En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La industria pyme creció un 3,2% anual en mayo

Sin embargo, hubo una retracción del 0,2% frente a abril. El encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y hacer entregas de producción.

26/06/2022 | 14:34Redacción Cadena 3

FOTO: La industria pyme creció un 3,2% anual en mayo, según datos de la Came.

La producción de la industria manufacturera pyme creció 3,2 por ciento anual en mayo, a precios constantes, y registró una retracción del 0,2 por ciento frente a abril, según reveló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El retroceso del quinto mes del año, es el segundo consecutivo, ya que se suma al exhibido en abril que fue de 0,5 por ciento.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), correspondiente a mayo, reflejó que el uso de la capacidad instalada de las empresas relevadas se ubicó en 70,1 por ciento, 0,3 puntos porcentuales por debajo de abril, con los niveles más elevados en maderas y muebles (76,3%) y más bajos en papel e impresiones (65,2%).

La entidad gremial-empresaria, explicó que "el encarecimiento de los fletes y el desabastecimiento de gasoil generaron problemas para conseguir insumos y demoras en las entregas de la producción".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Además, detallaron que "la demanda se mantuvo constante, marcando una mejora a fin de mes en rubros como Indumentaria y en Alimentos y bebidas, que habían comenzado más estancados".

El 63 por ciento de las pymes consultadas calificó la situación actual de su empresa como buena o muy buena (contra el 62% en abril).

A su vez, el 63 por ciento de las empresas de la muestra trabajaron con resultados positivos (contra 61% en abril), el 29 por ciento con resultados nulos y el 8 por ciento con negativos.

En cuanto a las expectativas para los próximos dos meses, el 9 por ciento de las industrias respondió que espera que su producción se incremente (1 punto menos que en abril), el 2 por ciento espera que disminuya (mejora 3 puntos frente a abril) y el 89 por ciento que se mantenga sin cambios.

En mayo, la rama industrial vinculada a la fabricación de productos de metal, maquinarias, equipos y material de transporte marcó la mejor performance, con un aumento anual de 6,9 por ciento.

En contrapartida, el rubro Madera y muebles sufrió una caída anual del 0,8 por ciento.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

El rendimiento de cada sector

Alimentos y bebidas: en este rubro, la producción anual se mantuvo sin cambios, pero subió un 0,3% con respecto al mes anterior. El sector trabajó con un 71,9% de la capacidad instalada, 3,9 puntos por encima de abril.

Indumentaria y textil: la producción anual subió 1,8% en mayo y bajó 2,4% en la comparación mensual. El sector trabajó con el 74% de sus instalaciones, 1,8 puntos por debajo de abril, con dificultades por la falta de mano de obra.

Madera y muebles: la producción bajó 0,8% anual en mayo y subió 6,8% mensual. Las empresas trabajaron con el 76,3% de sus instalaciones, 3,5 puntos porcentuales por encima de abril.

Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción subió 6,9% anual en mayo y bajó 4,2% mensual. En mayo el rubro trabajó con 67,1% de la capacidad instalada, 2,7 puntos porcentuales debajo de abril.

Productos químicos y plásticos: la producción subió 3,7% anual en mayo y 6,4% mensual. El uso de la capacidad instalada se mantuvo en 70,5%, igual que abril.

Papel, cartón, edición e impresión: la producción subió 2,1% anual en mayo y 3% mensual. Sin embargo, el uso de la capacidad instalada bajó 5,3 puntos porcentuales (65,2%).

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho