En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Choferes de interurbanos ratificaron el paro para el lunes

Lo confirmó a Cadena 3 Emiliano Gramajo, titular del gremio Aoita. La medida de fuerza es porque las empresas no abonaron la totalidad de los salarios de marzo. 

08/04/2020 | 18:50Redacción Cadena 3

Los choferes de colectivos interurbanos, agrupados en la Asociación Obreros de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), ratificaron el paro que decretaron para el próximo lunes 13 de abril porque las empresas no abonaron en su totalidad los sueldos de marzo. 

Tras una audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el secretario general de Aoita, Emiliano Gramajo, dijo este miércoles a Cadena 3:“Fuimos convocados a una audiencia urgente. El gremio notificó el reclamo y la medida de fuerza para el 13 de abril. La autoridad de aplicación evaluó distintas alternativas".

“Lo esencial es el salario de nuestros compañeros. Esperamos una respuesta de autoridades”, subrayó el dirigente sindical. 

La huelga de los choferes de interurbanos se llevará a cabo a partir del primer minuto del día 13, cuando se termina la cuarentena, por tiempo indeterminado.

La negociación pasó a un cuarto intermedio y se retomará, con fecha a confirmar, a través de videoconferencia. 

El martes, Gramajo había dicho a Cadena 3 que la situación “es grave” y le pidió a los empresarios formar una mesa de acción para los próximos meses.

“Hoy, las empresas no tienen recaudación y un 80% que tienen servicios mayores a 80 kilómetros no reciben subsidios y han bajado la persiana. Es una situación grave y por eso pedimos conformar una mesa de acción para ver cómo vamos a encaminar esto y ver cómo va a continuar el servicio sin recaudación en el mes de abril y mayo”, dijo.

Según sus cálculos, el depósito realizado por las empresas sólo alcanzó para 10.000 pesos por empleado.

Informes de Fernando Barrionuevo, Francisco Centeno y Celeste Benecchi.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho