EN VIVO
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Caminos de la Gastronomía
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
3x1=4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3 Rosario
FOTO: El faltante de combustible generó problemas en todo el país.
Juan José Aranguren, exsecretario de Energía en la gestión de Mauricio Macri, cuestionó al Gobierno nacional por la escasez de combustible y expresó: “Hay una falta de política energética, esto con Macri no pasaba. Hoy vivimos una situación absurda en el país de Vaca Muerta. Falta lo elemental, que es que el combustible esté en la calle”.
En Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, Aranguren comentó: “Tenemos falta de precios. Basta cruzar el charco para ver lo que cuesta el combustible en Uruguay. Cuando no hay producción en las refinerías, hay que importar. Pero faltan dólares y se posterga el ingreso de los barcos de importación”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“La psicosis no empezó por este faltante, sino por una serie de precios que estuvieron congelados hasta las elecciones. Por eso mucha gente salió a comprar y exacerbó la demanda”, sumó, y sostuvo: “Massa mintió al decir que no se procesa petróleo crudo, las refinerías trabajan al máximo. El tema es que el crudo no da el mismo corte que la demanda requiere. Hay momentos del año en los que la demanda aumenta, como en épocas de cosecha”.
En cuanto a las elecciones, el exfuncionario macrista opinó: “La sociedad prefirió los espejitos de colores del ministro de Economía. Otros eligieron una opción desconocida, pero que alberga la esperanza de que algo nuevo pueda ocurrir. Esa es la opción que hay. En un balotaje se vota por el menos malo, esa es mi opinión. Tengo días para pensarlo, pero me resisto a votar en blanco. Yo no voy a votar a Massa”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Emilio Apud, exsecretario de Energía de la Nación, habló en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y planteó: “Las declaraciones de Massa son del manual del kirchnerismo. Manifiestan las consecuencias de las malas políticas y malas medidas. Normalmente le echan la culpa a las empresas, que se la tienen que bancar, porque en un sistema tan intervenido muchos pagos vienen del Estado”.
/Inicio Código Embebido/
Audio
/Fin Código Embebido/
“Es un tema estructural y una mala política que repite el gobierno kirchnerista. Esto se agrava porque en tiempo de elecciones vale todo. Hay una parte del electorado que cree cualquier cosa, pero los precios no guardan relación con la realidad”, precisó.
Gabriel De Raedemaker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), sumó su testimonio a Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, y detalló cómo impacta el faltante de combustibles en el sector.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Hay una incertidumbre absoluta. Estamos en un momento clave, hay siembra y cosecha. En ambos casos necesitamos combustible para mover la maquinaria. Ese combustible, mas allá de las amenazas de Massa a las petroleras, no está. Quien no se haya podido stockear, tiene la maquinaria parada”, reveló.
“Y la grave crisis que atraviesa el sector hace que no todos tengan dinero para poder hacerlo. Además, no hay precio de referencia. Si conseguís combustible, pagás lo que te pidan”, lamentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflcito en el sector
/Fin Código Embebido/
De Raedemaker dijo que “faltan insumos en general por la falta de dólares” y ejemplificó: “El productor de maíz, de leche o de petróleo, está trabajando en un marco de incertidumbre. No hay precios, no hay dólares. El Gobierno hace las cosas de forma torpe, con instinto de patotero y tratando de acomodar todo a los garrotazos”.
“El ministro-candidato tiene un mensaje para cada público. Dijeron que esto del combustible era por una cuestión de psicosis, entonces nosotros que queremos trabajar somos psicóticos. Quizá esto se normaliza la semana que viene, para seguir disimulando y pensar que estamos en Disneylandia. Esto se resuelve con la disolución de las distorsiones que venimos padeciendo”, concluyó.
Te puede interesar
Crisis económica
El economista habló de la distorsión de precios, dijo que el salario argentino es uno de los más bajos en toda Latinoamérica.
Faltante de combustibles
El ministro de Economía y candidato presidencial apuntó a una especulación del sector como motivo del faltante. "El petróleo de los argentinos es de los argentinos", dijo.
Crisis económica
Juan José Carbajales, ex subsecretario de Hidrocarburos en el gobierno de Alberto Fernández y actual director de la consultora Paspartú, habló sobre el desabastecimiento y el aumento de precios.
Oferta y demanda
Los cuatro componentes del valor de naftas y gasoil están notablemente rezagados. La actualización no será inmediata pero indefectiblemente deberá alcanzar un sendero alcista. Mientras eso no ocurra, el mercado seguirá evidenciando esa falta de equilibrio.
Lo último de Política y Economía
Índice de precios
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
Duro revés
Es en respuesta al reclamo de los beneficiarios de un fallo que condenó a la Argentina a pagar 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Reconocimiento
El Comité de Selección destacó el compromiso del Presidente de la Nación con Israel "en un momento crítico de su historia", incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén.
Opinión
Lo más visto
El show continúa
Lo informó a Cadena 3 Adrián Forni, mánager del grupo. Este sábado estarán en el Festival de la Avicultura en Santa María de Punilla.
Inseguridad
La víctima fue Walter, de 55 años, trabajador del Mercado de Abasto. En diálogo con Cadena 3 sostuvo que el casco que llevaba puesto le salvó la vida.
100 Noches Festivaleras
Amira Oggas, de 18 años, denunció irregularidades por parte de la organización a cargo de la Municipalidad de Villa Dolores.
Operativo Verano 2025
Está ubicado en el piso 29 de la torre de Manantiales y es el más alto de la ciudad balnearia de la costa argentina.
Charlas de verano
El presidente del “Matador” dijo a Cadena 3 que hace cuatro años le pide a “Chiqui” Tapia un cónclave deportivo para aumentar las ganancias del fútbol argentino. “Vale US$1.000 millones y hoy reparte US$70 millones”, se lamentó.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).