En Vivo
Política y Economía
Visión económica
Los economistas sostienen que los precios en el país están “fuera de control” y que el peso “está agonizante”.
FOTO: Nielsen, Milei y Giacomini pronostican una "hiperinflación"
Los precios en la Argentina están "fuera de control" y la economía se encamina a afrontar una "hiperinflación", advirtieron los economistas Guillermo Nielsen, Javier Milei y Diego Giacomini en una exposición.
Nielsen, ex secretario de Finanzas de la Nación, y Milei y Giacomini, profesores de la Cátedra Teoría Monetaria de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, disertaron en la edición número nueve del Congreso Internacional de Ciencias Económicas de la casa de altos estudios.
"Si analizamos a dos años, punta a punta 2018-2019, la inflación va a ser de 116 a 140% o incluso superior", afirmó Giacomini, quien explicó que "no se puede bajar la inflación con un Banco Central que no tiene reputación ni credibilidad, mientras hay un repudio por el peso y un desplome de la demanda de dinero".
En tanto, Nielsen indicó que la Argentina lleva diez años sin crecer y las perspectivas de corto y mediano plazo son "totalmente desalentadoras, dado que el país es inviable con esta presión impositiva y este nivel de deuda".
"El país está perdido en una crisis y con una moneda agonizante casi en los últimos estertores", enfatizó el ex secretario de Finanzas y añadió que "en los momentos de crisis están las posibilidades de hacer los cambios".
Al respecto, indicó: "Debemos modificar la estructura impositiva a una que nos lleve al crecimiento".
Giacomini y Milei propusieron bajar el gasto público en 15 puntos porcentuales del PBI y la presión tributaria en 10 puntos, de 2020 a 2023.
"El gasto público baja más que la presión tributaria, ya que estamos yendo derecho a un default y, para evitarlo, vamos a necesitar un superávit fiscal primario de 3 puntos del PBI", explicó Giacomini.
En una primera etapa de 2020-2021, dijeron los economistas, plantearon bajar el gasto público 9 puntos del PBI, en obras públicas, transferencias entre distintos niveles del Estado y subsidios.
En una segunda etapa, de 2022-2023, el plan de Milei y Giacomini propone seguir bajando el gasto en 6 puntos del PBI: "Si la economía ya está creciendo, porque se desahogó al sector privado, hay que reducir el empleo público un 1% del PBI en Nación y un 1,5% en las provincias. No se tocan la AUH y las asignaciones familiares, pero sí hay que bajar el resto de los planes sociales, y encarar una reforma previsional".
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.