En vivo

La Cadena del Gol

Riestra vs. River

Argentina

En vivo

Estadio 3

Estudiantes vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Gimnasia (LP)

Rosario

En vivo

La Última Jugada

Estudiantes vs. Newell´s

La Plata

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

"Voy a ser presidente o nada", dijo Roberto Lavagna

El candidato presidencial de Consenso Federal descartó así de plano un cargo en un hipotético gobierno de Alberto Fernández.

15/10/2019 | 10:49Redacción Cadena 3

FOTO: Roberto Lavagna en el debate presidencial 2019

El candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, dijo que va a ser "presidente o nada" y descartó así volver a ser ministro en el gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Consultado si será "Presidente o nada" (en referencia a si aceptaría un cargo en un hipotético gobierno de Alberto Fernández)", respondió: "Nada". Y añadió: "Esto no significa que Consenso Federal no esté dispuesto a sentarse a una mesa de diálogo".

En declaraciones a radio La Red, Lavagna señaló además que se sintió "incómodo" en el debate realizado el domingo pasado con vistas a las elecciones del 27 de este mes, al no poder "contribuir" en contra de la polarización.

"Es cierto que me he sentido así (incómodo) porque era poco lo que se podía contribuir en términos de disminuir la fuerte polarización que predomina en la política argentina hace ya varios años", explicó.

Para Lavagna, "es preferible que sea más flexible el debate y que haya tiempos distintos", aunque analizó que habiendo "seis candidatos se hace difícil manejarlo" y "es mejor que haya algo, a que no haya nada".

El ex ministro de Economía manifestó que "hubo datos que no fueron correctos" pero que "hubo impresiones de los dos lados", en referencia tanto al candidato de Juntos por el Cambio, el presidente Mauricio Macri; y al postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández.

También se quejó de que a la hora de hablar de derechos humanos no se hable "del hambre, que es el principal problema hoy".

"Que cuando nos invitan a hablar de los derechos humanos hablemos de los juicios a los militares, de las minorías de Ecuador o Venezuela, creo que, tanto por derecha como por izquierda, pareciera haber una confusión muy grande", opinó.

El segundo debate presidencial se realizará el próximo domingo, a las 21, en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esa oportunidad, Macri (Juntos por el Cambio), Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), José Luis Espert (Frente Despertar), José Gómez Centurión (Frente NOS) y Nicolás del Caño (Fit-Izquierda Unida) tendrán la oportunidad de hablar sobre Seguridad, Empleo, Producción e Infraestructura, Federalismo, Calidad Institucional y Rol del Estado, Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho