En Vivo
Polémica abierta
El ministro de Finanzas de la Provincia defendió la modificación el régimen de jubilaciones y pensiones. "Es un cambio relevante que va a ayudar a la sostenibilidad", justificó.
AUDIO: Giordano: "Más que ajuste es un fortalecimiento de la Caja" (por Fernando Genesir)
El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, habló con Cadena 3 sobre el proyecto que el Ejecutivo provincial finalmente se aprobó este miércoles a la noche en la Legislatura para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones provinciales y aseguró que se trata de “un fortalecimiento para que la Caja siga funcionando con normalidad”.
“Más que ajuste es un fortalecimiento para que la Caja de Jubilaciones siga funcionando con normalidad y ayude a la solidaridad, teniendo en cuenta el momento en el que vivimos”, afirmó el funcionario.
El cambio fundamental que se establece es la generalización para los jubilados del 82% del sueldo líquido - algo que según Giordano en el 85% de los casos está (docente, policías, empleados públicos, personal de la salud)- unificando así a aquellos grupos con un ingreso del 89% móvil como los magistrados, trabajadores de Epec y de la Municipalidad que tenían un régimen distinto y con un aporte más alto.
“Ese es el cambio relevante que va a ayudar a la sostenibilidad”, indicó Giordano.
Manifestó que otra de las modificaciones es para las personas con doble ingresos o altos ingresos y por caso, “un jubilado que además cobre una pensión y cuyos ingresos superen los haberes mínimos (poco más de 100 mil pesos), se regulará con un aporte solidario del 20% a los fines de cooperar con la sostenibilidad del sistema”, explicó.
En tanto que, otro de los puntos establecidos es “el tema de la movilidad" con lo que se procura que la Caja afronte los aumentos de jubilaciones, cuando exista un aumento de salario de manera consistente. “Por ejemplo hay un aumento de sueldo, al mes siguiente la Caja recibe los aportes, y recién al mes siguiente actualiza las jubilaciones en función de ese aumento de sueldo”, precisó.
82% del sueldo neto
Giordano aseguró que “para el 85% de los jubilados no habrá ningún cambio porque ya cobran el 82%”, no obstante, para el universo del 15% que cobra haberes más altos, tendrá un cambio de 6 puntos porcentuales.
“Ese es el esfuerzo que se pide para tomar medidas a los fines de mejorar la equidad y celeridad”, puntualizó.
Destacó, en este marco, que “se fija como ingreso mínimo a los jubilados 25 mil pesos, a partir del mes que viene", entre otras cuestiones puntuales como el caso de que un pensionado menor de edad, pueda continuar recibiendo el beneficio hasta los 23 años si sigue con sus estudios.
“Los sistemas previsionales están sometidos a una presión permanente que es el cambio demográfico y en Córdoba se agrega a que pasamos un ciclo donde la cantidad de jubilados crece mucho”, argumentó y manifestó que esto es un espejo de lo que pasaba hace 30 años en Córdoba con la cantidad de empleados públicos que ingresaron.
“La manera de hacer sostenible el sistema es con estas medidas que aportan un paliativo”, justificó y recordó que “el déficit de la Caja es de casi 36 mil millones de pesos”, de los cuales una parte sería cubierta por el Anses y otra por los propios activos, pero que aun así dejan un desequilibrio de "10 mil millones de pesos".
Con estos cambios, según Giordano, ese desequilibrio "se podría reducir a 3.500 millones de pesos".
En cuanto al recorte para este 15% de jubilados, Giordano reiteró que sí alcanzará a los magistrados y aclaró que “no va a afectar a las jubilaciones actuales”.
“En el caso de magistrados se incorpora una regla similar a la que está a nivel nacional con un aumento en la edad de retiro. Hoy era a los 60 años y pasa a los 65 de manera gradual”, precisó.
Mientras que, sobre el segundo punto dijo que “no se van a afectar a las jubilaciones actuales y la aplicación del nuevo esquema será supeditado a cuando haya un aumento”. “Si en ese caso se supera lo establecido, el nuevo cálculo será absorbido”, indicó.
“Está demostrado que las normas necesitan un permanente monitoreo y adaptación, como el tema del envejecimiento de la población que obligan o hacen necesario y pertinente la adaptación”, argumentó.
Armonización de la Caja con la Nación
“(Las modificaciones) no afectan a los actuales, sino a los futuros, en vez de tomar –como hacía Córdoba- los últimos cuatro años actualizados, se van a tomar los 10 últimos años de remuneración, a los fines de aplicar los cálculos”, apuntó el funcionario provincial.
