Se demora la distribución de vacunas en México
En diciembre se confirmó que el país había precomprado tres tipos diferentes de vacuna: 34 millones de dosis a Pfizer, 77 millones a AstraZeneca y 35 millones al laboratorio chino de CanSino.
27/01/2021 | 08:41Redacción Cadena 3
Con esta canasta de vacunas, en la que invirtió 160 millones de dólares, se esperaba inmunizar a 108 millones de mexicanos.
El 24 de diciembre llegó el primer embarque de Pfizer y la vacunación comenzó el día de Navidad. Sin embargo, a mediados de enero el laboratorio anunció que entregaría menos dosis, al menos por tres semanas, que es el tiempo que le llevaría ampliar la planta que tiene Pfizer en Bélgica.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Al faltar estas 700 mil dosis que México planeaba recibir, el gobierno salió a buscar una segunda opción.
De este modo, hace semana y media el subsecretario de Salud de México viajó a Argentina para conocer el funcionamiento de la vacuna Sputnik V y realizar un encargo a Rusia por 24 millones de dosis.
A todas estas vacunas, también se suman las del mecanismo Covax, que creó Naciones Unidas y al que México donó 100 millones de dólares, para tener 55 millones de vacunas.
En el primer trimestre el país esperaba tener inmunizadas a 10 millones de personas, pero es probable que no se llegue, no sólo por los pormenores que surgieron con los laboratorios, sino también por el lento y burocrático proceso del sistema de vacunación.
Informe de Bárbara Anderson.