En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Rosario

En vivo

Previa Heat

Música

En vivo

El Aguante

Ulises Llanos

En vivo

Momento manijero

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Kulfas respondió las críticas de los industriales cordobeses

El ministro de Desarrollo Productivo dijo estar "sorprendido" por el comunicado de la Unión Industrial de Córdoba, en el que señalaron que el Gobierno "atenta contra el respeto de la actividad privada".

19/03/2021 | 16:33Redacción Cadena 3

FOTO: Kulfas respondió las críticas de los industriales cordobeses.

FOTO: Kulfas

El funcionarió señalo que "hoy la industria argentina está produciendo y tiene un nivel de empleo no sólo superior al del inicio de la pandemia sino a 2019, el momento en que empezamos el gobierno".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ayer la UIA cordobesa avisó que "los industriales están en estado de alerta" y expresó "gran preocupación" por "determinados proyectos y disposiciones" del Gobierno que "atentan contra el respeto de la actividad privada y la generación de empleo, teniendo en cuenta el cierre de infinidad de pymes en los últimos meses".

El mensaje de los industriales de la provincia mediterránea cayó muy mal en el gobierno, donde se vieron "sorprendidos" por la declaración de "alerta" aún cuando el sector está mostrando altos niveles de reactivación.

"Estamos un poco sorprendidos por el tono porque la situación en Argentina y en el mundo no es sencilla. Entendemos las preocupaciones pero hablar de que (los industriales de Córdoba) están en estado de alerta los industriales es un poco sorpresivo", señaló Kulfas en diálogo con Telefe Córdoba. .

En esa misma línea, afirmó que "una cosa es plantear preocupaciones que en algunos casos las compartimos, y otra es hablar de estado de alerta cuando hoy la industria argentina está produciendo y tiene un nivel de empleo no sólo superior al del inicio de la pandemia sino a 2019, el momento en que empezamos el gobierno. Y de acuerdo a los datos, también tenemos siete meses consecutivos de creación del empleo industrial".

En este sentido, el ministro puntualizó: "La primera pregunta que se me despierta es: ¿Cuánto pagaban de tasa de interés los industriales hace un año, año y pico? Tasas del 90, 100 por ciento. Hoy hay tasas accesibles de crédito para la producción".

"La segunda pregunta es ¿cómo estaba la industria automotriz? ¿La maquinaria agrícola? ¿Cuánto estaban vendiendo las empresas cordobesas? Hemos revertido el foco a tiempo con una política automotriz. Hoy en día hay más trabajo argentino incorporado en los autos que se fabrican en Argentina y en Córdoba en particular".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y ejemplificó: "Hoy la maquinaria agrícola está prácticamente trabajando al máximo de su capacidad instalada. Tienen toda la producción vendida y muchos pedidos y así con muchos sectores".

La UIA Cordobesa había exigido "máxima prudencia en este tipo de decisiones y ponderamos la construcción de consensos para allanar el camino del crecimiento, resaltando que sin previsibilidad y seguridad jurídica no hay inversión privada y sin ésta no hay futuro alguno para nuestra sociedad".

En esa línea, apuntaron contra "la reciente resolución de creación del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE)".

"No sólo implica una nueva carga administrativa, sino que también nos alerta sobre el ejercicio de la libertad comercial y la intervención en las decisiones de las empresas", dijeron, y agregaron que, "sumado a la resolución de los precios cuidados y máximos y el aumento de costos sin previsibilidad, conducen a la desaparición del mercado formal de muchas empresas".

Además apuntaron a "la suba de la presión tributaria en todos los niveles". Y resaltaron que con "el proyecto sobre el Impuesto a las Ganancias que compartimos desde su iniciativa - fundamentalmente de restarle presión a los sueldos de los trabajadores, pero a su vez que traslada ese déficit a las empresas- una vez más se evidencia la falta de una mirada genuina para abordar la reducción del gasto público"

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho