En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Unión

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Unión

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Boca vs. Unión

Santa Fe

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Modo Cuarteto

Agostina y Conrado

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El trabajo doméstico no remunerado equivale al 15,9% del PIB

El dato surge de un informe del Ministerio de Economía de la Nación. El sector de las tareas en los hogares y de cuidados no pagos superaría, en caso de ser monetizado, a la industria (13,2%) y al comercio (13%). 

01/09/2020 | 23:37Redacción Cadena 3

FOTO: Las tareas del hogar y los cuidados siguen recayendo más en las mujeres.

FOTO: Las tareas del hogar y los cuidados siguen recayendo más en las mujeres.

FOTO: Las tareas del hogar y los cuidados siguen recayendo más en las mujeres.

El Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado equivale al 15,9% del PIB argentino y aporta en torno a $ 4 billones, según un informe del Ministerio de Economía difundido este martes.

El análisis calculó cuánto costarían esas actividades si estuvieran remuneradas en la Argentina.

"En un contexto como el actual, y frente a los desafíos que presenta la pandemia y la ´nueva normalidad´, se vuelve más relevante aun entender que estos trabajos que se realizan de manera gratuita en los hogares tienen un costo para quienes lo llevan adelante, al tiempo que son un aporte sustancial a la producción general de bienes y servicios", sostuvo el sondeo elaborado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El estudio indicó que el Trabajo Doméstico y de Cuidados No Remunerado "representa un 15,9% del PIB y es el sector de mayor aporte en toda la economía, seguido por la industria (13,2%) y el comercio (13%)".

Se calcula un aporte de $ 4.001.047 millones, "valor que resulta de monetizar la gran cantidad de tareas domésticas que se realizan en todos los hogares, todos los días".

"Por caso, para tener dimensión de los que esto significa, Industria aporta $ 3.324.163 millones al PBI y Comercio, $ 3.267.584 millones", comparó.

Sostuvo que "la distribución del TDCNR es "estructuralmente desigual" dado que "nueve de cada diez mujeres realizan estas tareas, que significan en promedio 6,4 horas diarias".

"Ellas dedican tres veces más tiempo que los varones", puntualizó y evaluó que esa distribución "asimétrica" contribuye a "explicar que su participación en el mercado laboral sea más baja que la de los varones".

Remarcó que "también incide en que tengan trabajos más precarios, que implican a su vez una mayor desprotección social".

"Las mujeres presentan mayores niveles de desocupación, ganan menos y, por consiguiente, son más pobres", enfatizó.

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, analizó: "Según nuestros cálculos, las mujeres argentinas le dedican más de 96 millones de horas diarias a estas tareas, sin ningún tipo de remuneración, pero con un gran costo en términos de tiempo".

El informe también analizó cómo esta situación se vio agravada con la pandemia y apuntó: "Mientras muchos sectores productivos presentaron caídas en su nivel de actividad, el trabajo de cuidados, por el contrario, aumentó su nivel al 21,8% del PIB".

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho