100 Noches Festivaleras
EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
100 Noches Festivaleras
FOTO: Olmos se manifestó a favor de la reducción de la jornada laboral (Foto: archivo)
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos, se manifestó a favor de la reducción de la jornada laboral y propuso una disminución progresiva de la cantidad de horas semanalmente y la regulación de las apps de delivery.
Además, Olmos apoyó la necesidad de derogar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, en sintonía con lo planteado por el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Radio 10, la funcionaria habló sobre la intención de los sindicalistas y diputados Hugo Yasky y Sergio Palazzo de debatir los proyectos de ley para la reducción de la jornada laboral.
"Es una propuesta que en su momento nosotros desde el Ministerio del Trabajo respaldamos. Pensamos que la Argentina ha quedado en ese sentido muy retrasada al establecer todavía desde la década del ‘30, cuarenta y ocho horas de jornada laboral semanal. Pensamos que eso, con un planteo que sea escalonado, tendiendo a converger con lo que hoy está vigente en el resto de los países".
Acerca de cuántas horas debería tener la jornada laboral semanal, señaló: "Depende, pero alrededor de cuarenta. Algunos plantean 36, que es la experiencia en los países más desarrollados, pero me parece que si progresivamente pasáramos de 48 a 44, y de 44 a 40, por lo menos avanzaríamos en algo en donde es una de las pocas áreas del mundo laboral donde la Argentina tiene un retroceso importante".
Por otra parte, Olmos se refirió a la suba del piso de Ganancias hasta $1.770.000 anunciada este lunes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
"Hay que reconocer que Sergio Massa es muy consecuente porque él siempre planteó la necesidad de derogar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Consideró que el trabajo no es ganancia", afirmó e indicó que con estas modificaciones "el nuevo impuesto será a los altos ingresos, lo que representa menos del 1%, de los trabajadores".
Massa comunicó que a partir del 1° de octubre el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta $1.770.000 mensuales, lo que dejará al margen de la carga al 90% de quienes actualmente lo tributan.
En tanto, la ministra dijo que se encuentra en estudio la regulación del trabajo de plataformas, como las aplicaciones de servicios de entrega a domicilio.
"En ese universo de trabajadores de plataformas, hay algunos que quieren tener la relación de dependencia y otros trabajadores que son independientes y quieren mantenerse así. Por eso, se les va a dar la libertad de decisión, pero también se les va ofrecer la oportunidad de ampliar derechos laborales, como es el caso de seguridad para sus tareas. Se puede ser independiente, pero con la protección adecuada para trabajar en la calle", detalló.
Te puede interesar
La Mesa de Café
El contador público Fernando López Chiesa habló con Cadena 3 respecto a las modificaciones en las escalas que anunció Sergio Massa.
Rosario
El incremento fue pedido por los taxistas hace semanas. La discusión parlamentaria se dilató por disidencias en torno al uso de "apps" en el servicio.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).