En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Estudiantes (LP)

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El Indec presenta esta tarde el IPC de mayo: sería menor al 2%

El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.

12/06/2025 | 07:13Redacción Cadena 3

FOTO: archivo.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) hará pública la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a mayo, que se prevé podría quebrar el 2%. Este dato reflejaría una nueva desaceleración en comparación con la medición anterior.

El IPC había mostrado una moderación en el aumento durante abril, cuando se registró un 2,8% en relación al 3,7% de marzo. Según analistas privados y pronósticos del Gobierno, se espera que este indicador continúe en la senda de desaceleración.

El informe que será presentado podría significar el nivel más bajo en cinco años, dado que si la medición se aproxima o baja del 2%, superaría el registro anterior de enero, que fue de 2,2%, el más bajo desde julio de 2020, cuando alcanzó un 1,9%.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central, estimó que la inflación para mayo sería del 2,1% y pronostica que se cerrará 2025 con una inflación interanual del 28,6%.

Un reporte de Equilibra reveló que la inflación mensual se habría reducido a 2% en mayo, con los mayores incrementos en restaurantes y hoteles (3,5%), comunicación (3,1%) y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%). En términos interanuales, la inflación se estimó en 44%.

Por su parte, EcoGo Consultores calculó que la inflación de mayo habría llegado al 1,9%, con un aumento promedio en alimentos y bebidas del 2,5%, afirmando que “por fin, se estaría rompiendo la esperada barrera del 2%”.

En cuanto a los precios de los alimentos, se destacó que la variación se ubicó 1,4 puntos porcentuales por debajo de abril. En este contexto, se señaló que mientras las frutas vieron una disminución del 6%, otras categorías, excepto aceites y grasas (+4,6%), no presentaron aumentos significativos, con la carne aumentando un 2,3%.

La Fundación Libertad y Progreso estimó que la inflación cerró en un 1,8%, lo que representa una desaceleración de 1 punto porcentual respecto al dato oficial de abril (2,8%). Según su análisis, esto constituiría el IPC mensual más bajo desde mayo de 2020, y de no considerar los años de pandemia, sería el mínimo desde noviembre de 2017.

En el acumulado del año, la inflación hasta mayo es del 13,6%, mientras que la variación interanual se sitúa en un 44,0%, lo que representa 167 puntos porcentuales menos que en diciembre de 2023 y el nivel más bajo desde marzo de 2021.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho