En Vivo
Más cepo cambiario
El economista Matías Surt, de la consultora Invecq, aseguró a Cadena 3 que el Ejecutivo nacional "no va por buen camino”.
AUDIO: Según experto, el Gobierno cometió una "mala práxis" en el endurecimiento del cepo
Tras una semana clave para el dólar, Matías Surt, de la consultora Invecq, explicó en Cadena 3 que la desregularización en la compra-venta de dólares tras el anuncio de medidas gubernamentales fue producto de una "mala praxis" del Gobierno.
Para el economista, la clave es “no dar señales a la gente que aumente su temor”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más cepo cambiario
/Fin Código Embebido/
“La primer medida a tomar para llevar tranquilidad, es lo que está ocurriendo a partir de este lunes: que se pueda llevar a cabo la operatoria de compra y venta de dólares, más allá de los requisitos”, indicó Surt.
“Eso fue lo que despertó temor el 15 de septiembre cuando la gente vio que después de los anuncios del Gobierno, querían comprar dólares y no podían”, explicó.
Para Surt, lo que ocurrió fue una “mala praxis” donde “se anunció de forma rápida un endurecimiento del cepo sin que Anses, los bancos comerciales y los entes pertinentes pudieran coordinar previamente”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Más cepo cambiario
/Fin Código Embebido/
Otra cuestión que genera temor, según el economista, es la dificultad para realizar retiros de depósitos en dólares. “Como todavía estamos en aislamiento, los bancos funcionan con turnos, que están siendo demorados. Una buena señal sería tratar de agilizar lo máximo posible el otorgamiento de turnos con los bancos”, señaló el experto.
En este sentido, Surt consideró en diálogo con Cadena 3 que la demanda de dólar ahorro, que se encuentra en su punto máximo, va a disminuir producto de las medidas implementadas por el Gobierno.
“Hay 4 millones de personas que no van a poder acceder al mercado de cambio, y a eso se le suma el encarecimiento del dólar ahorro, que puede disuadir aun a las personas que puedan comprarlos”, dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y agregó que “se podrá apreciar una reducción importante en su demanda y un mejoramiento del mercado de cambios”. Sin embargo, aclaró que “eso no implica que el resultado sea mejor para el Banco Central”.
Y profundizó: “El Gobierno cree que cuanto más prohíba, más reservas tendrá, pero ahí también se bloquean las entradas de reservas. No sé si el Gobierno va a tener éxito ahí”.
Para el economista, este tipo de restricciones puede ser viable, pero “no es el camino que estaría tomando el Gobierno”.
“No está intentando disminuir el déficit fiscal, tenemos un Tesoro que gasta mucho más de lo que gana y que es asistido por el Banco Central con emisión monetaria”, indicó.
“Hay un sobrante de pesos y el año que viene lo va a seguir habiendo”, agregó, refiriéndose al anuncio del Presupuesto 2021 del Ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Sí es posible salir de esta 'maraña', es viable”, sentenció el economista, pero aclaró: “Lo que no es viable, es mantenernos en este nivel tanto tiempo, y no veo que el Gobierno vaya en otra dirección”.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Lo informó este lunes el Indec. En los primeros siete meses del año, el estimador mensual acumula una baja de 12,6% con relación al mismo período de 2019.
La operatoria representará una prueba clave para el nuevo intento del Central de restringir la caída de reservas, luego de que en agosto salieran US$ 950 millones.
Según datos brindados por el Banco Central, en el mes previo a la profundización del cepo, en total se adquirieron 920 millones de dólares, de los cuales 750 millones fueron para atesoramiento.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.