EN VIVO
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Industria
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Belgrano
Tiempo de juego
Fútbol
Belgrano
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Gajes del Oficio
Fútbol
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
La Central Deportiva
Siempre Juntos Rosario
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Micros Radio
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Primera Plana Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Viva la Radio Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
La Central Deportiva
Informados al regreso Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Instituto
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Talleres
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Ahora país
Un Mundo de Historias
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Obra pública
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola han desarrollado un abrumador cúmulo probatorio en la causa Vialidad, que ponen a la vicepresidente en una de las instancias más difíciles de su situación procesal.
FOTO: Cristina Kirchner está en uno de los momentos más difíciles de su situación procesal.
Fabio Ferrer
La vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner está transitando uno de los momentos más difíciles de su situación procesal en el juicio oral y público de la llamada causa Vialidad que la tiene como principal acusada. La ex jefa de Estado está siendo juzgada por los contratos de obra pública con que favoreció al grupo empresario de Lázaro Báez.
Desde hace dos semanas los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola vienen desarrollando sus alegatos en los que explican con minuciosa rigurosidad cada una de las pruebas colectadas en la investigación. El cúmulo probatorio es abrumador y el temperamento mostrado por los fiscales permite anticipar que en la última jornada de alegatos pedirán una pena de prisión para Cristina Fernández de Kirchner.
A continuación, algunas claves para entender esta causa judicial que puede culminar con una sentencia condenatoria para la jefa del kirchnerismo.
- La causa es conexa a la 15.734/2008 iniciada por la denuncia de Elisa Carrió. En esa causa pidieron que se investigue a Néstor Kirchner, Julio De Vido y Lázaro Báez.
- Carrió hizo extensiva la denuncia a Austral Construcciones, Gotti, Kank y Costilla, Badial y Sucesores de Anselmo Biancalani. Las últimas 4 empresas mencionadas fueron adquiridas por Lázaro Báez quien no tenía ninguna experiencia en la ejecución de obras públicas.
- El 23 de diciembre de 2008 se le corrió vista al fiscal Gerardo Pollicita y éste formuló el requerimiento de instrucción circunscribiendo el objeto procesal. Pollicita expuso que los lineamientos consignados por los denunciantes describieron las estrechas relaciones personales y comerciales que tendrían entre sí los intervinientes, así como también el exponencial crecimiento en sus patrimonios, precisamente a partir de los vínculos establecidos. Los ilícitos habrían comenzado en 2003.
- En general se relacionaban con contratos de obra pública llevados adelante desde el Estado con un grupo reducido de empresas sin cumplir normas vigentes.
- Características: concentración económica, siempre las mismas empresas, escasa diferencia en las cotizaciones en las licitaciones, alternancia en las adjudicaciones y sobreprecios.
- Los denunciantes incorporaron posteriormente a CFK a la denuncia.
- También se incorporan las presentaciones que hizo Margarita Stolbizer en la causa 11.352/2014. De ahí surge que durante las presidencias de Néstor y Cristina diferentes funcionarios públicos y empresarios privados habrían conformado una asociación ilícita relacionada con la obra pública. La integraban José López, Lázaro Báez, Julio De Vido y Nelson Periotti, ex titular de Vialidad Nacional.
- El 22 de junio de 2016 se forman dos legajos para investigar presuntos desmanejos en la realización de la ruta nacional 3 y la ruta provincial 9 en Santa Cruz a partir de una denuncia que hizo el entonces administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad.
- El 3 de agosto de 2016 los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques pidieron la conexidad entre los actuados anteriores y la causa iniciada por la denuncia de Carrió, solicitud a la que hizo lugar el juez federal Julián Ercolini.
Según la investigación la operatoria delictiva se edificaba sobre cuatro pilares fundamentales:
- La inserción del amigo presidencial en el negocio de la construcción vial. Es así que el 8 de abril de 2003 Lázaro Báez constituyó Austral Construcciones, unas pocas semanas antes de que asumiera Néstor Kirchner como Presidente de la Nación.
- La exportación de una estructura provincial montada con gente de confianza a un nivel nacional. Designaron a empleados públicos de cercanos al matrimonio presidencial que los venían acompañando desde la intendencia de Río Gallegos: Julio De Vido, José López, Nelson Periotti y Carlos Kirchner, entre otros.
- La mayor concentración económica de obra pública vial de nuestro país en la provincia de Santa Cruz. Esta provincia fue la más beneficiada por los contratos de obra pública.
- El direccionamiento de la adjudicación de la obra pública y el diseño de un esquema de beneficios exclusivos a favor de Lázaro Báez en detrimento de las arcas del Estado. Para que los fondos fueran a Báez se designó como jefe del distrito 23 de Vialidad de la provincia de Santa Cruz a Nelson Periotti.
* Una vez metido en el negocio de la construcción, Lázaro Báez formó un holding en la que Austral Construcciones era la controlante. Adquirió:
* Kank y Costilla S.A.
* Loscalzo y Del Curto S.R.L.
* Badial S.A.
* Varias empresas del conglomerado societario de Lázaro Báez se presentaban a una misma licitación.
* Se adjudicaban obras por encima de la capacidad de contratación. Le daban obras a empresas que no tenían capacidad técnica para ejecutarlas.
* Pese al incumplimiento sistemático de los términos del contrato se les asignaban nuevas obras al mismo grupo empresario.
* Se verificaron pagos de sobreprecios.
* Se adjudicaban obras en tiempo récord y con un único competidor.
* Delegaban las obras en la Agencia de Vialidad Provincial para diluir las responsabilidades y dificultar los controles. Lo ejecutaba la provincia pero con fondos del Estado Nacional. Vialidad Provincial estaba a cargo del 90% de las obras de Santa Cruz.
* La Gerencia de Obras y Servicios Viales del distrito 23 permitió que se asignara casi el 80% de las obras al grupo Báez.
Algunas de las irregularidades en las licitaciones:
* Concurrían a la licitación empresas del grupo Báez y simulaban una competencia que no era tal. Esto le permitía cumplir con el requisito de multiplicidad de oferta y podía incrementar los costos. Al momento de presentarse ya estaba elegida la empresa que iba a resultar favorecida. Los sobreprecios eran del 20% de lo presupuestado (límite legal). Las otras empresas presentaban ofertas por encima del 20 por ciento de los presupuestado, que es el límite legal. De esa manera sabían de antemano que quedarían afuera.
* Falta de control en la ejecución y plazos a las empresas de Lázaro Báez.
* Se creó un canal preferencial para pagarle exclusivamente a sus empresas. Una especie de sistema de pronto pago. Cuando terminó la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner en 2015, Austral Construcciones el único grupo empresario al que el Estado Nacional no le adeudaba nada.
* Cristina Fernández de Kirchner y Austral Construcciones compartían un condominio desde agosto de 2008 en El Calafate.
* Entre la documentación que hay en la causa hay 10 escrituras de departamentos en Río Gallegos que Néstor Kirchner incorporó a su patrimonio en abril de 2007, por transferencia de dominio por extinción de fideicomiso ¿Con quién había constituido ese fideicomiso? Con AUSTRAL CONSTRUCCIONES.
* La sociedad comercial Valle Mitre Sociedad Anónima -propiedad de Lázaro Báez- le alquiló al ex matrimonio presidencial los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y Aldea del Chaltén. Esto habría permitido -según la acusación- el ingreso de sumas millonarias al patrimonio de los Kirchner.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Obra Pública
Por Twitter, la vicepresidenta volvió a cuestionar los supuestos vínculos entre Mauricio Macri, el fiscal Diego Luciani y el juez Rodrigo Giménez Uriburu, que intervienen en el juicio por la causa Vialidad.
Causa Vialidad
Se sumaron al planteo que realizó la Vicepresidenta porque ambos jugaron al fútbol en la quinta de Mauricio Macri. Se aguarda la contestación de la fiscalía sobre eso.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
El dirigente del PRO expresó que reclamará a la Casa Rosada que cumpla con el fallo de la Corte Suprema.
Nuevos parlamentarios
El acto se realizará a las 11.30. Hacemos Unidos por Córdoba será la bancada mayoritaria, con 33 escaños. Juntos por el Cambio tendrá 32. Habrá cinco monobloques, uno de la escindida legisladora del PRO, Karina Bruno.
Nuevo gobierno
El presidente de Ucrania se suma a los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay que llegarán al país el domingo próximo.
Córdoba
Fernanda Leiva y Beltrán Corvalán buscan modificar la nueva ley que rige el funcionamiento del organismo que controla las cuentas provinciales.
Nuevo gobierno
El dato fue aportado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. “Milei es reformistas. A los presidentes de ese tipo no les fue bien con los paros”, advirtió.
Opinión
Lo más visto
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Accidente fatal en Córdoba
La víctima fatal fue identificada como Luciano Fraire, de 42 años. Por el estallido, había sufrido traumatismo de cráneo grave y lesiones en sus brazos.
Premier League
El arquero campeón del mundo le negó el gol al delantero noruego en dos posibilidades a los 10 minutos del partido entre Aston Villa y el Manchester City.
Conmoción
Se trata de Florencia Aranguren, de 31 años. El crimen ocurrió mientras paseaba a su perro a primera hora de la mañana. Hay un detenido, que tiene antecedentes penales.
Nuevo gobierno
El magnate se comunicó con el presidente electo y le deseó mucha suerte y éxitos en la tarea. Recordó que Argentina fue "uno de los países más prósperos e influyentes del mundo". No estará en la ceremonia de traspaso.
Te puede interesar
Fiestas de fin de año
El restaurante porteño está listo para la venta de un producto que es de alta demanda en diciembre. "Trabajamos para el público en general y el turismo", dijo a Cadena 3 Federico, su encargado.
Córdoba
Un capítulo que analiza con testimonios de víctimas y especialistas la larga noche en que los cordobeses quedaron desamparados. Saqueos, tiroteos, barricadas y golpizas en horas de furia.
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
Ahora
Nuevo gobierno
El presidente de Ucrania se suma a los mandatarios de Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay que llegarán al país el domingo próximo.
Transición
La resolución no fue publicada en el Boletín Oficial, pero se validó dentro de la cartera sanitaria.
Selección
El evento se llevará a cabo en el James L. Knight Center de Miami desde las 21.30 (hora de Argentina) y será televisado por DSports y TyC Sports.
Conmoción
Había cumplido 31 años el 20 de noviembre. Vivió en España antes de mudarse a Brasil con su perro Tronco.
Transición
El Presidente ya culminó con los pasos administrativos para dejar libre de funcionarios al Ejecutivo.
La Mesa de Café
Es la primera vez tras el retorno de la democracia. Marcelo Bermolén, titular del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral, habló con Cadena 3 al respecto.
Nuevo gobierno
El dato fue aportado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional de la Universidad Austral. “Milei es reformistas. A los presidentes de ese tipo no les fue bien con los paros”, advirtió.
Super acción
El protagonista es Bob Odenkirk, el abogado de las camisas estrafalarias de "Breaking bad" y antihéroe de "Better call Saul".