EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Mujeres al Aire
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos
Micros Radio
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Un Mundo de Historias
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Instituto
Estadio 3 Rosario
Instituto
La Central Deportiva
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Actualidad
Ciencia en acción
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Fm Córdoba
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
La Mesa de Café
Agenda Federal
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Radioinforme 3
El futuro productivo
Claudio Dunan, director de estrategia del Grupo Bioceres, contó a Cadena 3 el impacto que tendrá la aprobación brasileña a la harina del trigo modificado genéticamente por un desarrollo conjunto de esa compañía, el Conicet y la UNL.
“Innovación”, “valor agregado”, “desarrollo sostenible”, “complementación público-privada” son los conceptos que la dirigencia argentina repite como el camino necesario para que nuestro país llegue a la Tierra Prometida, tal como Moisés lo hizo con los hebreos.
Pero rara vez esos “mojones productivos” se pueden plasmar en un proyecto. Y más bien son excepciones en las últimas décadas de las inversiones vernáculas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Viento a favor para el país
/Fin Código Embebido/
Pero cuando aparecen nos permiten advertir que el camino de nuestro país pasa fundamentalmente por el desarrollo de tecnología con base agroindustrial con aplicación sustentable.
Y eso ocurrió ayer, tras conocerse que Brasil aprobó el trigo transgénico HB4, desarrollado por la empresa nacional Bioceres con base en un descubrimiento que a principios de este siglo realizaron científicos del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral.
/Inicio Código Embebido/
HOY ES UN GRAN DÍA ???? Brasil aprobó el trigo HB4, tolerante a la sequía. Desarrollo 100% argentino y resultado de dos décadas de trabajo de la Dra. Raquel Chan, @IAL_CONICET, @UNLitoral y Bioceres.
— Grupo Bioceres (@grupobioceres) November 11, 2021
Nos pone muy contentos llevar la #CienciaArgentinaAlMundo ?? pic.twitter.com/Uwf1CHW99g
/Fin Código Embebido/
Claudio Dunan es ingeniero agrónomo, Ph.d. en Ecología y director de Estrategia del Grupo Bioceres y habló con Cadena 3 sobre este anuncio, al que define como “la oportunidad de transformar la producción triguera a nivel global, donde se vislumbran problemas de volatilidad climática”.
¿Qué significa el anuncio realizado por el gobierno brasileño?
Es un paso muy importante llevar una tecnología como es HB4 , con tolerancia a la sequía, a los productores trigueros y que permite subrayar tres ideas clave:
La primera: que se trata de ciencia de origen argentino. El grupo liderado por la doctora Raquel Chan del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral y con una integración con el sector privado vía el Grupo Bioceres permite que el conocimiento generado en el sector público se transforme en una tecnología que tendrá un impacto en la producción de trigo.
En segundo lugar, Brasil es uno de los principales productores de alimentos a nivel mundial y que se apruebe para consumo humano en ese país esta tecnología es un hito. El sistema regulatorio brasileño está diciendo que este trigo transgénico es seguro para el medio ambiente y para la salud humana.
Por último, estamos avanzando en nuestro camino en llevar al mundo una tecnología de alto valor agregado porque impacta en la producción agrícola en zonas desfavorables.
¿Qué pasos vienen después?
Continuamos trabajando para que se apruebe Indonesia y otros países del sudeste asiático; Estados Unidos y Australia
¿Qué beneficio tiene el desarrollo para los productores?
Rinde 40% más que variables tradicionales. Pero no es solo para ese público porque, además, trabajamos en una propuesta de valor a los consumidores. Nuestro trigo tiene un menor impacto ambiental y así posicionarnos en el mercado con un producto que para nosotros será clave en las próximas décadas.
¿En especial para los consumidores que quieran conocer la trazabilidad?
Totalmente. La trazabilidad en esto es clave y hoy es posible demostrarla a través del Código QR.
HB4 es una tecnología que buscar la intensificación sostenible de la agricultura; es decir: producir más con menos recursos y bajar la huella de carbono y la huella hídrica.
¿Qué características tiene y cuánto tiempo llevó este desarrollo?
Más de 18 años. La doctora Chan y su equipo lograron separar genes del cultivo de girasol que conferían una tolerancia al estrés hídrico y luego comienza la intervención de ese caracter en los cultivos de trigo y soja. Después de 10 años de validar esa tecnología en muestras de campo y de estar seguros del valor que tiene comenzamos a incorporarlo a variedades elite, desde el 2015 aproximadamente, con otros socios estratégicos.
Estas variedades pueden rendir entre 10 y 60% más dependiendo del área y del estrés hídrico. Es una tecnología disruptiva.
¿Por qué lo definen como un hito?
