EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guille y Agus

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3 Rosario

Fernando Carrafiello

Siempre Juntos Rosario

Fernando Carrafiello

Cadena Heat

Mariana y Andrés

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

La Popu

Silvina Ledesma

Para Todos

Silvina Ledesma

Cosquín Rock

Radio

Escenario Principal

Radio

    Escuchá lo último

  1. 10:29 Cuáles son los tragos de moda en las playas de Uruguay, Brasil, Argentina y Chile

    Operativo Verano 2025

  2. 10:21 Olas de calor y fuerte consumo de energía: ¿habrá cortes de luz programados?

    Radioinforme 3

  3. 10:11 El Gobierno reglamenta el sistema antidumping: ¿Qué cambios se vienen?

    Siempre Juntos Rosario

  4. 09:36 Israel pospuso el alto al fuego tras acusar a Hamas de querer cambiar el acuerdo

    La Mesa de Café

  5. 09:29 Intendente santafesino se reunió con CFK: "Hay mucha coincidencia"

    Radioinforme 3 Rosario

  6. 09:20 El consumo en supermercados y almacenes cayó un 18% en diciembre

    La otra mirada - Por Fernando Genesir

  7. 08:46 Habló una vecina del barrio la Sexta

    Radioinforme 3 Rosario

  8. 08:34 Habilitaron la ruta 7 hacia Chile luego de un alud que la dejó intransitable

    Radioinforme 3

  9. 08:31 Mariano Man, argentino en Israel: "El acuerdo con Hamas no se percibe como positivo"

    Radioinforme 3

  10. 08:29 “El Conurbano Salvaje”, crece la violencia en Buenos Aires

    Radioinforme 3

  11. 08:24 Denuncian que estudiantes de medicina se hacen pasar por médicos en Córdoba

    Radioinforme 3

  12. 08:16 Operaron a Jairo en Córdoba: pasó a sala común y evoluciona favorablemente

    Radioinforme 3

  13. 07:47 Una oportunidad para la paz

    Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein

  14. 07:40 Intendente de Epuyén: "Tuvimos varios incendios, pero ninguno como este"

    Radioinforme 3

  15. 07:19 Explosión en una panadería de Córdoba: su dueño tiene el 80% del cuerpo quemado

    Radioinforme 3

  16. 00:27 Jesús María distinguió a Susana Buontempo y su programa radial "Noche y Día"

    Jesús María 2025

  17. 21:36 Alejandra Casas, embajadora del mejor asado del mundo, en Jesús María

    100 Noches Festivaleras 2025

  18. 21:15 Una ONG pide a los vecinos que rieguen los árboles en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  19. 20:06 Marcos Díaz: "Quiero lograr cosas importantes con el club que amo"

    La Central Deportiva

  20. 19:17 El economista Juan Carlos De Pablo habló sobre inflación y tipo de cambio del dólar.

    Radioinforme 3 Rosario

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Medidas tras las PASO

Quiénes dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias

Lo dispuso el Gobierno nacional a través de un decreto que fue publicado este jueves. Hasta ahora, el mínimo no imponible era de $ 150 mil. Beneficiará a casi 1,3 millones de empleados.

23/09/2021 | 08:42

El Gobierno oficializó este jueves el aumento del piso a partir del cual los asalariados pagan el Impuesto a las Ganancias, de $150 mil a $175 mil, y eximió del pago del tributo a los intereses originados en los depósitos efectuados en moneda nacional.

La decisión, que fue anticipada anoche por el Poder Ejecutivo, se formalizó por medio de dos decretos publicados este jueves en el Boletín Oficial, por lo cual ya está vigente.

"Increméntase el monto de la remuneración y/o del haber bruto previsto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, a $175.000) mensuales", según el artículo 1 del texto oficial.

Además, se incrementaron los montos previstos en el artículo 30 de la misma Ley, a saber:

-- El monto de la remuneración y/o del haber bruto, de $150 mil mensuales a $175 mil mensuales.

-- El monto de la remuneración y/o del haber bruto, de $173.000 mensuales a $203.000 mensuales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario de 2021, a cobrarse en diciembre, "deberá considerarse el importe establecido en el artículo 1° del presente decreto y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración y/o haber bruto", de acuerdo con lo dispuesto.

El Poder Ejecutivo explicó que la deducción "procederá en el supuesto en que, en el período fiscal 2021, la remuneración y/o el haber bruto promedio mensual arrojara un monto inferior o igual al tramo que correspondiere, considerando la suma resultante del promedio anual de los importes vigentes de aquellos, en cada tramo".

La Casa Rosada justificó los cambios en el mínimo no imponible de Ganancias al señalar que "debe garantizarse el cumplimiento del objetivo de la norma legal, tendiente a promover que la carga tributaria del Impuesto no neutralice los beneficios derivados de la política económica y salarial asumida en orden a dar sostenibilidad al poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras, los jubilados y las jubiladas y fortalecer la consolidación de la demanda y del mercado interno nacional".

