La economía cayó 3,7% en noviembre con respecto al 2019
De esta manera, acumuló en los primeros once meses del 2020 una contracción del 10,6%.
26/01/2021 | 16:50Redacción Cadena 3
En la comparación desestacionalizada, la producción de bienes y servicios creció 1,4% en noviembre respecto de octubre, lo cual fue destacado por el Ministerio de Economía.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró aumentos en cuatro de los sectores que lo conforman.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
Las principales subas se observaron en intermediación financiera, con un alza del 11,7%, mientras que el crecimiento en la actividad manufacturera fue del 3,7%, el de mayor incidencia positiva.
Economía destacó que la comparación con el mes anterior acumula "siete meses consecutivos de crecimiento, superó el nivel de marzo y se ubica solo 3,3% por debajo del nivel pre- covid de febrero último".
"La serie tendencia-ciclo (estimación más estable) creció 0,1% mensual, y significó el primer crecimiento mensual de los últimos diecisiete meses", destacó el Palacio de Hacienda.
Economía resaltó que la contracción interanual de noviembre del 3,7% fue la "menor caída" desde marzo último, cuando se inició la crisis sanitaria.
Por sector de actividad, crecieron 4 de los 15 relevados, mientras que en octubre pasado uno solo había mostrado una variación positiva.
Mostraron subas en noviembre el consumo en el comercio mayorista y minorista, con el 3,9% interanual, y el de Electricidad, Gas y Agua, 1%.
Economía destacó que ambos sectores, junto a la intermediación financiera, se recuperaron de la caída de octubre, y que la mejora en la industria fue la más alta desde abril del 2018.
Entre los sectores que cayeron, todos desaceleraron la caída, con excepción de agricultura y ganadería, que repitió la baja de octubre del 0,6%.
Las mayores caídas se registraron en la actividad de hoteles y restaurantes, con una contracción del 53,2% interanual; las de servicios, 21,5%; transporte y comunicaciones, 18,2%; y producción de minas y canteras, 11,7%. .
Las menores bajas interanuales correspondieron a la administración pública, 7,5%; pesca, 7,2%; enseñanza, 4,3%; construcción, 3,4%; salud, 1,5%; y actividades inmobiliarias y empresariales, 1,4%.