En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Pérdida alarmante: 150 mil empleos formales desaparecieron en el 2025

Julián Moreno, titular de APYME, denunció la caída del empleo formal y la industria nacional bajo el gobierno actual, advirtiendo sobre el impacto en el sector pyme.

06/07/2025 | 11:22Redacción Cadena 3

FOTO: Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año. (Foto: Redes)

Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), expresó su preocupación por el significativo retroceso del aparato productivo y el empleo formal en el contexto del gobierno de Javier Milei. "Se perdieron 150 mil empleos formales en lo que va del año. Lo que observamos es una alarmante transición hacia trabajos precarios, informales o monotributistas. Estamos transitando hacia un modelo de exclusión social", declaró con preocupación.

Moreno indicó que la política económica vigente parece orientada a desmantelar la industria nacional: "Se plantea un modelo de dólar accesible, pero con costos prohibitivos en dólares, lo que nos incapacita para competir internacionalmente. El 11% de las pymes exportadoras han cesado sus actividades en el exterior, y cuando se eliminen por completo las restricciones a las importaciones, el restante se verá amenazado".

En una entrevista con Rivadavia AM 630, el líder empresarial subrayó que, aunque el desempleo no presenta un incremento drástico, existe un cambio significativo en la calidad del empleo. "La disminución de puestos de trabajo no se refleja tan marcadamente en la tasa de desocupación, ya que lo que está sucediendo es una migración del trabajo registrado hacia el informal. El trabajador que antes contaba con aguinaldo y vacaciones ahora se dedica a la entrega a domicilio, con ingresos fluctuantes y carente de derechos laborales".

Acerca de la dirección macroeconómica del país, Moreno fue categórico: "Nos están conduciendo a una nación más desigual, primarizada, donde el Estado depende de lo que producen el campo, la minería o el petróleo. Sin embargo, eso no es suficiente para emplear a los 22 millones de trabajadores en Argentina".

Finalmente, Moreno alertó sobre las implicaciones sociales del modelo vigente: "Este enfoque no propicia el desarrollo ni el empleo digno. Es un proyecto de país destinado a unos pocos".

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho