En Vivo
Política y Economía
Discurso en el Congreso
En el inicio del 138º período legislativo, dijo que enviará un proyecto para legalizar el aborto y otro de reforma judicial. Fustigó a Cambiemos por la deuda y criticó a formadores de precios.
FOTO: ASAMBLEA LEGISLATIVA: Congreso de la Nación Argentina
FOTO: ASAMBLEA LEGISLATIVA: Congreso de la Nación Argentina
FOTO: Apertura de sesiones en el Congreso
A poco de cumplir tres meses de gestión, el presidente Alberto Fernández inauguró este domingo al mediodía el 138 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, con un mensaje de unidad, en el que llamó a todos los sectores a trabajar para sacar a la Argentina "de la postración".
Ante la Asamblea Legislativa, con críticas al gobierno de Mauricio Macri y fuertes anuncios, el jefe de Estado hizo su diagnóstico sobre la situación económica y social del país, además de trazar los principales ejes de su plan legislativo y político para el año.
"Vengo a proponer iniciar una marcha que nos permita salir de la postración y ponernos en marcha", subrayó el mandatario nacional, que habló durante una hora 19 minutos en el recinto de la Cámara de Diputados.
/Inicio Código Embebido/
"Hemos encontrado una situación extremadamente delicada, recibimos un país dañado en su tejido social y productivo, con su alma herida por divisiones profundas", sostiene @alferdez
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 1, 2020
/Fin Código Embebido/
La deuda externa estuvo entre los puntos centrales de su mensaje y, al respecto, reiteró que su gobierno buscará alcanzar una "resolución ordenada", con "compromisos que se puedan cumplir".
"Nunca más a un endeudamiento insostenible", lanzó el Presidente, y prometió que el Estado investigará la forma en que la Argentina se endeudó en los últimos años.
Fernández reiteró, en tanto, que su gestión eligió "la solidaridad como vía maestra de la reconstrucción nacional".
"Lo dije al jurar como Presidente de la Argentina: comencemos por los últimos para llegar a todos", sostuvo el mandatario, sentado entre la vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En este marco señaló que la primera etapa de sus medidas consiste "en detener la caída de los argentinos en la pobreza, tranquilizar la economía, recuperar el trabajo y recomponer los ingresos de los que menos tienen".
Entre los principales anuncios que hizo el mandatario estuvieron la reforma de la justicia federal, el envío de un proyecto de ley por el aborto legal en los próximos diez días, y la desclasificación de los documentos secretos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre el atentado a la AMIA, entre otros.
"Vengo a asumir un compromiso que jamás quebraré: ponerle fin a la designación de jueces amigos y a la utilización política de la justicia", enfatizó Fernández, al señalar que busca un "reordenamiento de la justicia federal que evite el cajoneo de, las falsas causas y la arbitrariedad en materia de detenciones".
/Inicio Código Embebido/
"Vamos a exigirles total responsabilidad a los formadores de precios, Argentina no resiste más el abuso de quienes preservan su rentabilidad a costa de consumidores condenados", advierte @alferdez #AsambleaLegislativa2020
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 1, 2020
/Fin Código Embebido/
En tanto, anticipó que ordenará a la AFI "declasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el atentado a la AMIA", a 26 años del ataque.
El proyecto que generó los mayores aplausos fue el de aborto legal, que -según anunció- será presentado en los "próximos diez días".
Al respecto, el jefe de Estado consideró que en el siglo XXI se debe "respetar la decisión personal" de las mujeres "de disponer libremente de sus cuerpos".
/Inicio Código Embebido/
"Propiciamos la creación de un nuevo Fuero Federal Penal, de este modo y los delitos contra la administración pública en los que incurran funcionarios dejarán de estar en manos de unos pocos jueces para pasar a ser juzgados por más de 50 magistrados", añade @alferdez
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) March 1, 2020
/Fin Código Embebido/
"El Estado debe cuidar y debe acompañar a todas las mujeres, para que puedan acceder plenamente al sistema de salud", subrayó Fernández, que también impulsará un "contundente programa de educación sexual integral" y otra iniciativa destinada a contener a las mujeres embarazadas y sus hijos en los primeros años de vida.
Fernández arribó al Congreso poco antes del mediodía, luego de realizar una caravana a escasa velocidad entre la Casa Rosada y el Parlamento, para poder saludar a los simpatizantes que lo aguardaban sobre la Avenida de Mayo.
En el automóvil oficial, el Presidente estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yáñez.
En el Congreso fue recibido por una comitiva de diputados y senadores del oficialismo y la oposición, antes de pasar al recinto, donde lo esperaban ministros del Gabinete, gobernadores, jueces, intendentes, funcionarios, legisladores, referentes de derechos humanos y dirigentes sindicales, además de invitados especiales como el conductor televisivo Marcelo Tinelli, entre otros.
Te puede interesar
El Presidente inauguró la actividad legislativa con un mensaje que duró una hora y veinte. Tuvo momentos de críticas al gobierno anterior y anuncios políticos, sociales y económicos. Texto y audio.
El Presidente dio su discurso frente a numerosos dirigentes políticos, figuras públicas y miembros del Poder Judicial. Elena Highton también representó a la Corte Suprema.
El Presidente sostuvo que "no es posible que con la moneda estabilizada y las tarifas congeladas, al igual que los combustibles, el precio de los alimentos siga creciendo".
"Vamos a ponerle fin a la manipulación judicial", señaló el Presidente en la apertura de las sesiones ordinarias. Además, anunció que ordenará "desclasificar los documentos secretos" del atentado a la AMIA.
Lo último de Política y Economía
Violencia en Santa Fe
El titular de la cartera asistió al Salón de los Acuerdos, donde diputados y senadores recibieron datos sobre la ejecución de la anterior ley, que el gobierno provincial pretende volver a sancionar.
Conflicto mapuche
Andrés Costamagna, director de la entidad agropecuaria indicó a Cadena 3 que la movilización del próximo sábado en Mendoza contará con la presencia de productores. "Van a tener nuestro apoyo", dijo.
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Planes sociales
La ministra de Desarrollo Social apuntó contra Eduardo Belliboni y lo invitó a que movilice a los beneficiarios del Potenciar Trabajo a "validar la identidad" para que puedan acceder de forma transparente.
Desarrollo sustentable
Daniel Parodi, CEO de Volt Motors, contó a Cadena 3: "El auto se puede cargar en casa durante 8 o 6 horas y nos dará autonomía de 200 kilómetros".
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Interminable polémica
El director James Cameron sostuvo que los expertos le dijeron que sólo una persona podía sobrevivir y el protagonista eligió a su amada.
En Cartelera
"En busca de la salvación" se presenta en el Auditorio Municipal de Villa Carlos Paz con entrada a la gorra hasta el 25 de febrero, los días sábados a las 22. Te contamos de qué trata.
Escapadas en Córdoba
Se trata de Arroyo de los Patos, a 150 km de Córdoba. Ideal para refrescarse con niños en sus ríos y arroyos de aguas bajas, y caminar por sus senderos.
F1, noticias
Como en las presentaciones anteriores -Haas y Red Bull-, Williams Racing no enseñó su nuevo auto sino los colores que usará en 2023. Además de Albon y Sargeant, el argentino estuvo en la presentación.
¡Qué dupla!
Damián Córdoba toca con su banda todos los lunes en la villa serrana y ésta semana recibió la visita de su amigo Lisandro Márquez, con quien compartió escenario.
Ahora
Cambios en el oficialismo
La salida del jefe de Gabinete sería inminente para hacerse cargo de la campaña del actual gobernador en funciones, Osvaldo Jaldo, a quien a acompañará como vice.
Horror en Buenos Aires
El episodio se registró este martes en La Matanza. La recién nacida tenía 21 días y permanecía internada en un hospital de Ciudad Evita.
Internas en el Gobierno
Será el jueves 16 de febrero. Referentes del oficialismo debatirán la estrategia electoral de cara a los comicios del 2023.
Riesgo extremo
Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, dijo a Cadena 3 que se llevarán 13 camionetas 4x4, con kits forestales para trabajar en lugares de difícil acceso.
Caso Fernando Báez Sosa
Los ocho sentenciados por el asesinato de Fernando Báez Sosa pasaron la noche en la Alcaldía. El Servicio Penitenciario evalúa dónde llevarlos. La defensa pediría que sea Campana por la cercanía de sus familiares.
Conflicto mapuche
La defensa del líder de la RAM rechazó el pedido de extradición de la Fiscalía de Chile y el gobierno de Gabriel Boric. Busca instalarse en la casa de su hermana, Fiorella Jones Huala.
Inflación
En lo que va de 2023, la divisa en el mercado paralelo acumula una suba de $33, después de cerrar 2022 en 346 pesos. La brecha con el dólar mayorista roza el 100%.
Milagroso
La pequeña estaba unida a su madre por el cordón umbilical. La estructura de cuatro pisos se derrumbó en Jindires. La recién nacida es la única sobreviviente de la familia que vivía en el lugar.