En Vivo
Política y Economía
Proyecto en la Cámara Alta
Es una iniciativa de representantes del Frente de Todos. La vicepresidenta negó su apoyo. Implica eliminar detenciones cuando los medios "influyen negativamente en la percepción de inocencia de los acusados".
FOTO: Pilatti (derecha), de Chaco, fue una de las autoras de la iniciativa.
Un grupo de senadoras del Frente de Todos impulsó un proyecto que, entre otros aspectos, plantea dejar sin efecto la prisión preventiva cuando los medios de comunicación "influyen negativamente en la percepción de inocencia de los acusados" en causas de corrupción.
Se trata de una iniciativa presentada en diciembre último en la Cámara Alta por las senadoras María Eugenia Catalfamo, María Pilatti, Ana María Ianni, Nancy González y Ana Almirón, del Frente de Todos.
Sin embargo, allegados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmaron a Clarín e Infobae que el texto no fue una iniciativa de ella y que no tiene su apoyo.
En uno de sus artículos, la propuesta establece que será declarada nula toda resolución judicial que ordene la detención o prisión preventiva de personas cuando se verifique la publicación de contenidos por parte de uno o más medios de comunicación masiva que "pudieran haber afectado la percepción pública respecto del principio de inocencia sobre el afectado por la resolución".
Las senadoras justifican en el texto que hubo procesos judiciales por casos de corrupción que fueron "verdaderos linchamientos mediáticos" y que publicaciones de los medios pueden afectar "el principio de inocencia para el afectado".
El proyecto incluye nueve condiciones para solicitar la nulidad de las órdenes de detención o prisión preventiva, y además de la duda del principio de inocencia por la exposición mediática, incluye "el incumplimiento grave de plazos procesales que podrían afectar los principios del plazo razonable durante el desarrollo de las actuaciones el derecho al debido proceso”.
También contiene la anulación ante la “deficiente implementación de las garantías procesales que regulan la intervención de un testigo protegido y/o de un arrepentido”.
Las senadoras proponen un "control de convencionalidad" para las preventivas, que implica su anulación cuando no se cumplen estos casos.
Además, el proyecto, que fue girado a la comisión de Justicia y Asuntos Penales, solicita las mismas disposiciones ante "la intromisión de funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo en el desarrollo de las actuaciones o cuando ejercieran conductas o dieran expresiones en público aptas para, o destinadas a afectar la independencia de los jueces o la autonomía del Ministerio Público Fiscal”.
Y suma a la “intromisión de representantes de corporaciones profesionales en el desarrollo de las actuaciones o cuando ejercieran actos o dieran expresiones en público aptas para, o destinadas a afectar la independencia de los jueces o la autonomía del Ministerio Público Fiscal".
La iniciativa fue cuestionada incluso por la abogada de Amado Boudou y directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, quien indicó a La Red que tiene "severos problemas en términos penales, desde el artículo primero" y que "no es un proyecto feliz en ninguna de sus causas”.
Te puede interesar
La senadora nacional por Cambiemos cuestionó la iniciativa de senadoras kirchneristas para frenar detenciones "cuando los medios de comunicación nfluyen negativamente en la percepción de inocencia de los acusados.
Los datos son de la consultora KPMG que publicó su "Encuesta de Impuestos de KPMG 2019-2020". De allí se desprende que por la presión impositiva muchos deciden abandonar proyectos.
La Cámara Federal de Casación Penal consideró que no hay peligro de fuga ni entorpecimiento de la investigación. La medida había sido dispuesta por el fallecido Claudio Bonadio. De todos modos, continuará procesada.
"Lo que corresponde es que pida disculpas", dijo a Cadena 3 Yamil Santoro, director ejecutivo de la Fundación Apolo. Además, hubo una presentación ante la Oficina Anticorrupción.
Lo último de Política y Economía
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
El Presidente argentino le pidió a la canciller alemana que sigan acompañando "en el acuerdo que eventualmente" se alcance entre las partes.
El interbloque Federal en Diputados, integrado entre otros por el PJ cordobés y el bloque de Roberto Lavagna, solicitó en una nota que se trate en sesiones extraordinarias la prórroga de la norma.
El gobernador firmó un acuerdo con el intendente Martín Llaryora. La inversión será de 2.200 millones de pesos y llevará redes viales, de agua, eléctricas y cloacas a 10 barrios de la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El actor y director teatral argentino se convirtió en padre en septiembre de Franco, quien fue diagnosticado con síndrome de Down. Conocé su experiencia en primera persona.
Ahora
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
El concejal capitalino ratificó a Cadena 3 que no habrá unidad con Mestre-Negri y que la lista Sumar representa "un cambio" en el tradicional partido. Los comicios serán el 14 de marzo próximo.
La producción informó que el director fue trasladado a un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.