En Vivo
Política y Economía
Polémica abierta
Lo autorizó el BCRA como forma de resarcimiento del Estado. También podrán girarlos a cuentas de otros países.
FOTO: Banco Central de la República Argentina
El Banco Central autorizó a víctimas de la última dictadura militar y a hijos de desaparecidos con residencia en el exterior y que reciban un resarcimiento del Estado a acceder a dólar sin el recargo del 30 por ciento y girarlo a cuentas de otros países, lo que generó polémica entre economistas y dirigentes de la oposición.
Ante los cuestionamientos expresados en redes sociales, el vicepresidente segundo de la autoridad monetaria, Jorge Carrera, argumentó que la disposición "es para casos puntuales de residentes en el exterior".
Según sostuvo, "la norma estuvo vigente hasta 2015, luego fue abstracta" y cuando el ex presidente Mauricio Macri "puso el cepo en 2019, deliberadamente se excluyó estos casos".
Además, el funcionario del Banco Central aclaró en su cuenta de la red social Twitter que "no es retroactivo", por lo que sólo aplicará al beneficio cobrado en la actualidad.
/Inicio Código Embebido/
Respecto la Disposición BCRA de volver a tratar indemnizaciones xa no residentes como a las jubilaciones me permito dar 1ro una opinión personal
— Jorge Carrera (@jorgecarreraok) June 27, 2020
1) La norma seria irrelevante si la dictadura no hubiera matado y ocultado argentinos q seguimos hasta hoy tratando de identificar
S/2
/Fin Código Embebido/
"Funciona igual que para los jubilados residentes en el exterior que cobran en Banco Nación", enfatizó.
Fuentes de la entidad bancaria precisaron a NA que se trata de una medida destinada a "no residentes y por lo que perciban de indemnización a futuro", es decir que no es retroactiva.
El artículo 4 de la comunicación "A" 7052 habilitó así "transferencias a cuentas bancarias en el exterior de personas humanas que percibieron fondos en el país asociados a los beneficios otorgados por el Estado nacional en el marco de las Leyes 24.043, 24.411 y 25.914 y concordantes".
Las normas citadas son las que establecieron los beneficios a personas que estuvieron detenidas a disposición del Poder Ejecutivo durante la última dictadura militar y a los hijos de desaparecidos.
Con esa disposición, quienes perciban un subsidio o indemnización del Estado por ser víctimas de crímenes de lesa humanidad y residan en el exterior podrán comprar dólares en el mercado oficial sin el recargo del 30 por ciento que establece el Impuesto PAIS y luego transferirlos a cuentas en otros países.
Diferentes dirigentes de la oposición se hicieron eco de la iniciativa y en las redes sociales se criticó la medida con el uso de hashtags polémicos como #DólarDesaparecido y #DólarTerrorista.
"Quisiera saber en qué artículo de la Carta Orgánica del Banco Central se autoriza otorgar subsidios a personas físicas (venta para ´fuga de dólares´ al tipo de cambio oficial restringido para todos) que no sea justificado en políticas crediticias o de desarrollo. ¿Existe?", apuntó el diputado nacional del PRO Luciano Laspina en Twitter.
/Inicio Código Embebido/
Quisiera saber en qué artículo de la Carta Orgánica del @BancoCentral_AR se autoriza otorgar subsidios a personas físicas (venta para “fuga de dólares” al tipo de cambio oficial restringido para todos) que no sea justificado en políticas crediticias o de desarrollo. ¿Existe? pic.twitter.com/mnSDREdYun
— Luciano Laspina (@LaspinaL) June 26, 2020
/Fin Código Embebido/
Y añadió: "Debería permitirse a toda persona con derecho a recibir un pago del Estado siendo no residente y por hasta el monto del beneficio".
Por su parte, el ex candidato presidencial Juan José Gómez Centurión lanzó: "El curro de los derechos humanos más vigente que nunca".
/Inicio Código Embebido/
El día que el Presidente alarga la cuarenterna consolidando la destrucción del aparato productivo el BCRA inaugura el dolar setentista para seguir con el curro de los DDHH. Exigimos que el lunes se revierta está decisión. #DolarSetentista #DolarDesaparecido #NoAlDolarTerrorista pic.twitter.com/0mpwaLKcoF
— Juan José Gómez Centurión (@juanjomalvinas) June 27, 2020
/Fin Código Embebido/
"El día que el Presidente alarga la cuarenterna consolidando la destrucción del aparato productivo, el BCRA inaugura el dolar setentista para seguir con el curro de los DDHH. Exigimos que el lunes se revierta está decisión", aseguró el veterano de la Guerra de Malvinas y ex militar carapintada.
La comunicación "A" 7052 también informó sobre una flexibilización del control cambiario para importadores, dado que podrán acceder al mercado oficial para hacer frente a las obligaciones a partir del momento que se despacha el embarque en puerto de origen.
Te puede interesar
Lo dispuso el Banco Central, que había bloqueado esa posibilidad a fines de mayo. Será a partir del 1 de julio. Beneficia a las compañías que deben hacer frente a sus obligaciones al momento del embarque en el puerto de origen.
Unos 98 rabinos, que habían llegado a la Argentina y debieron cumplir cuarentena, supervisaron y aprobaron el proceso. Se duplicaron los frigoríficos que realizarán la zafra.
El también economista Gustavo Lazzari dijo a Cadena 3 que hay que "sacarle la mochila" al privado. Propuso un sistema de 5 o 6 tributos clave. "Es una utopía salir de esto con más impuestos", dijo.
Lo último de Política y Economía
Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
El Presidente, además, consideró que la "inmensa mayoría" de la población "percibe la dimensión del problema" ante la segunda ola de coronavirus en el país.
El jefe de Gabinete, también aseguró este sábado que el Gobierno "va a cuidar la salud" y adelantó que "hay un trabajo para ampliar la AUH" mientras remarcó que "se rearmó el Repro".
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La ministra de Educación de esa provincia, Analía Cubino, confirmó a Cadena 3 la medida y explicó que la sostendrán según la "dinámica de los contagios".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de una decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
Un sitio especializado calculó el tiempo en el que cada país volverá a la normalidad dependiendo el ritmo de vacunación.
A seis días del fallecimiento de su progenitor, el periodista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en el que incluyó imágenes de Mauro.
Ahora
Se trata de una decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
Ocurrió en una casa del barrio Argüello de la capital provincial. Vecinos denunciaron el encuentro y la Policía lo desarticuló. El sábado actuaron en otros siete eventos no permitidos.
La mujer fue encontrada entre las rejas del Instituto Superior de Educación Física por personal de seguridad de la provincia. Ordenaron su detención.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con poco cambio de temperatura. Mirá la previsión para el resto de la semana.
Programas
Conserva intacta la arquitectura de 1800. Allí nació Vélez Sarsfield, creador del Código Civil y el popular cantante Gary. La iglesia, sus calles angostas y el río son visitas obligadas.
Está asentado en el lugar donde Manuel Belgrano enarboló por primera vez la insignia argentina, a orillas del río Paraná. La obra se destaca por su arquitectura, la torre y la antorcha. Entrá y mirá.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Será a través de la plataforma Zoom, este martes a las 19 y cuenta con la organización de Cordobeses Comprometidos.
Voces Institucionales
Deportes
El partido se disputará en el estadio "Julio Humberto Grondona" desde las 13.30 horas, con el arbitraje de Fernando Espinoza y transmisión de Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
El encuentro se jugará a partir de las 18 en la cancha de Independiente, con el arbitraje de Pablo Dóvalo y la transmisión de Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
Espectáculos
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.
“El que se contagió con dos dosis fue el Presidente de la Nación, ¿qué nivel de relajación tiene?”, apuntó en su programa.