En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Argentina

En vivo

Ahora país

Rodolfo Barili

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

UTA Córdoba denuncia que hay colectiveros que no quieren ingresar a zonas rojas

Adrián Lentini, vocero de UTA Córdoba explicó a Cadena 3 que muchas veces no cuentan con móviles que los acompañen y en los casos en que sí, tanto las unidades como los patrulleros son atacados.

22/11/2024 | 08:51Redacción Cadena 3

FOTO: Denuncian que hay colectivos que no quieren ingresar a las zonas rojas

  1. Audio. Denuncian que hay colectivos que no quieren ingresar a las zonas rojas

    Radioinforme 3

    Episodios

El transporte urbano en Córdoba enfrenta una creciente ola de inseguridad que afecta tanto a choferes como a pasajeros. En los últimos días, se han reportado ataques a choferes, siendo uno de los episodios más recientes el que sufrió un conductor de la línea 51 en Villa Angelelli. 

En tanto, un pasajero publicó en la red social X que fue abandonado por el colectivero en el ingreso de un barrio peligroso a las 8 de la noche. 

"No entran más al barrio por seguridad. Claro total al resto de vecinos que salimos de trabajar o de estudiar o lo que sea tenemos la protección de Batman. Una burla, cobran unos de los boletos más caros del país, dan un servicio de mierda y ahora además pasan por donde quieren", comentó en X @joakosos1.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Adrián Lentini, vocero de UTA Córdoba, explicó a Cadena 3: "Lamentablemente venimos con este tipo de situaciones que se han incrementado en el último tiempo. La decisión de no ingresar a ciertos barrios después de las 8 de la noche responde a preocupaciones de seguridad. Hay lugares críticos llamados zonas rojas".

"Muchas veces la Policía no nos quiere acompañar, a veces va un móvil detrás y arrojan piedras al colectivo y al patrullero y es peor", indicó.

Mencionó, por caso que a lugares como Villa Boedo, "conviene no entrar, porque además de cuidarnos nosotros, tenemos que cuidar al pasajero". "La mayoría de la gente trabajadora en estos barrios es también víctima de la violencia, no se puede generalizar la situación", apuntó.

Lentini dijo que el problema se complica cuando los usuarios no pueden pagar: "La gente sube y no tiene saldo en la tarjeta (lo que genera conflictos en el colectivo)". 

Sobre la creciente inseguridad que afecta también al servicio del transporte urbano, dijo que es una problemática que se viene acrecentando. "La persona que le pegó a nuestro compañero, hace dos o tres meses que había viajado y no quería pagar el boleto por eso se generó esa discusión y golpiza y le robó", lamentó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho