En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

La economía argentina necesita un cambio profundo, advierte Martín Redrado

El ex presidente del Banco Central subrayó que el país no debe depender de financiamiento volátil, sino enfocarse en inversión y exportaciones para asegurar su estabilidad económica.

05/07/2025 | 15:00Redacción Cadena 3

FOTO: Martín Redrado, economista. (Foto: Redes)

Martín Redrado, ex presidente del Banco Central, realizó un profundo análisis sobre la situación económica de Argentina y resaltó la urgencia de un cambio estructural. Según Redrado, "Argentina necesita generar dólares genuinos a partir de la inversión y las exportaciones, alejándose del financiamiento especulativo que solo crea inestabilidad".

En sus declaraciones en una radio, comentó que, de acuerdo a estimaciones de la Fundación Capital, el Banco Central debería poseer alrededor de 47.000 millones de dólares en reservas para estar en una posición segura ante tensiones cambiarias y obligaciones internacionales. Sin embargo, a la fecha, promediando la situación del swap con China y los depósitos en dólares, las reservas disponibles son inferiores a 25.000 millones. "Esto significa que estamos 22.000 millones por debajo del umbral seguro, lo que impide alcanzar la estabilidad", alertó.

Sobre el efecto del reciente aumento del dólar, Redrado expresó que no resulta sorprendente: "La escasez de dólares eleva el precio del mismo, tal como ocurre con cualquier bien limitado". Asimismo, criticó las expectativas del gobierno hacia la llegada de capitales financieros, resaltando que estos son inversiones volátiles que incrementan la incertidumbre en lugar de ofrecer soluciones duraderas.

Redrado sugirió una estrategia operativa que contemple cuatro “revoluciones”: la impositiva, con el objetivo de disminuir la informalidad y optimizar la carga fiscal; la exportadora, que incluya la apertura de mercados y acuerdos de inversión; una revolución en infraestructura para potenciar la logística y una reforma federal que permita mayor autonomía fiscal a las provincias. "Argentina debe dejar de lado medidas temporales y enfocarse en edificar una economía moderna que genere empleo y producción", indicó.

También criticó las declaraciones del gobierno que minimizan la falta de reservas, afirmando que "no se trata de una discusión de narrativa, sino de una cuestión de necesidades objetivas. La falta de dólares reales provoca que la presión sobre el tipo de cambio persista".

Respecto a la posición del dólar en el mercado global, Redrado señaló que, aunque continúa siendo la moneda de reserva más utilizada -representando el 60% de las reservas de bancos centrales-, enfrenta retos ante la fragmentación del sistema financiero europeo y la creciente incertidumbre internacional.

Para concluir, advirtió sobre la actual política de incremento de importaciones sin un aumento correspondiente en exportaciones, señalando que "el crecimiento de importaciones y la caída de exportaciones no son sostenibles. No se puede abrir la economía sin facilitar que las empresas argentinas accedan a nuevos mercados. En un contexto global, nada se obtiene sin un intercambio justo".

Finalizó afirmando que "para alcanzar estabilidad cambiaria y un desarrollo sostenible, es esencial construir un modelo económico basado en la inversión, la producción y el trabajo, en vez de depender de especulación y deuda".

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho