En Vivo
Política y Economía
Datos del Indec
De esta manera, una familia integrada por una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $21.573,17 para no caer en la indigencia. En los últimos doce meses la CBA aumentó 42,9%.
FOTO: La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 4,2% en noviembre.
Por su parte, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, registró un incremento de 3,7% en noviembre, por lo que ese mismo grupo familiar requirió de $ 51.775,61 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.
En los primeros 11 meses del año la Canasta Básica Total aumentó 32,9% y la Alimentaria el 38,4%. La diferencia estuvo dada en que los precios de los servicios, como tarifas de electricidad, agua y gas, más lo del transporte público, se encuentran congelados.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Datos del Indec
/Fin Código Embebido/
En los últimos doce meses la CBT el 37,7 %, informó el organismo.
A comienzos de diciembre, el Observatorio Social de la UCA estimó el índice de Pobreza, en 44,2%, frente al 40,8% de finales del 2019.
Te puede interesar
Para no ser considerada pobre en la Argentina, una familia necesitó $49.911 por mes. Si un integrante de esa familia alcanza un ingreso de $57.900, deberá tributar.
La suba acumulada es de 30,9%. La división con mayor alza mensual en noviembre 2020 fue Recreación y cultura, con 5,1%. Comunicación, la única que bajó: -0,6%.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reiteró ayer durante la Cumbre GZero Latinamérica 2020, de Eurasia Group, que "el índice de Precios al Consumidor será menor a octubre".
Salvador Di Stéfano planteó cómo ciertos alimentos registraron una gran suba como el limón (+63,2%) o la calabaza (+41,5%) y advirtió que también "hay productos que bajaron un monton". Entrá y escuchá el análisis.
Lo último de Política y Economía
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Inflación
Augusto Ardiles, abogado y ex director de la Casa de la Moneda, detalló en diálogo con Cadena 3 el costo económico de no imprimir unidades de mayor denominación.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.