En Vivo
Tras el feriado largo, la divisa en el mercado informal cotizó este miércoles con estabilidad a $ 149 para la venta, mientras que la ofrecida en los bancos sumó 43 centavos y trepó a $ 155,48.
La brecha cambiaria se acercó al 100 por ciento, en una jornada en la que el Banco Central debió continuar con la venta de divisas para abastecer la demanda.
La divisa estadounidense arrancó el viernes con una disparada que alcanzó los 174 pesos, pero bajó dos pesos pasado el mediodía. El jueves había cerrado a 167 pesos.
La divisa estadounidense bajó seis pesos en la city porteña respecto al cierre del viernes y registró el menor valor desde el 6 de octubre. El "dólar solidario", en tanto, cruzó la barrera de los $140.
La divisa estadounidense aumentó cinco pesos en el mercado paralelo y acumuló un avance de 17 pesos desde el lunes. El contado con liquidación cortó la racha alcista tras la intervención oficial.
El billete en el circuito financiero informal ganó, de ese modo, $7 con relación al miércoles. La moneda norteamericana para ahorro superó los $138. El Banco Central ya perdió u$s 710 millones en el mes.
La variable no sucedía desde 1989, cuando también había cepo, y además, existía el desdoblamiento cambiario y la hiperinflación. La divisa oficial se vendía a 136,52 pesos en promedio.
El dólar ahorro, que suma una retención del 35%, marcó un promedio de 131 pesos. Sin embargo, las entidades bancarias no venden divisas al público. El Banco Central habría comprado reservas.
El dólar contado con liquidación superó los $ 134 y marcó un récord. En el Banco Nación, en tanto, cotizó este viernes a $ 77,50.
Los economistas explican que el incremento se da ante la presión sobre el mercado informal, luego de que el Banco Central suspendiera a 4.600 cuentas. El oficial marcó un promedio de $101,01 con el impuesto País.
Francisco Álvarez es un terapista ocupacional mendocino, que diseñó para su tesis un gamepad adaptado que se puede pulsar con cualquier parte del cuerpo.
Tras el endurecimiento del cepo cambiario, el billete en el mercado retrocedió dos pesos respecto al último viernes. El oficial se cotizó a $92,92 por unidad con el recargo del Impuesto País.
La divisa en el mercado informal aumentó, mientras que las cotizaciones bursátiles operaron a la baja. Este lunes debutó la declaración jurada para la compra en los bancos.
La Comisión Nacional de Valores dispuso que quienes adquieran bonos o acciones para conseguir la divisa extranjera, deberán tener esos títulos al menos cinco días hábiles. Buscan desalentar la fuga.
El economista Santiago Bulat sostuvo que el Gobierno seguirá emitiendo pesos, que presionarán al valor de la moneda extranjera. "No se podrá sostener la diferencia con los tipos de cambio", señaló.
Lo más visto
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Lo anunció la secretaria gremial de SUTE, Mirtha Faget. La medida de fuerza será por 24 horas. El gremio le pide al Gobierno provincial la suspensión de las clases presenciales.
Será desde el primer minuto de este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía. Es el quinto ajuste en el año.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Detuvo a cuatro delincuentes y rechazó el botín de 11 millones de pesos que le ofrecieron para poder huir.
Ahora
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
El ex presidente fue denunciado por una vacunación irregular que habría recibido cuando él era mandatario. No podrá asumir la banca que ganó en las urnas el domingo último.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.169 muertos y 204.540 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 33,5%.
Además, 160 personas murieron en las últimas 24 horas en el país, con lo que suman 59.084 los fallecidos y 2.658.628 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Con goles de Angileri, Borré (doblete), Paradela y Girotti, el "Millonario" venció al conjunto santiagueño y quedó como escolta en la Zona A.
Por Hugo Lombardi.
El equipo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas en la aplastante victoria de River a Central Córdoba. Entrá y mirá.
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Aseguró que la charla con el jefe de Gobierno porteño fue “muy honesta y abierta” y que, si la situación epidemiológica lo permite, las clases volverían el 3 de mayo al AMBA o, al menos, a CABA.
Programas
Ángel Barrera fue embestido cuando volvía de trabajar en su moto y se encuentra internado en terapia intensiva. Buscan dar con el paradero del conductor del automóvil.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
El intendente de esa localidad bonaerense, Gustavo Posse, explicó que busca con esa decisión que "las clases puedan seguir impartiéndose de manera presencial".
María Victoria Baratta, una de las fundadoras del colectivo y autora del libro "No esenciales", indicó a Cadena 3 que no esperaban la medida del Presidente. "Contradice a sus propios ministros", dijo.
Voces Institucionales
Deportes
Con este resultado, el elenco de Liniers acumula 22 unidades y se afirmó en la punta de la Zona B cuando restan tres partidos para disputar la próxima fase del certamen.
Fue 1-0 en Mar del Plata. El único tanto del partido lo marcó Diego Zabala a los 40 del complemento. "El Canalla" llegó a los 15 puntos y se sumó al pelotón de arriba, a cinco del líder Colón.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
El cantante realiza este viernes y sábado un show en Rosario por el centenario del nacimiento de Astor Piazzolla. "Me siento muy feliz de cumplir con el sueño del maestro", dijo a Cadena 3.