Porque es la oportunidad de transformar la producción triguera a nivel global donde se vislumbran problemas de volatilidad climática. Es un hito para la agricultura argentina y fundamentalmente para este cultivo que no había recibido tanta inversión como otros como la soja y el trigo.
¿Cuándo se nombra la palabra transgénico se piensa que es algo opuesto al cuidado del medio ambiente pero su explicación se basa en resaltar lo contrario?
Creo que esto tiene que ver con una mala imagen de los cultivos transgénicos por posibles errores que se cometieron en el pasado cuando se lanzaron las diferentes tecnologías al mercado.
Pero hoy sabemos que los cultivos transgénicos permiten reducir el uso de pesticidas, incrementar la siembra directa –y como factor indirecto el menor uso de combustibles- y en 25 años de uso no hubo impactos negativos en la salud humana, animal ni en el medio ambiente.
Pero es cierto que HB4 es el primer evento de la “segunda generación de transgénicos”, que no están relacionados al control de malezas o insectos sino con el incremento del rendimiento y mejora el cuidado del ambiente y creo que si lo comunicamos bien permitirá separarnos de la idea general de los transgénicos.
Además, el etiquetado permitirá que el consumidor elija y pueda definir si quiere consumir un producto que dice que es transgénico pero tiene una huella de carbono e hídrica sustancialmente menor que otros de pronto puede ser más apetecible porque ya se sabe que no tiene impacto en la salud ni en el medio ambiente.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Recorriendo el país
El reconocido periodista, analista político y conductor televisivo de esa provincia estuvo como invitado a Viva La Radio y habló sobre varios puntos de la historia y de la actualidad política del distrito.
"En los últimos meses"
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que la economía del país "ya está en niveles superiores a los previos a la pandemia”.
Lo último de Política y Economía
Capital provincial
Este jueves fue turno de la obra pública. En representación del gobernador Perotti participaron los ministros Frana y Corach, mientras que por parte de Pullaro, estuvieron Enrico y Olivares.
Violencia en Rosario
La víctima es un transportista de 47 años que aguardaba frente a una distribuidora en Godoy al 5800. Intentaron reanimarlo, pero falleció luego de advertir que sufría de hipertensión.
Judiciales
Escala la disputa en la Justicia penal de Rosario tras la exposición en audiencia de chats de Edery con una testigo-imputada que era "informante". Socca cuestiona el registro y puso custodia en su oficina.
Crisis económica
El presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción advirtió en Cadena 3 que Argentina tiene una deuda comercial con el exterior de entre 35 y 40 mil millones de dólares.
Opinión
Lo más visto
Tragedia
Así lo informó Defensa Civil. El incidente se produjo este jueves por la tarde en la Ruta 62 camino a Lolog.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Mercado cambiario
En el mercado informal la divisa norteamericana avanzó a $745, con un avance de $10.
Luto en la música
Carina Soledad Enríquez murió en el choque y el cantante durante el camino al hospital. Tenían dos hijas, una de las cuales está internada.
Copa de la Liga
El partido se juega desde las 17 en el estadio Julio César Villagra, con arbitraje de Jorge Baliño. Transmite Cadena 3, Youtube y App.
Te puede interesar
Cadena 3
Será este viernes. Es en el marco de las actividades gratuitas organizadas por la Municipalidad.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Día del Estudiante
Como es tradición, se lleva a cabo en el predio del Parque de Asistencia del Rally Mundial. Deportes al aire libre, foodtrucks y otras actividades.
Elecciones 2023
El domingo, la provincia se prepara para elegir a sus próximas autoridades. La batalla política se intensifica en esta región productiva y estratégica del país.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Ahora
Tragedia
Así lo informó Defensa Civil. El incidente se produjo este jueves por la tarde en la ruta 62 camino a Lolog, en cercanías a San Martín de los Andes.
Escándalo en La Plata
Se trata de Julio "Chocolate" Rigau, quien fuera sorprendido el 9 de septiembre pasado con 48 tarjetas de débito de los empleados provinciales con las que hacía extracciones de dinero de un cajero.
Copa de la Liga
El partido se juega desde las 17 en el estadio Julio César Villagra, con arbitraje de Jorge Baliño. Transmite Cadena 3, Youtube y App.
Mercado cambiario
En el mercado informal la divisa norteamericana avanzó a $745, con un avance de $10.
Viral
El astro argentino dijo que le gustaría agrandar la familia con una nena. Además, aseguró que no sabe manejar un taladro, pero puede arreglar la mochila del inodoro.
Día del Estudiante
Como es tradición, se lleva a cabo en el predio del Parque de Asistencia del Rally Mundial. Deportes al aire libre, foodtrucks y otras actividades.
Documental
Con testimonios del presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, y del director de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori, entre otros.
Música
Los candidatos a la tercera edición del importante galardón artístico fueron presentados este miércoles en Mercado Alberdi. En la nota, uno por uno.