Críticas a las medidas de Massa: "Aumentan los costos y se disparan los precios"
El tributarista César Litvin explicó cómo impactan los anuncios del ministro de Economía. Además, Ignacio Sanseovich, del Polo Tecnológico de Rosario, sentenció: “Las medidas las paga el que produce y el que consume”.
25/07/2023 | 08:32Redacción Cadena 3
-
Audio. Críticas a las medidas de Massa: "Aumentan los costos y se disparan los precios"
Radioinforme 3 Rosario
Las nuevas medidas del ministro de Economía, Sergio Massa, despertaron las críticas del exministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, y preocupación en varios sectores.
En primer lugar, el tributarista César Litvin explicó cómo impactan los anuncios. “El dólar turista hoy está por encima del MEP o el libre. Hay como 15 tipos de cambio, lo que no es sustentable en el tiempo. Estas medidas son parches que cada vez duran menos. De hecho, el mercado no convalidó las medidas. Y esto, además, genera inflación, aumentan los costos y se disparan los precios”, alertó Litvin en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.
“Esto lleva al dólar solidario al nivel de la tarjeta. Tienen un contenido impositivo no reintegrable que es el país y un 45 por ciento que se puede recuperar en la declaración jurada anual. Te los devuelven al año, en caso de asalariados unos meses antes. Es un pago a cuentas que se derrite como un helado”, graficó.
Además, señaló: “Este Gobierno aumento o creo más de 30 tributos. Hay 148 tributos vigentes, de los cuales 10 generan el 91 por ciento de la recaudación, con lo cual sobran muchos tributos”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, Ignacio Sanseovich, presidente del Polo Tecnológico de Rosario, dio su punto de vista y expresó: “El análisis no es positivo por los resultados que las medidas van a generar. Importar será más costoso que antes. Las empresas van a verse afectadas. Los que producen con valor agregado importan bienes y servicios. En unas semanas será más caro el costo de producir”.
“Tiene que ver con los costos y el proceso burocrático. Es complejo el proceso de importar, especialmente en la industria del conocimiento. Las medidas las paga el que produce y el que consume”, comentó.
En tanto, Sanseovich indicó: “La mayoría de las empresas de tecnología tienen una situación particular en torno a la capacidad de generación de trabajo. Tienen capacidad de crecimiento y de absorción de proyectos. Muchos de ellos se verán afectados”.
“La industria de la tecnología genera motivación y ganas en los jóvenes. Estos anuncios generan inestabilidad e incertidumbre”, cerró.