En Vivo
Alerta por coronavirus
Lo indicó a Cadena 3 Claudia Muñoz, directora Hospital Pedro Moguillansky. La ciudad está casi en un 100% de su ocupación de camas críticas. "Estamos en una situación difícil", dijo.
AUDIO: Cipolletti compró respiradores que están retenidos en Aduana
La ciudad rionegrina de Cipolletti es la primera en estar al borde del colapso de su sistema sanitario. Según se pudo saber, el sistema público cuenta con 14 camas de terapia intensiva y 10 ya están ocupadas.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Claudia Muñoz, directora Hospital Pedro Moguillansky, quien señaló que la Provincia adquirió respiradores en marzo, pero que están retenidos por Aduana.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
"La Provincia, en el comienzo de la pandemia, compró respiradores al exterior que están retenidos. Desde Nación nos dieron provisión de respiradores, bombas de difusión, entre otros. De Provincia no llega, pero si desde el Ministerio de Salud de la Nación", dijo.
Al ser consultada sobre por qué están retenidos, la médica indicó que fue porque "se trabó la importación de elementos medicinales".
"No solo lo equipamiento, sino también insumos. Estos son los problemas que no entendemos porque creemos que la prioridad es que lleguen", comentó.
A esta situación se suma que, en las últimas 48 horas, desde el Círculo de Médicos de Cipolletti dieron a conocer un protocolo en el cual elegirán qué pacientes tratar según la capacidad de supervivencia: primero niños y mujeres embarazadas y luego escalando según la edad y la condición de los pacientes.
Sin embargo, Muñoz indicó que ese protocolo todavía no tuvo que aplicarse porque el sistema está en un 95% de ocupación.
"No hemos llegado a la situación de tener que elegir o clasificar un paciente, pero obviamente que las camas son cada vez menos. Si uno conoce el valle, el hospital tiene un corredor que viene desde Catriel a Fernández Oro", comentó.
Al ser consultada sobre el hombre que provino desde esta última localidad y que no le colocaron un respirador, la médica aclaró que la población debe entender que "un respirador no cambia el pronóstico de un paciente" que llega a necesitarlo.
"La población debe entender que un respirador no cambia el pronóstico de un paciente. La población cree que teniendo eso, el diagnostico cambia. La UTI es la ultima etapa de la enfermedad y cuando se llega a eso es porque el pronóstico del paciente es sombrío", comentó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
En la localidad rionegrina ya deciden a quiénes tratar según la capacidad de sobrevivencia. El reclamo inició cuando le negaron un respirador a un hombre de 80 años de otra localidad. Tienen 14 camas.
El gobierno local había anunciado que la zona volvía a fase 1 por la cantidad de casos y eso causó protestas. El titular de la Cámara de Comercio de Cipoletti dijo a Cadena 3 que la mandataria provincial los escuchó.
Ocurrió en la localidad de Cinco Saltos, en la provincia de Río Negro. El hombre se resistió y arrastró colgado de la ventanilla a un agente. Luego quedó detenido. Mirá el video.
En diálogo con Cadena 3, Bruno Pogliano dijo que la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad no avanzan con la medida. Unas 130 familias ocupan 60 hectáreas en una reserva forestal del INTA.
Lo último de Sociedad
No paran
El director del Observatorio Ambiental de UNR, Matías De Bueno confirmó que se registran nuevos focos de incendios en las islas y pide mayor asistencia y herramientas para combatirlos.
Faltante de gasoil
Gabriela Neme, diputada provincial, dijo que "es a la vista de todo el mundo". "Te cruzas con motos que llevan bidones de 50 litros a Paraguay", detalló y señaló que el gobernador no toma medidas.
Tragedia en Balvanera
El conductor tenía 52 años. Se desvaneció y causó el accidente ocurrió en Callao y Viamonte.
Comentarios
Lo más visto
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Horror
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y fue confirmado por la Justicia de esa provincia. La mujer fue detenida por coautora del delito mientras que su hijo también está preso.
Violencia de género
Fernando Coronel señaló que fue "un accidente". Planteó también su adicción a las drogas y al alcohol.
Conmovedor momento
"Me dije 'cuando sea padre voy a promover la música en mis hijos'. Margarita fue la que más mostró la veta musical", dijo el ex senador. Ella le dedicó la interpretación.
Revuelo en Córdoba
Lo dispuso el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja. Investiga la supuesta participación del Ejército en el evento del Día del Trabajador en Sociedad Belgrano. Luis Juez fue orador. Juntos por el Cambio repudió el operativo.
Ahora
Cambios en el gabinete
El jefe de Estado y la vicepresidenta cenaron este lunes en Olivos. Fue tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía.
Crisis económica
Héctor González Paván, presidente de la confederación que los nuclea en el país, dijo a Cadena 3 que los precios mayoristas del viernes "cambiaron por completo" este lunes.
Caso Dalmasso
Este martes comienza la etapa de alegatos. Se desconoce si el fiscal Rivero va a sostener la acusación contra el viudo.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Cambios en el gabinete
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI.
Crisis económica
Cadena 3 habló con el presidente de Manfrey y titular del Centro de la Industria Lechera (CIL), la institución que agrupa a las empresas lácteas más grandes de Argentina.
Cambios en el gabinete
La titular del PRO aseguró que la vicepresidenta “aún puede avanzar más porque busca el poder absoluto". Sobre Silvina Batakis, dijo que "viene a potenciar el 'Plan Platita'”.
Crisis económica
Fabián Tarrío, de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), habló con Cadena 3 sobre los problemas en el comercio ante la incertidumbre en la economía.