En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Banfield

Santa Fe

En vivo

Fire Time - Ushuaia

Ushuaia

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Ganancias: por qué hay tanta discusión por el anuncio de Massa

 

12/09/2023 | 12:28Redacción Cadena 3

FOTO: Sube el piso del Impuesto a las Ganancias. (Foto: ilustrativa/NA)

  1. Audio. Ganancias: por qué hay tanta discusión por el anuncio de Massa

    Opinión

    Episodios

En Argentina estamos hartos de los impuestos, asfixiados. Sergio Massa acaba de anunciar un suba del piso de a partir del cual los asalariados pagarán Ganancias

Se pagará a partir de salarios brutos de 1,77 millones de pesos. Es decir que, por lo pronto, prácticamente ningún asalariado deberá pagarlo. Debería estar todo el mundo chocho. Sin embargo, no es así. ¿Por qué es tan controvertido, lo critican los opositores, lo cuestionan gobernadores como Schiaretti?

Primero hay algo que ya dijimos acá. El Estado gasta más de lo que recauda, entonces se financia emitiendo dinero, lo que genera el llamado “impuesto inflacionario”, licuando el poder de compra de los sueldos. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es muy irracional prácticamente eliminar el único impuesto progresivo –en nombre del progresismo- mientras se sigue emitiendo y generando inflación. Massa le elimina un impuesto (el único progresivo y el cuarto más importante en los ingresos del Estado) a quienes tienen altos ingresos –sobre todo empleados del Estado o de sectores muy regulados por el Estado- mientras mantiene el impuesto inflacionario, el peor y más regresivo a los pobres. Y a eso lo aplaude insólitamente la CGT.

Segundo, el gobernador Juan Schiaretti cuestionó la medida. Dijo que Massa "juega a Papá Noel" con plata que no es de él. ¿Por qué dice eso el gobernador de Córdoba? Porque resulta que el 61% de la recaudación de Ganancias es coparticipable, tiene que ir a las provincias. 

Entonces Massa está renunciando a una cantidad de dinero que golpeará a los gobernadores más que a la Nación. Regala la billetera ajena. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Peor aún: el lunes, en C5N, Massa dijo que no será un problema sustituir Ganancias porque lo piensa cubrir con el impuesto País, el impuesto que se puso a las importaciones y a la compra de dólares ahorro para cubrir la brecha con el dólar ficticiamente bajo, el oficial, en el cepo. 

Ese impuesto País era, se suponía, temporal. Pero Ganancias no lo es. O sea que Massa está reemplazando, sin que intervenga Diputados ni el Senado, un impuesto coparticipable perenne por un impuesto nacional que se suponía temporario que cobra sólo la Nación.

Por último, al hacer el anuncio, Massa les pidió a quienes dejarán de pagar Ganancias -y por ende tendrán más dinero- que "si tienen que ahorrar compren un autito, algún bien producido en la Argentina; no me vayan a comprar dólares". 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La frase chorrea paternalismo e implica un extraño concepto del ahorro: para Massa, ahorrar es comprar un autito, un bien de consumo. Rarísimo.

Pero, además, implica un par de paradojas: hasta la semana pasada en las concesionarias argentinas muchos autos ni siquiera tenían precios por los manejos del Gobierno con el impuesto a los autos de lujo. Y, sobre todo, hay una muy limitada oferta. No hay casi autos importados disponibles (con lo que los autos baratos de Brasil están desaparecidos) y está limitada la fabricación de autos nacionales porque el cepo extremo de los últimos meses complicó la importación de autopartes e insumos. 

Es el efecto del cepo, que en el fondo se genera por el exceso de pesos emitidos por el Gobierno y la falta de dólares de una economía que castiga a la exportación y deja al dólar como único refugio contra la inflación. Algo que seguirá sucediendo con una medida como eliminar el único impuesto progresivo mientras lo cubre con más emisión de pesos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho