En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Maratón de lentos

Música

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

Volviéndonos normales

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Extienden conciliación y UTA pospuso el paro de 72 horas

Los colectivos circulan con normalidad hoy. La medida, con afectación a los sistemas de corta y media distancia del interior, se realizaría desde la medianoche del 17 de mayo.

10/05/2022 | 07:16Redacción Cadena 3

FOTO: Este martes habrá transporte en el interior del país.

  1. Audio. Ingaramo, de Fatap: "Las provincias van a tener que aportar más"

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. Enrique Dibo: "En el AMBA, no existen las discusiones por el transporte"

    Radioinforme 3

    Episodios

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que acatará la extensión de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Nación, por lo que este martes no se realizará la medida de fuerza que estaba prevista por 72 horas y habrá transporte en el interior del país. 

La decisión se tomó tras una reunión virtual realizada este lunes a la tarde.

Sin embargo, tras ese período, el gremio podría efectuar el paro desde la medianoche del 17 de mayo, también por 72 horas, lo que coincidiría con el censo nacional, que se realizará el miércoles 18.

Desde el sindicato advierten que esa huelga podría ser más profunda de no conseguir un acuerdo salarial. "Una vez concluido el período de paz social resuelto, retomaremos las medidas de acción sindical, con más fuerza que nunca. El salario no se negocia", indicaron en un comunicado.

/Inicio Código Embebido/

Comunicado UTA Interior CO 09.05 by Cadena 3 Argentina on Scribd

/Fin Código Embebido/

La situación en Córdoba

En Córdoba, el vocero de la delegación local del gremio, César Pereyra, confirmó a Cadena 3 que acatarán la conciliación, por lo que este martes habrá transporte urbano.

"No hay medida de fuerza desde las 0 de este martes. Siguen las negociaciones paritarias, tratando de llegar al acuerdo salarial", sostuvo.

La postura de los empresarios

El vicepresidente de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, señaló a Cadena 3 que la UTA plantea cobrar en el interior el mismo sueldo que se otorga en el AMBA, pero advirtió que no tienen los fondos para pagarlo.

"Acatarán por cinco días y después seguramente habrá una medida de fuerza. Hoy no se presentó nadie del Ministerio de Transporte de la Nación ni de las provincias. Estamos en una situación de abandono", resaltó.

En sintonía, argumentó que se les dificulta hacerle frente a los aumentos del combustible, y alertó: "Las provincias van a tener que aportar más, porque sino se quedan sin transporte".

“Entiendo a UTA. Llamo a la reflexión de todas las autoridades para buscar una mesa de solución en serio. Fuimos citados al ministerio, iba a ser presencial, y no lo fue. Es una tomada de pelo”, agregó.

Enrique Dibo, abogado especialista en transporte, habló este martes en Cadena 3 y advirtió que la situación actual del transporte es muy complicada y que la única salida posible es aumentar las tarifas de los boletos.

“El Estado nacional parece haber jugado todas sus cartas. En algunas provincias, como Santa Fe, escuché al ministro de Transporte tratar de convencernos que la crisis actual del transporte es un problema entre privados. En el transporte público, las empresas no tienen la potestad de manejar las tarifas, mientras los trabajadores reclaman mejores salarios. Sin embargo, en el AMBA estas discusiones no existen”.

Dibo explicó que tanto el Gobierno nacional como las provincias tienen las mismas responsabilidades. “Si no hay más plata de Nación o Provincia, el boleto debería pasar a costar no menos de $85 para poder paliar los aumentos paritarios, aunque Fatap estima que debería costar cerca de $220”.

El abogado especialista sostuvo que “debería haber una audiencia pública para definir aumentos en los boletos, de la misma manera que habrán audiencias para determinar las subas de las tarifas energéticas para cumplir con las metas fiscales exigidas por el FMI”.

Entrevista de "Informados, al regreso" y Miguel Clariá - informe de Ariel Rodríguez, Gonzalo Carrasquera y María Eugenia Pasquali.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho