre de 2019. En la causa hay seis cordobeses imputados.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Comentarios
Lo más visto
El jugador regresó a la Casa Amarilla y no quiso pasar desapercibido. Llegó conduciendo un Rolls Royce Wraith, un vehículo único en Argentina. Mirá las fotos.
Debido a que la entidad no tiene servicio de emergencia, el hombre fue sacado a la calle y se llamó al 107. El servicio municipal se negó a atenderlo, porque el incidente no fue en la vía pública.
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
El hombre, de 30 años, oriundo de Mendoza, se había embarcado con su esposa y su hijo de un mes de vida. "Si no lo hacía, me iba a terminar ahogando", dijo.
El hecho sucedió en la provincia turca de Zonguldak. El padre subió a su hijo al auto y lo llevó a un bosque, donde le hizo un corte en el cuello con un cuchillo de carnicero.
Ahora
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Al declarar por videoconferencia, la vicepresidenta acusó a la Justicia de contribuir con el triunfo electoral del ex mandatario. Subrayó que no pedirá su sobreseimiento. Instó a los magistrados a hacer “lo que tengan que hacer".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
En su exposición vía Zoom, la vicepresidenta apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y contra el gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete destacó el alegato de la vicepresidenta y acusó a los jueces argentinos de llevar adelante una "guerra judicial".
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se jugará a las 22:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Asistirá el presidente Alberto Fernández. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
El tenista francés perdió ante el argentino Francisco Cerúndolo, de 22 años. Se indignó con el umpire en varias oportunidades y lo mostró en la cancha. Video.
Espectáculos
La pareja protagonizará una producción de Kapow para Disney. La tira escrita por Ana Katz tiene como título tentativo “Sesiones”, y también estarán Carla Peterson, Fernán Mirás y Julieta Cardinali.
La actriz tuvo que ser hospitalizada este miércoles en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Palermo, luego de que se le detectara una bacteria que habría complicado su cuadro de salud.