En Vivo
Conflicto con el campo
Miguel Schiariti, de la cámara argentina de la carne, señaló que no le explicaron cómo funciona la cadena de producción. En tanto, David Miazzo, economista de FADA, dijo que hay costos dolarizados.
AUDIO: Precio de la carne: "Nadie le explicó al Presidente cómo funciona la producción"
AUDIO: Atribuyen el precio de la carne a los costos dolarizados de la producción
Tras el cuestionamiento del presidente Alberto Fernández quien afirmó que un argentino paga la carne igual que un alemán, desde CICCRA aseguraron que “está mal asesorado” porque “nadie le explicó cómo es la estructura de los costos de la producción”.
“No es cierto que se produzca en pesos porque hay un montón de insumos importados que se pagan en dólares y normalmente no al oficial sino a lo que lo consiguen”, explicó Schiaritti a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto con el campo
/Fin Código Embebido/
Además señaló que “en Alemania un kilo de cualquier carnaza cuesta como mínimo 50 euros y hoy el euro oficial está a 104 pesos”.
“Un bife sale 7.5 euros y son 200 gramos de carne y está en súper oferta porque los restaurantes están cerrados y sobra mucha carne”, agregó.
Por su parte, David Miazzo economista de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) aclaró que “el productor argentino tiene también muchos costos dolarizado”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto con el campo
/Fin Código Embebido/
“La producción de carne requiere sanidad y vacunas que están en dólares, alimentación donde los granos comercializan a valor dólar y hay muchas cuestiones que hacen que una parte de la estructura de costos esté en dólares tanto en la producción ganadera y en la de granos”, detalló.
Respecto al costo precisó: “Cuando hablamos de bienes transables que se pueden importar y exportar tienden a tener un valor internacional porque es un bien que se puede consumir localmente o exportar”.
“Cuando lo producen más barato a lo que el resto del mundo está dispuesto a pagarlo, se convierte en exportador. Casi el 70% de las exportaciones de Argentina provienen de las cadenas agroindustriales y cuando uno es exportador aprovecha que en el resto del mundo es más caro que internamente para generar exportaciones, empleo y dólares para el país y en ese sentido es que los precios internos tienden a asemejarse a los precios externos”, concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray. Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Retrocedió a 49,7 kilos por persona, según un informe del sector. De todos modos, hubo un récord de exportaciones.
El Gobierno confirmó el relanzamiento del programa para el 2021. La nueva edición superaría los 800 productos y entraría en vigencia la próxima semana. Además, se confirmaron restricciones a las importaciones, lo cual afectaría a distintos rubros.
El presidente Alberto Fernández dijo que un argentino paga igual que un alemán. Un análisis comparativo echa por tierra esa afirmación. En la nota, el detalle.
Lo último de Política y Economía
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Ante los coletazos que sufrió el sector turístico por la pandemia, el economista Salvador Di Stéfano planteó la posibilidad de prolongar el periodo de vacaciones con el uso de paneles solares para calentar el agua de las piscinas.
Se instalaron este lunes frente a la Casa Rosada. Manifiestan temor de no poder seguir pagando sus cuotas emitidas en Unidades de Valor Adquisitivo y perder así las viviendas.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo. También rigen alertas para gran parte de la provincia.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.652 muertes y 141.791 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,5%.
De esta manera, suman 47.034 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.874.801 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista se habría contagiado durante sus vacaciones en República Dominicana, y fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Se lo considera paciente de riesgo.