En ese sentido manifestó que desde la Nación prometieron ponerse a día, mientras las provincias sean cuidadosas en la administración.
“No fueron condiciones extorsivas, pero compartimos el esfuerzo. Lo entendimos como algo razonable”, aseguró y garantizó que Córdoba seguirá teniendo jubilaciones más altas a nivel nacional, pero con algunos esfuerzos como la edad de retiro de los jueces.
Por último, admitió que aprovecharon para “emprolijar algunas cuestiones formales de la ley”, que entre otras cosas generaban problemas de litigiosidad y demora.
“La ley apunta a buscar algo lo más transparente posible y tener una norma clara que le permita a la Caja seguir funcionando con transparencia y agilidad”.
Entrevista de Fernando Genesir, Adrián Simioni y Federico Albarenque.
Te puede interesar
El ex intendente de Córdoba expresó, a través de un video, su disconformidad con la modificación del régimen previsional de la provincia. “Me da tristeza", dijo.
Tras la aprobación del recorte, el presidente de la Legislatura dijo que es para reducir el déficit y garantizar gobernabilidad. Negó que sea un pedido de Nación. "Afecta a un 15% de jubilaciones más altas", indicó.
Es una iniciativa del legislador radical, Antonio Rins, a raíz de la crisis económica y frente a la nueva inhabilitación dispuesta por el COE.
El abogado previsionalista sostuvo que se trata de "un ajuste" para "congraciarse" con el gobierno de Alberto Fernández. También criticó la ausencia de debate en la Legislatura.
Lo último de Política y Economía
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
El Gobierno nacional acordó con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) eliminar las retenciones en los casos que superen las ventas del 2020.
El presidente de Transportistas Unidos Argentinos, Santiago Carluchi, confirmó a Cadena 3 que la medida de fuerza comienza este sábado y es por tiempo indeterminado.
La principal oposición presentó un proyecto en la Cámara de Senadores. El proyecto argumenta que el “ciclo de escolaridad obligatoria es un derecho humano fundamental”.
La líder de la Tupac Amaru se expresó así antes de la movilización convocada por La Cámpora para reclamar la excarcelación de los "presos políticos".
Comentarios
Lo más visto
El titular de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), Francisco Adrián Salcedo, dijo a Cadena 3 que se llevaron a cabo allanamientos simultáneos por supuesta comercialización ilegal de cocaína.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
Dos víctimas fatales son oriundas de Córdoba Capital y las otras dos de Laguna Larga. Los pequeños, que viajaban con su familia, tienen 5 y 3 años: uno de ellos está grave en el Hospital de Urgencias.
Ahora
Es por una actualización de impuestos y una recomposición de márgenes de ganancia. Se espera que las otras petroleras también incrementen sus valores. Es el segundo ajuste en 10 días.
De esta manera, suman 45.227 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.783.047 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.577 muertes y 136.836 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,3%.
Un informe preliminar de la JTS indicó que el vehículo chocó con tres cables señalizados.
Las localidades más afectadas fueron La Falda, Villa Giardino, Valle Hermoso y Huerta Grande. Cayeron 100 mm en 70 minutos. "Fue una crecida violenta", dijo a Cadena 3 Diego Concha, de Defensa Civil.
Llovió unos 100 mm en poco más de una hora y, entre las lluvias y el desborde de los ríos por las crecidas, se registraron destrozos en La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino y Valle Hermoso.
"Entró mucha agua, el caudal me volteó un poste de luz así que estoy intentando que desde Alumbrado Público corten la electricidad", dijo a Cadena 3 Fernando Campana, del balneario Siete Cascadas.
Una fuerte tormenta se abatió en la mañana de este viernes en la ciudad santafesina, donde cayeron 35 milímetros de agua en poco tiempo. Mirá el video.
El feroz temporal sucedió el jueves por la tarde y provocó graves daños a la producción de los viñedos. Mirá las imágenes.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato de "Siempre Belgrano" declaró que los ex jugadores ya trabajan en caso de que la lista gane los comicios del 6 de febrero. Aseguró que el principal objetivo es el ascenso.
El delantero continuará en el cargo de entrenador hasta diciembre del 2023, en la segunda división.
Espectáculos
La modelo compartió las imágenes en sus redes. Si bien había subido primero tiernas fotos de un festejo familiar, luego mostró lo que bautizó como "Fiesta en el rancho". Mirá.
El artista puertorriqueño habló sobre su nuevo single “El tornillito”. Además, se refirió a su relación con Mario Pereyra y a sus inicios en la industria musical.