En Vivo
Financiamiento electoral
La investigadora del Cippec, Maria Page, dijo a Cadena 3 que "hace años se pide que prohíban los aportes en efectivo". Fue tras el escándalo de presuntos aportantes falsos de Cambiemos en 2017.
AUDIO: "Lo que falla en nuestro país son los controles", dijo Page
FOTO: "Lo que falla en nuestro país son los controles", dijo Page
La investigadora del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), María Page, señaló en diálogo con Cadena 3 que actualmente se realiza un control "tardío" de los fondos de las campañas de los partidos políticos.
Page valoró el proyecto de ley que impulsó el Gobierno para bancarizar todos los aportes y evitar el financiamiento en efectivo, luego del escándalo por las presuntas irregularidades en la campaña de Cambiemos en 2017 en Buenos Aires, por la que la gobernadora María Eugenia Vidal tuvo que pedir la renuncia a la contadora general provincial, María Fernanda Inza.
"Hace años que venimos pidiendo que se prohíban los aportes en efectivo en el financiamiento de partidos y campañas electorales. Con la ley de financiamiento actual, no se puede trazar el origen de donde viene el dinero en efectivo, no está sujeto a los controles que el sistema financiero prevé para prevenir las maniobras como el lavado de dinero", destacó.
La investigadora de la UBA apuntó que se fomenta así "la informalidad" y que de esta manera los electores "no tienen forma" de saber de dónde sacan el dinero los candidatos o "básicamente quién los banca". Además, subrayó que como no se puede controlar el origen del dinero, es más difícil prevenir que venga de actividades ilícitas o hechos de corrupción.
"En nuestro país, lo que principalmente falla son los controles, por eso hay tanta informalidad. Son controles ex post, los hace la Justicia y se detectan irregularidades sobre lo que los partidos declaran. Se aplican sanciones, que generalmente consisten en la suspensión de aportes públicos que pueden recibir y sanciones a los responsables de las campañas, como tesoreros", criticó.
La investigadora resaltó que los controles "no disuaden" porque ocurren después de las elecciones y que con controles "tan tardíos" es difícil que las normas se cumplan. Sostuvo entonces que los controles deberían hacerse durante la campaña.
Aportes de las empresas
La nueva ley, si se aprueba, dispondrá que las empresas o las personas jurídicas puedan aportar a las campañas electorales. La especialista indicó que esto hace visible algo que ya ocurre, pero que no cree "por principio" que sea "bueno que los empresas aporten", algo que está discutido en el ámbito del derecho internacional. También agregó que así podrían aportar otras personas jurídicas como cámaras, fundaciones u organizaciones gremiales.
Entrevista de Resumen 3.
Te puede interesar
Marina Tapia es una joven estilista con un salón en Villa de Merlo, San Luis, a cargo de esta acción solidaria. Antes juntó alimentos no perecederos para comedores.
Son más de 50 mil los cordobeses que completaron su esquema de inmunización.
Lo último de Sociedad
Sucedió en el distrito Las Paredes de ese departamento ubicado al sur de la provincia. El granizo provocó daños en la zona. Mirá.
La fundadora de EPA, Dayana Reyes, contó a Cadena 3 que necesitan reunir 250 mil pesos para poder seguir con su voluntariado. "La plata siempre salió del ingreso personal, pero no podemos más", dijo.
En diálogo con Cadena 3, Nahuel Bruno afirmó que compró la propiedad en 2013. El abogado German Rivera explicó a Cadena 3 los recaudos a tener en cuenta para prevenir ser víctima de este delito.
El titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que la producción local se iniciará con un millón de dosis, y que luego "iremos aumentando".
Clínicas capitalinas cancelaron intervenciones programadas tras el pedido de los especialistas para cambiar el modo de pago. Desde la obra social, Rubén Ovelar dijo a Cadena 3 que la actitud de los profesionales es “corporativa”.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
El presidente Alberto Fernández replicó una publicación que sostiene que cabría ese delito penal. Es por la decisión de Larreta de desconocer el fallo de un juez federal, que ordenó suspender la presencialidad.
El especialista en Educación, Gustavo Zorzoli, tildó de "incompresible" el cierre y advirtió que "miles de chicos dejarán los colegios". "Es una pérdida muy importante para el país", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresó a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia, pero debutó con un traspié. El encuentro se disputó en Liniers.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.