En Vivo
Calles más amigables
El intendente Emilio Jatón trabaja en incentivar el uso de bicicletas, la peatonalización de algunas calles y la reducción de la velocidad de la zona céntrica.
AUDIO: Santa Fe impulsa acciones para incentivar el uso de bicicletas y la peatonalización
La ciudad de Santa Fe avanza con varias iniciativas que tienen como fin mejorar la circulación del tránsito en la zona céntrica de la capital provincial.
La gestión de Emilio Jatón trabaja en numerosos proyectos como la reducción de la velocidad vehicular, la peatonalización de algunas calles e incluso incentiva el uso de bicicletas.
Javier Mendiondo, secretario de Desarrollo Urbano Municipal, explicó a Cadena 3 que se trata de buscar “distintas herramientas y dispositivos para tener una ciudad más abierta a las personas, más vivible y en la que entremos todos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tránsito en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Con el tiempo se ha incrementado el uso del auto y eso trajo problemas en todas las ciudades argentinas, latinoamericanas y del mundo”, agregó.
Al igual que Córdoba, la ciudad fue trazada por españoles, mucho antes de la aparición de automóviles y las calles de los cascos históricos son angostas, por lo que actualmente el acceso de vehículos complica y genera una convivencia conflictiva.
“La pandemia ha acelerado reflexionar sobre las cosas que ya veníamos pensando porque hay un gran parate y corte y nos dimos cuenta de que el problema no eran las calles sino los autos”, aseguró Mendiondo.
En este marco, es que la municipalidad santafesina trata de “abrir la ciudad para las personas” incrementando el uso de la bicicleta y mejorando las condiciones de seguridad para que estas transiten.
“Lo primero que hizo el gobierno fue darles todas las bicis públicas a los empleados de la salud. Por otro lado, presentamos en el Concejo un proyecto para reducir la velocidad a 30km/h, para que de aquí a diez años la prioridad sea peatonal y ciclista, y así moderar el impacto del automotor en el área central”, detalló.
Entre otras medidas impulsan los “balcones gastronómicos” para que los restaurantes aprovechen el espacio que los autos ocupan estacionados y las “calles recreativas” que consiste en cerrar durante el fin de semana las grandes avenidas para que la gente circule a modo peatonal.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Debieron pagar en total $ 12 millones en concepto de reparación a la víctimas, donaciones a instituciones y multas. Los integrantes son oriundos de Corrientes, Misiones, Córdoba y Buenos Aires.
En Rosario, la Policía interrumpió un encuentro de música electrónica con 52 personas en la calle Campbell al 2900, mientras que en la capital hubo dos hechos similares denunciados por los vecinos.
Se trata del Operativo Frío, que busca asistir a quienes viven sin techo en Capital Federal. Ofrecen alojamiento, viandas y kits. Por la pandemia, tuvieron que sumar centros de ayuda.
Lo último de Sociedad
17 años de tradición
El encuentro se lleva adelante desde las 10 en la plaza mayor de la localidad. Se estima que más de 25 mil personas asistirán al evento.
Conmoción en La Plata
Los primeros peritajes determinaron que la excavación no estaba cerrada de manera correcta, y sólo estaba cubierta por maderas. El accidente había ocurrido el 16 de mayo.
Subsidios al transporte
Lo dijo a Cadena 3 el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al tiempo que instó a las provincias a unificar criterios.
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Viva la Patria
Este miércoles todo el equipo transmitió el programa desde la oficina de turismo del Pueblo Patrio, que desarrolló una serie de actividades culturales para festejar la Revolución de Mayo.
Comentarios
Lo más visto
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Impactantes imágenes
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro de mayo del año pasado. El viernes 27 a las 9 se conocerá la sentencia del juicio.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Copa Argentina
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos. El partido terminó 1-1. Más de 20 mil personas viajaron a La Rioja a alentar al "Celeste". En la próxima instancia, "El Pirata" enfrentará al Estudiantes de Zielinski.
Preocupación en la música
El músico estuvo previamente dos días internado en terapia intensiva del Sanatorio Otamendi. Por el momento sólo hay versiones de los motivos que generaron su recaída.
Ahora
Sucede Ahora
El delantero cordobés anotó cuatro tantos. Simón, el restante. El encuentro se desarrolla en el Estadio Monumental desde las 19, con el arbitraje del colombiano Jhon Ospina. Transmite Cadena 3.
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa, acudió a un locro con trabajadores de la economía popular.
Día de la Patria
El encuentro se desarrolló en el partido bonaerense de Florencio Varela, en el marco del 212° aniversario de la Revolución de Mayo. "Estemos unidos para que esa derecha maldita nunca más vuelva a la Argentina", dijo.
Rumbo al 2023
El jefe de Gobierno porteño se mostró con el senador nacional Martín Lousteau y aseguró que la coalición opositora ganará las elecciones del año que viene.
Día de la Patria
Durante el Tedeum que se celebró en la Catedral Metropolitana, el cardenal primado de Argentina Mario Poli lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia.
Día de la Patria
A través del cardenal Pietro Parolin, Francisco hizo llegar los “mejores deseos” al país.