En Vivo
Polémica abierta
El ministro de Finanzas de la Provincia defendió la modificación el régimen de jubilaciones y pensiones. "Es un cambio relevante que va a ayudar a la sostenibilidad", justificó.
AUDIO: Giordano: "Más que ajuste es un fortalecimiento de la Caja" (por Fernando Genesir)
El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, habló con Cadena 3 sobre el proyecto que el Ejecutivo provincial finalmente se aprobó este miércoles a la noche en la Legislatura para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones provinciales y aseguró que se trata de “un fortalecimiento para que la Caja siga funcionando con normalidad”.
“Más que ajuste es un fortalecimiento para que la Caja de Jubilaciones siga funcionando con normalidad y ayude a la solidaridad, teniendo en cuenta el momento en el que vivimos”, afirmó el funcionario.
El cambio fundamental que se establece es la generalización para los jubilados del 82% del sueldo líquido - algo que según Giordano en el 85% de los casos está (docente, policías, empleados públicos, personal de la salud)- unificando así a aquellos grupos con un ingreso del 89% móvil como los magistrados, trabajadores de Epec y de la Municipalidad que tenían un régimen distinto y con un aporte más alto.
“Ese es el cambio relevante que va a ayudar a la sostenibilidad”, indicó Giordano.
Manifestó que otra de las modificaciones es para las personas con doble ingresos o altos ingresos y por caso, “un jubilado que además cobre una pensión y cuyos ingresos superen los haberes mínimos (poco más de 100 mil pesos), se regulará con un aporte solidario del 20% a los fines de cooperar con la sostenibilidad del sistema”, explicó.
En tanto que, otro de los puntos establecidos es “el tema de la movilidad" con lo que se procura que la Caja afronte los aumentos de jubilaciones, cuando exista un aumento de salario de manera consistente. “Por ejemplo hay un aumento de sueldo, al mes siguiente la Caja recibe los aportes, y recién al mes siguiente actualiza las jubilaciones en función de ese aumento de sueldo”, precisó.
82% del sueldo neto
Giordano aseguró que “para el 85% de los jubilados no habrá ningún cambio porque ya cobran el 82%”, no obstante, para el universo del 15% que cobra haberes más altos, tendrá un cambio de 6 puntos porcentuales.
“Ese es el esfuerzo que se pide para tomar medidas a los fines de mejorar la equidad y celeridad”, puntualizó.
Destacó, en este marco, que “se fija como ingreso mínimo a los jubilados 25 mil pesos, a partir del mes que viene", entre otras cuestiones puntuales como el caso de que un pensionado menor de edad, pueda continuar recibiendo el beneficio hasta los 23 años si sigue con sus estudios.
“Los sistemas previsionales están sometidos a una presión permanente que es el cambio demográfico y en Córdoba se agrega a que pasamos un ciclo donde la cantidad de jubilados crece mucho”, argumentó y manifestó que esto es un espejo de lo que pasaba hace 30 años en Córdoba con la cantidad de empleados públicos que ingresaron.
“La manera de hacer sostenible el sistema es con estas medidas que aportan un paliativo”, justificó y recordó que “el déficit de la Caja es de casi 36 mil millones de pesos”, de los cuales una parte sería cubierta por el Anses y otra por los propios activos, pero que aun así dejan un desequilibrio de "10 mil millones de pesos".
Con estos cambios, según Giordano, ese desequilibrio "se podría reducir a 3.500 millones de pesos".
En cuanto al recorte para este 15% de jubilados, Giordano reiteró que sí alcanzará a los magistrados y aclaró que “no va a afectar a las jubilaciones actuales”.
“En el caso de magistrados se incorpora una regla similar a la que está a nivel nacional con un aumento en la edad de retiro. Hoy era a los 60 años y pasa a los 65 de manera gradual”, precisó.
Mientras que, sobre el segundo punto dijo que “no se van a afectar a las jubilaciones actuales y la aplicación del nuevo esquema será supeditado a cuando haya un aumento”. “Si en ese caso se supera lo establecido, el nuevo cálculo será absorbido”, indicó.
“Está demostrado que las normas necesitan un permanente monitoreo y adaptación, como el tema del envejecimiento de la población que obligan o hacen necesario y pertinente la adaptación”, argumentó.
Armonización de la Caja con la Nación
“(Las modificaciones) no afectan a los actuales, sino a los futuros, en vez de tomar –como hacía Córdoba- los últimos cuatro años actualizados, se van a tomar los 10 últimos años de remuneración, a los fines de aplicar los cálculos”, apuntó el funcionario provincial.
En ese sentido manifestó que desde la Nación prometieron ponerse a día, mientras las provincias sean cuidadosas en la administración.
“No fueron condiciones extorsivas, pero compartimos el esfuerzo. Lo entendimos como algo razonable”, aseguró y garantizó que Córdoba seguirá teniendo jubilaciones más altas a nivel nacional, pero con algunos esfuerzos como la edad de retiro de los jueces.
Por último, admitió que aprovecharon para “emprolijar algunas cuestiones formales de la ley”, que entre otras cosas generaban problemas de litigiosidad y demora.
“La ley apunta a buscar algo lo más transparente posible y tener una norma clara que le permita a la Caja seguir funcionando con transparencia y agilidad”.
Entrevista de Fernando Genesir, Adrián Simioni y Federico Albarenque.
Te puede interesar
El ex intendente de Córdoba expresó, a través de un video, su disconformidad con la modificación del régimen previsional de la provincia. “Me da tristeza", dijo.
Tras la aprobación del recorte, el presidente de la Legislatura dijo que es para reducir el déficit y garantizar gobernabilidad. Negó que sea un pedido de Nación. "Afecta a un 15% de jubilaciones más altas", indicó.
Es una iniciativa del legislador radical, Antonio Rins, a raíz de la crisis económica y frente a la nueva inhabilitación dispuesta por el COE.
El abogado previsionalista sostuvo que se trata de "un ajuste" para "congraciarse" con el gobierno de Alberto Fernández. También criticó la ausencia de debate en la Legislatura.
Lo último de Política y Economía
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Reunión en Tucumán
El jefe de Gabinete advirtió que "se caerá con todo el peso de la ley" a aquellos sectores que "cobren de más". Faruk Jalaf, presidente de Cesane advirtió que es un problema de "oferta y demanda".
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Reunión en Tucumán
Fue durante la 10ª reunión del Consejo de la región Norte Grande. Por parte del Gobierno nacional, Juan Manzur amenazó que caerán “con todo el peso de la ley” sobre quienes alteren los valores del combustible.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Fuego y tragedia
El lamentable episodio ocurrió en barrio San Pedro Nolasco, en el sur sudeste de la Ciudad. La víctima tenía 42 años.
Información de servicio
El evento tendrá lugar este domingo y para ella desde las 7 de la mañana hasta las 14.30 varias calles de la capital se verán afectadas. El detalle en la nota.
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Narcotráfico
Acusado de un secuestro extorsivo, uno de los líderes de "Los Zorritos" recibió 12 años de prisión. Exigían dinero o droga para liberarlo.