En vivo

Una mañana para todos

Titi Ciabattoni

Argentina

En vivo

Una mañana para todos

Jónatan y Mirta

Rosario

En vivo

Solo por hoy

Flavia y Fran

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Gripe del loro": Qué síntomas produce y cómo prevenirla

Cuatro personas fueron internadas en Rafaela en el hospital Jaime Ferré por neumonía bilateral derivada de psitacosis, enfermedad que transmiten aves. Su director dialogó con Cadena 3 Rosario.

30/01/2023 | 08:47Redacción Cadena 3

  1. Audio. Gripe del Loro en Rafaela, una de las personas internadas ya fue dada de alta.

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Cuatro personas adultas pertenecientes a una familia fueron hospitalizadas en la ciudad de Rafaela dos de ellas están internadas en terapia Intensiva.

Días atrás habían encontrado un loro y lo llevaron a su casa. Poco después el ave enfermó y murió. La psitacosis es una enfermedad causada por una bacteria que suele ser transmitida a las personas por loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas.

El doctor Emilio Scarinci, director del Hospital Jaime Ferré dialogó con Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario y confirmó que una de estas personas ya recibió el alta médica y otras dos continúan en terapia intensiva con ayuda respiratoria.

“La enfermedad puede derivar en un cuadro grave como en este caso con neumonía bilateral”, dijo el director del centro de salud.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“No es una enfermedad habitual, por eso es muy importante que la higiene de la jaula, por ejemplo”, dijo.

Los síntomas “son fiebre, cefalea, decaimiento y pueden comenzar con inconvenientes respiratorias, no siempre se llega al cuadro de neumonía. No son síntomas específicos, los que tiene la enfermedad”.

“Esta enfermedad se transmite por inhalación de estas bacterias sostenidas en el aire”, señaló.

Por lo tanto, dice que “cuando un ave como mascota tiene problemas de salud o muere, hay que tener en cuenta que puede transmitir alguna enfermedad a los humanos”, advirtió el médico.

“Esta es una enfermedad bacteriana y a diferencia a las virales tenemos tratamiento con antibióticos para luchar contra ellas”, tranquilizó Scarinci.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho