En Vivo
Radioinforme 3
Negociación de la deuda
El bloque de senadores oficialistas realizó una propuesta sobre la refinanciación del pasivo de Argentina con ese organismo internacional.
AUDIO: El Frente de Todos exhortó al FMI que se abstenga de condicionar al país
AUDIO: La carta de los senadores del FdeT para el FMI
La bancada oficialista, que preside José Mayans, expresó su posición sobre la negociación que realiza una comitiva del FMI con las autoridades económicas en una carta que envió a su titular, Kristalina Georgieva.
En la nota de nueve páginas señalaron que el FMI otorgó al gobierno de Mauricio Macri un préstamo "sin cumplir con los requisitos que tiene el organismo", y piden que ahora se contemple la situación de la pandemia que afecta a Argentina y más de 150 naciones del mundo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alarma en el Gobierno
/Fin Código Embebido/
En ese contexto, el Frente de Todos pidió que "se abstengan de exigir o condicionar las políticas económicas de la Argentina para los próximos años".
Sobre la refinanciación de la deuda, el Frente de Todos propuso "reconsiderar los intereses, período de espera para comenzar los pagos anuales a partir de 2025".
También postuló un "plazo de amortización en varias décadas, de modo tal que las erogaciones anuales no tornen insustentable la refinanciación de la deuda e impacten negativamente en la economía argentina y en la vida de su sociedad".
Además, recordó una frase del Papa Francisco que señala que "no se puede pretender que las deudas sean pagadas con sacrificios insoportables".
/Inicio Código Embebido/
? • Carta presentada hoy ante el FMI por el Bloque de Senadores y Senadoras del @FrenteDeTodos ??https://t.co/OwabvxxiF4
— Senadores de TOD??S (@Senadores_Todos) November 15, 2020
/Fin Código Embebido/
La nota está firmada por su presidente José Mayans, y por los senadores Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, Carlos Caserio, María de los Ángeles Sacnun, Maurice Closs, Claudia Ledesma, Adolfo Rodríguez Saá, Ana Almirón y Jorge Taiana, entre otros.
En la carta, se señaló que "las negociaciones, que se iniciarán próximamente, serán para superar el cancelado y descarrilado acuerdo stand by 2018 (SBA)" .
"Resulta obvio que, si este SBA hubiera resultado exitoso, hoy no estaríamos ante la necesidad de tener que acordar un nuevo Programa", indicaron los senadores.
Agregaron que "es entonces necesario entender qué es lo que falló al momento de gestionarse los fondos que tan irresponsablemente ese organismo le prestó a la Argentina".
En ese sentido, afirmaron que se deben saber "cuáles fueron los cálculos que hicieron pensar a los técnicos, funcionarios y directivos del FMI, que nuestro país podría obtener excedentes externos suficientes como para afrontar los vencimientos que se previeron en ese entonces".
En otro tramo, el oficialismo aseguró que "hoy, tanto en la Argentina como en el Fondo han cambiado las autoridades".
Informe de Ariel Rodríguez y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
En tanto que continúa aislado el representante argentino ante el organismo, Sergio Chodos. El positivo es el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu.
El presidente de la Cámara de Diputados le transmitió a la delegación del Fondo Monetario Internacional el compromiso de buscar “consensos para para asegurar los acuerdos que la Argentina asuma”.
El senador cordobés sostuvo que la nueva fórmula es mejor que la aprobada en 2017. La titular de la Anses, Fernanda Raverta, defendió el proyecto en la Comisión Bicameral Mixta.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.
Gira presidencial
Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
Día de la Memoria
El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
En distintas plataformas
Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.