"Los supuestos macroeconómicos y salariales actuales difieren de los tenidos en cuenta al sancionarse la Ley N° 27.617, por lo que corresponde amortiguar el impacto del tributo en atención al desfasaje generado en los montos referidos en los párrafos anteriores, anticipando parcialmente y hasta su completa aplicación la actualización anual dispuesta por los precitados artículos de la ley del gravamen", añadió.

Con esta nueva actualización, 1.267.000 personas que dejaron de pagar Ganancias cuando se aprobó la ley en abril, seguirán exentas de este impuesto.

En tanto, por medio de otro decreto, se eximió del pago de Ganancias a los intereses originados en los depósitos en instituciones financieras, en moneda nacional, con cláusula de ajuste.

También, a los intereses o la denominación que tuvieren los rendimientos, producto de la colocación de capital en los instrumentos emitidos en moneda nacional destinados a fomentar la inversión productiva, que establezca, a esos efectos, el Poder Ejecutivo, los que a su vez quedan dispensados del Impuesto sobre los Bienes Personales.

El objetivo de esta decisión es "promover integralmente el ahorro en pesos y eliminar la discriminación tributaria que tenían ciertos instrumentos financieros".

"Para ello, resulta necesario que las personas que confían en el peso con depósitos con cláusulas de ajuste también tengan beneficios impositivos similares", resaltó el texto oficial.

Además, se diseñaron nuevas herramientas para que, mediante la política fiscal, "se incentive el desarrollo de un mercado de capitales robusto que, al no estar dolarizado, canalice de manera estable y sostenida el ahorro financiero hacia el sector productivo del país, para crecer más y generar más y mejor empleo y también más divisas genuinas a través de exportaciones", destacó el Gobierno.

Por caso, con el propósito de fomentar la inversión en cuotapartes de fondos comunes de inversión y certificados de participación o valores representativos de deuda fiduciaria de fideicomisos financieros, cuyo activo subyacente principal esté integrado por los depósitos y determinados bienes que estuvieren exentos en el impuesto sobre los Bienes Personales, se estableció una franquicia en el referido gravamen, aplicable a la tenencia de aquellos instrumentos.

A esos efectos, se dispuso que existe un activo subyacente principal cuando una misma clase de depósitos o bienes, o el conjunto de estos, representen, como mínimo, un 75% del total de las inversiones del fondo común de inversión o del fideicomiso financiero.

José Arnoletto, ex presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas, indicó a Cadena 3 que la medida en realidad se trata de “un parche”, porque no cambia ni los mínimos no imponibles ni las escalas del impuesto.

“Por un lado, quienes ganen hasta $ 127 mil en neto, no van a sufrir retenciones del impuesto a las Ganancias en su sueldo. Esto aumenta un 16% lo que se había sumado en marzo, y es consecuente con el aumento de las paritarias del periodo”, celebró.

Sin embargo, indicó que “al no cambiarse los mínimos no imposibles ni las escalas del impuesto, el que supere por 1 peso el mínimo, va a tributar con alícuotas muchísimo más altas, porque los mínimos no imponibles son los del año pasado”.

“Es decir, una persona soltera autónoma que gane desde 90 mil pesos ya paga y con alícuotas altas. Tampoco genera alivio para los autónomos, que son los grandes excluidos del gobierno”, explicó.

Informe de Guillermo López.

Te puede interesar

Medidas tras las PASO

El Gobierno busca absorber los aumentos surgidos de las actualizaciones en las paritarias. Sería retroactivo a septiembre. El beneficio recién impactará en octubre. 

Primer anuncio post PASO

La medida buscaría sostener los ingresos de un sector de la clase media. No modificaría la cantidad de personas afectadas por el tributo. 

Audio

Crisis económica

El dato surge del instituto IARAF. Al respecto, el director y economista, Nadín Argañaraz, ejemplificó a Cadena 3 que el país no pudo financiarse con sus propios ingresos en 54 de los últimos 61 años.

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por Federico Albarenque.

Lo último de Política y Economía

Audio

Desregulación

La licenciada en Comercio Internacional y máster en Finanzas, Yanina Lojo, explicó punto por punto la nueva normativa.

Audio

Entrevista

El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.  

El quiebre de la UCR

El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.

Ajuste nacional

La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".

Comentarios

Opinión

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

Tragedia

El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.

El tiempo

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. Entrá y mirá el mapa con la cobertura de la advertencia.

Audio

La Mesa de Café

Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.

Audio

2

Teatro de verano

Miguel Pardo, empresario del rubro, aseguró a Cadena 3 que las ventas superaron un 15% al año anterior. Lo mismo ocurre en la capital con el Circo del Ánima de Flavio Mendoza. 

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).