En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Argentina vs. Brasil

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Por qué el dólar blue comenzó la semana en alza

Subió este lunes tres pesos y cerró a $151. Para el economista, Alfredo Blanco, esto se debe a la "desconfianza" en el Gobierno.

15/12/2020 | 07:48Redacción Cadena 3

Este martes, el denominado dólar informal o "blue" avanzó tres pesos, en $151 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense subió 24 centavos respecto al viernes, en $ 82,45.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 113,75 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 144,37.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La cotización del dólar finalizó en $ 87,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, sin cambios respecto al viernes, mientras que los dólares bursátiles -contado con liquidación y MEP- operan en alza, en el tramo final de la rueda.

En el mercado bursátil, el contado con liquidación (CCL) sube 1%, a $ 143,22, mientras que el denominado dólar MEP avanza 1,8%, en $ 140,69 por unidad.

"El dólar oficial no es único ni libre. Entonces, cuál es la razón de la brecha tan grande. La respuesta es: desconfianza. Me parece que los agentes económicos no le creen al Gobierno. Cuando Guzmán dice que va a mejorar las expectativas, no creo que los responsables de las empresas trabajen con esa hipótesis de inflación. En Argentina hay dos bienes escasos: uno es el dólar y el otro, la confianza", dijo a Cadena 3 Alfredo Blanco, economista.

De acuerdo a fuentes de mercado, la autoridad monetaria cerró la rueda con un saldo positivo de alrededor de US$ 30 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 254 millones y se registraron US$ 58 millones en el sector de futuros del MAE.

Informe de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho