100 Noches Festivaleras
EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Radioinforme 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Homilías
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
FOTO: El billete norteamericano informal volvió a aumentar luego de tres días de caída.
El dólar “blue” subió 20 pesos y cerró este lunes a 995 pesos para la compra y 1.035 pesos para la venta, por lo que retomó la senda alcista luego de tres jornadas a la baja.
La jornada mixta que tuvieron las divisas se dio en medio de la expectativa que se generó en los mercados a raíz del discurso que iba a dar más tarde el presidente, Javier Milei, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, con el adelanto de informar que se cerró el primer trimestre con superávit financiero, algo que no ocurría desde hacía más de 10 años.
El tipo de cambio informal volvió así por encima del nivel con el que cerró 2023.
No obstante, pasados 110 días de 2024 y más de 55 por ciento de inflación acumulada, el valor del billete marginal no fue para nada una buena opción para este año.
Tras el ajuste diario del tipo de cambio mayorista a $872,00, la brecha del “blue” se ubica en el 18,69 por ciento.
En tanto, el dólar MEP cayó casi unos 15 pesos y cerró la jornada a 1.011,87 pesos, por lo que se ubicó nuevamente por debajo del "blue".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
El contado con liquidación retrocedió más moderadamente unos $10 hasta los 1.057,85 pesos.
El volumen operado este lunes en el segmento de contado de US$ 578,842 millones deja entrever un aumento considerable respecto a los volúmenes de la semana pasada.
Esto indicaría que el campo empezó a liquidar en mejor ritmo y, por lo tanto, la oferta del 20 por ciento sobre el CCL ejerce una mayor presión a la baja del billete.
El valor del tipo de cambio en el Banco Nación es de 892 pesos y, en el promedio de los bancos, es de 915,80 pesos.
De esta forma, el “dólar tarjeta” cotizó en 1.427,20 pesos, al tiempo que el Banco Central compró 304 millones en el primer día de la semana.
De esta manera, el BCRA acumula en abril compras por 2.896 millones de dólares y superó ya el resultado de febrero y marzo de este año.
Según las proyecciones, también superaría lo adquirido en enero de la mano de un mayor volumen de liquidaciones.
Desde el 13 de diciembre de 2023, totaliza compras por 14.272 millones de dólares y las reservas netas ya estarían en saldo positivo.
Las reservas brutas aumentaron otros 60 millones de dólares en la jornada y queda cerca de pasar el umbral de los US$30.000 millones.
Por otra parte, las acciones se dispararon y subieron casi 7 por ciento promedio.
El índice de acciones líderes S&P Merval se tiñó de subas y cerró con una alza de 6,7 por ciento promedio, con algunos papeles subiendo con cifra de dos dígitos.
Ése fue el caso de las energéticas TGN y Central Puerto y el Banco Supervielle. Estas dos últimas replicaron el buen desempeño en sus ADRs en Wall Street.
El índice general, por su parte, registró pocas bajas.
Los bonos en dólares también mostraron fuertes subas del 4,7 por ciento para el caso del AL30 o el GL35, que lo hizo 3,3 por ciento.
Por su parte, el riesgo país quebró la barrera de los 1.200 puntos y finalizó en 1.148 puntos.
Te puede interesar
Expectativas del agro
Un reporte de la organización CREA reveló que crece la preocupación de los productores agropecuarios por el atraso cambiario y la libre disponibilidad de divisas para las importaciones.
Mercado cambiario
Los financieros continúan al alza. El CCL se acerca a los $1.100.
Mercado cambiario
La divisa informal cerró a a $970 para la compra y $1.000 para la venta. La brecha con el mayorista está en el 15,7 por ciento.
Tensión cambiaria
La divisa paralela mantiene su tendencia bajista, ubicándose por debajo del MEP.
Lo último de Política y Economía
Entrevista
El economista, reputado y frecuente interlocutor del presidente Milei, habló en Cadena 3 Rosario sobre la tasa inflacionaria, la actualidad cambiaria y distorsiones en el modelo productivo.
El quiebre de la UCR
El diputado radical Mariano Campero adelantó que el acto de apoyo al Presidente se hará a fines de febrero o principios de marzo en la ciudad de Buenos Aires.
Ajuste nacional
La cartera sanitaria sostuvo que están en marcha un proceso de "cambio de sus estructuras" a partir de la "identificación de irregularidades en la contratación".
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento informal cotizaba a $1.220 en la city porteña y a $1.230 en Córdoba.
Opinión
Lo más visto
Confirmado
El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos. Habla del padre de Pablo López, Pancho.
Escándalo
Sucedió en la madrugada de este miércoles en el control que la Policía Caminera tiene en la autopista Córdoba-Carlos Paz, a metros del peaje.
Luto en el espectáculo
La hermana de Ricardo Darín tenía 62 años y era presidenta de la Asociación Argentina de Actores. Se desconocen las causas de su fallecimiento.
Tragedia
Sucedió en Godoy Cruz frente al centro comercial Palmares.
La Mesa de Café
Presente en los tres países, Cadena 3 hizo un relevamiento (en pesos argentinos) de los costos de diferentes productos. En la nota, el detalle.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).