En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Reconocen a Córdoba por políticas de Economía Circular y transformación digital

También se otorgó a la ciudad el certificado de What Works Cities, por gestionar políticas públicas y tomar decisiones que beneficien a los ciudadanos, utilizando datos y evidencias.

14/03/2024 | 13:55Redacción Cadena 3

FOTO: Municipalidad de Córdoba.

La Red de Innovación Local (RIL) entregó reconocimientos a la ciudad de Córdoba por sus políticas relacionadas al cuidado del ambiente, el reciclaje y la Economía Circular; y su proceso de transformación digital hacia una "Smart City".

En materia ambiental, Córdoba es pionera en la recuperación de residuos que vuelven a ser insertados en el proceso productivo. Espacios como los Centros de Transferencia de Residuos y los Centros Verdes (que cuenta con uno específico para telas) son los encargados de acopiar y acondicionar los productos que serán reciclados.

El paradigma de la Economía Circular pretende transformar el modelo productivo lineal a una eficiente en el uso de los recursos. Adaptando el concepto a la ciudad, desde la Municipalidad de Córdoba se generan marcos de anteojos con tapitas de gaseosa, mobiliario urbano con “madera plástica”, materiales didácticos y escolares, y hasta pisos antigolpe a partir de neumáticos fuera de uso que se colocan en el sector de juegos infantiles en las plazas.

La capital provincial también fue reconocida por su trabajo en la modernización y transformación digital del Estado: un proceso que agiliza la burocracia, facilita la gestión de trámites a los vecinos, evita engorrosos traslados a las dependencias municipales y ahorra tiempo de espera.

Córdoba también recibió el certificado What Works Cities, un reconocimiento otorgado a los gobiernos locales por su uso excepcional de los datos para informar decisiones políticas, asignar fondos, mejorar los servicios, evaluar la eficacia de los programas e involucrar a los residentes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cinco ciudades premiadas por el foco innovador de su planificación urbana

Río Cuarto, Godoy Cruz, Posadas, San Nicolás de los Arroyos y San Fernando del Valle de Catamarca fueron premiadas y reconocidas por el Banco Hipotecario en el marco de La Noche de Intendentes, un evento organizado por la Red de Innovación Local (RIL), por trabajar con un enfoque innovador su planificación urbana, el hábitat y la vivienda.

El propósito de este reconocimiento es impulsar la inspiración entre sus pares, para potenciar los ecosistemas de innovación que necesitan las ciudades, para generar desarrollo económico y así fomentar nuevas oportunidades a sus ciudadanías.

San Fernando del Valle de Catamarca, en la provincia de Catamarca, se destaca por desarrollar e implementar un Plan Estratégico Integral (PEI 2030), que se construyó a partir de reuniones participativas con vecinos y vecinas de la ciudad.

Posadas, en la provincia de Misiones, también se distingue por su Plan Estratégico Posadas 2035, que con foco en la sustentabilidad y descentralización, trabaja por que la ciudad se convierta en un gran polo regional de innovación y desarrollo sostenible.

Godoy Cruz, localidad ubicada en la provincia de Mendoza, a través de intervenciones integrales encontró soluciones que dan respuestas concretas a problemas de falta de servicios e infraestructuras formales en su territorio.

Río Cuarto, en Córdoba, creó un nuevo plan que le permitió tres acciones clave.

1) La revitalización de áreas urbanas en deterioro. 

2) La promoción de la articulación con el sector privado para la ejecución de obras públicas 3) la gestión de suelo urbano y espacios verdes públicos, para el beneficio de la ciudad.

San Nicolás de los Arroyos, en Buenos Aires, realizó una reconversión económica que ayudó a concretar obras de interés urbano, como la integración urbana de tres barrios carenciados, la creación del Parque del Acuerdo y la puesta en valor del río, entre otras.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho