En Vivo
Política y Economía
Polémica abierta
Lo autorizó el BCRA como forma de resarcimiento del Estado. También podrán girarlos a cuentas de otros países.
FOTO: Banco Central de la República Argentina
El Banco Central autorizó a víctimas de la última dictadura militar y a hijos de desaparecidos con residencia en el exterior y que reciban un resarcimiento del Estado a acceder a dólar sin el recargo del 30 por ciento y girarlo a cuentas de otros países, lo que generó polémica entre economistas y dirigentes de la oposición.
Ante los cuestionamientos expresados en redes sociales, el vicepresidente segundo de la autoridad monetaria, Jorge Carrera, argumentó que la disposición "es para casos puntuales de residentes en el exterior".
Según sostuvo, "la norma estuvo vigente hasta 2015, luego fue abstracta" y cuando el ex presidente Mauricio Macri "puso el cepo en 2019, deliberadamente se excluyó estos casos".
Además, el funcionario del Banco Central aclaró en su cuenta de la red social Twitter que "no es retroactivo", por lo que sólo aplicará al beneficio cobrado en la actualidad.
/Inicio Código Embebido/
Respecto la Disposición BCRA de volver a tratar indemnizaciones xa no residentes como a las jubilaciones me permito dar 1ro una opinión personal
— Jorge Carrera (@jorgecarreraok) June 27, 2020
1) La norma seria irrelevante si la dictadura no hubiera matado y ocultado argentinos q seguimos hasta hoy tratando de identificar
S/2
/Fin Código Embebido/
"Funciona igual que para los jubilados residentes en el exterior que cobran en Banco Nación", enfatizó.
Fuentes de la entidad bancaria precisaron a NA que se trata de una medida destinada a "no residentes y por lo que perciban de indemnización a futuro", es decir que no es retroactiva.
El artículo 4 de la comunicación "A" 7052 habilitó así "transferencias a cuentas bancarias en el exterior de personas humanas que percibieron fondos en el país asociados a los beneficios otorgados por el Estado nacional en el marco de las Leyes 24.043, 24.411 y 25.914 y concordantes".
Las normas citadas son las que establecieron los beneficios a personas que estuvieron detenidas a disposición del Poder Ejecutivo durante la última dictadura militar y a los hijos de desaparecidos.
Con esa disposición, quienes perciban un subsidio o indemnización del Estado por ser víctimas de crímenes de lesa humanidad y residan en el exterior podrán comprar dólares en el mercado oficial sin el recargo del 30 por ciento que establece el Impuesto PAIS y luego transferirlos a cuentas en otros países.
Diferentes dirigentes de la oposición se hicieron eco de la iniciativa y en las redes sociales se criticó la medida con el uso de hashtags polémicos como #DólarDesaparecido y #DólarTerrorista.
"Quisiera saber en qué artículo de la Carta Orgánica del Banco Central se autoriza otorgar subsidios a personas físicas (venta para ´fuga de dólares´ al tipo de cambio oficial restringido para todos) que no sea justificado en políticas crediticias o de desarrollo. ¿Existe?", apuntó el diputado nacional del PRO Luciano Laspina en Twitter.
/Inicio Código Embebido/
Quisiera saber en qué artículo de la Carta Orgánica del @BancoCentral_AR se autoriza otorgar subsidios a personas físicas (venta para “fuga de dólares” al tipo de cambio oficial restringido para todos) que no sea justificado en políticas crediticias o de desarrollo. ¿Existe? pic.twitter.com/mnSDREdYun
— Luciano Laspina (@LaspinaL) June 26, 2020
/Fin Código Embebido/
Y añadió: "Debería permitirse a toda persona con derecho a recibir un pago del Estado siendo no residente y por hasta el monto del beneficio".
Por su parte, el ex candidato presidencial Juan José Gómez Centurión lanzó: "El curro de los derechos humanos más vigente que nunca".
/Inicio Código Embebido/
El día que el Presidente alarga la cuarenterna consolidando la destrucción del aparato productivo el BCRA inaugura el dolar setentista para seguir con el curro de los DDHH. Exigimos que el lunes se revierta está decisión. #DolarSetentista #DolarDesaparecido #NoAlDolarTerrorista pic.twitter.com/0mpwaLKcoF
— Juan José Gómez Centurión (@juanjomalvinas) June 27, 2020
/Fin Código Embebido/
"El día que el Presidente alarga la cuarenterna consolidando la destrucción del aparato productivo, el BCRA inaugura el dolar setentista para seguir con el curro de los DDHH. Exigimos que el lunes se revierta está decisión", aseguró el veterano de la Guerra de Malvinas y ex militar carapintada.
La comunicación "A" 7052 también informó sobre una flexibilización del control cambiario para importadores, dado que podrán acceder al mercado oficial para hacer frente a las obligaciones a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.
Te puede interesar
Lo dispuso el Banco Central, que había bloqueado esa posibilidad a fines de mayo. Será a partir del 1 de julio. Beneficia a las compañías que deben hacer frente a sus obligaciones al momento del embarque en el puerto de origen.
Unos 98 rabinos, que habían llegado a la Argentina y debieron cumplir cuarentena, supervisaron y aprobaron el proceso. Se duplicaron los frigoríficos que realizarán la zafra.
El también economista Gustavo Lazzari dijo a Cadena 3 que hay que "sacarle la mochila" al privado. Propuso un sistema de 5 o 6 tributos clave. "Es una utopía salir de esto con más impuestos", dijo.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Cuarteto en Buenos Aires
El show gratuito del artista cordobés está previsto para las 19 horas. Antes, se presentará un grupo telonero. "El corazón me salta de alegría", dijo. Trasmisión exclusiva de La Popu, a través de 92.3 y App.
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Elecciones en Latinoamérica
De los seis candidatos, cuatro lograron presencia entre el electorado y uno de ellos es el favorito para suceder a Iván Duque, aunque podría haber segunda vuelta. Desencanto entre los ciudadanos.
Siniestro en Buenos Aires
El adolescente de 18 años conducía una camioneta y se fugó luego de impactar contra dos vehículos y una combi escolar. Fue detenido por la policía en el domicilio de sus padres. Mirá el video.