EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Marce Cammisa y Marce Ingaramo

La Gala del Dakar

Marce Cammisa y Marce Ingaramo

Matías Arrieta

Informados Santa Fe

Matías Arrieta

Cadena 3 Rosario

Lucas Correa

Viva la Radio Rosario

Lucas Correa

Cadena Heat

Lucas Correa

Clásicos a la vuelta

Lucas Correa

La Popu

Vanesa Ludueña

Conectados

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Música ligera

Radio

    Escuchá lo último

  1. 17:58 Mesa de Enlace

    Actualidad

  2. 17:49 Pinamar, el destino ideal para aventuras en UTV y cuatriciclos

    Viva la Radio

  3. 17:19 El esplendor de la escalera de Selarón, ícono de Río de Janeiro

    Operativo Verano 2025

  4. 17:06 Los peligros de la IA: desconfía si Brad Pitt te pide plata

    Abrapalabra

  5. 16:55 María Emilia Sottocorno: La joven promesa del folclore argentino

    Viva la Radio

  6. 16:06 La Sebastiana: casa de Pablo Neruda en Valparaíso, un mirador con toque cultural

    Operativo Verano 2025

  7. 15:54 Casablanca, un lugar lleno de naturaleza para desconectar en Capilla del Monte

    Operativo Verano 2025

  8. 15:43 Altas temperaturas en la mitad del país: cómo cuidarse de los golpes de calor

    Viva la Radio

  9. 14:55 El cerro San Antonio: un atractivo turístico esencial en Piriápolis, Uruguay

    Operativo Verano 2025

  10. 14:55 A los 81 años, Barrionuevo apunta a ser el opuesto aliado a Milei

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  11. 14:47 Reñaca: gastronomía y tradición argentina en la playa chilena

    Operativo Verano 2025

  12. 14:33 Neonatal: declaró la mamá de un bebé que tenía niveles anormales de insulina

    Ahora país

  13. 14:03 Gabriel Bornoroni: "Todo el que apoye las ideas de Milei tendrá un lugar en LLA"

    Ahora país

  14. 13:48 Las cinco obras de teatro más vistas en Villa Carlos Paz

    Siempre Juntos

  15. 13:19 El SUOEM y la Municipalidad llegaron a un acuerdo y se suspenden las asambleas

    Siempre Juntos

  16. 12:52 Chichilo, el clásico marplatense para degustar los mejores pescados y mariscos

    Caminos de la Gastronomía

  17. 12:44 El pronóstico del círculo rojo: crecimiento, baja inflación y Milei ganador

    3x1:4 - Por Sergio Suppo

  18. 12:38 Cuánto cuesta un desayuno y un almuerzo en Pinamar en un parador frente al mar

    Operativo Verano 2025

  19. 12:21 El Pan de Azúcar, una excursión soñada para ver a Río de Janeiro desde arriba

    Operativo Verano 2025

  20. 12:11 Cómo es la experiencia de andar en kayak en el dique El Cajón

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Política y Economía

Cruces políticos

Dura carta de Mauricio Macri por el cierre de El Palomar

El ex presidente publicó un mensaje, en el que cuestionó al Gobierno por el cierre del aeropuerto y se preguntó, con ironía, si era cierto que "iban a volver mejores" a la experiencia del anterior kirchnerismo.

13/12/2020 | 14:24

Para Macri se trata de una "clausura ideológica" e hizo referencia al Frente de Todos de una manera desesperanzada.

Durante el año 2018, con la presidencia y el partido político del PRO, el aeropuerto El Palomar fue reactivado. Sin embargo, el Frente de Todos dio un paso atrás y canceló su operatividad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para el ex mandatario, esta iniciativa es un "plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada".

La empresa Flybondi se mudó a Ezeiza y por ese motivo el aeropuerto quedó sin vuelos comerciales. Sin embargo, sigue abierto para uso de la presidencia y de la Fuerza Aérea.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, tanto Macri y Guillermo Dietrich (exministro de transporte) apuntaron en Twitter ante la situación del aeropuerto.

Miles de familias perderán sus empleos y muchas otras no podrán disfrutar del crecimiento que iba a traer




Finalmente, el expresidente remató diciendo que "estas clausuras políticas no son en contra de lo que hicimos en nuestro gobierno, son en contra de los argentinos de menores recursos que se beneficiaban con ellas".

Carta de Mauricio Macri

"Creíamos que todos habíamos aprendido algo. Confiábamos en que había cosas que no iban a volver a suceder en la Argentina, que el gobierno partía de una posición más ventajosa que nosotros en 2015 y que la iba a aprovechar para profundizar lo que se había hecho bien. Teníamos la esperanza de que habían vuelto mejores.

Pero el anuncio del cierre del aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales y otras medidas llevadas a cabo durante este año demuestran lo contrario. Hay en marcha un plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada por nuestro gobierno, aún aquellas que de manera objetiva e incontestable fueron beneficiosas para todos los argentinos.

Esto es lo que está pasando ahora mismo con la que llamamos “revolución de los aviones”. El cierre de la actividad comercial en El Palomar es una acción más que atropella el bienestar de miles de pasajeros, comercios y empleos, anteponiendo un “apagón ideológico” a los beneficios que esa actividad significaba.

Es bueno recordar que desde que implementamos nuestra nueva política aerocomercial más de un millón de argentinos volaron por primera vez. Los vuelos de bajo costo produjeron un impacto en la logística del transporte tan profundo que personas que nunca habían volado ni pensaban que iban hacerlo alguna vez en sus vidas, se encontraron incrédulos arriba de un avión. Esos vuelos fueron vuelos de emoción, con llantos de alegría y aplausos que inauguraban una nueva Argentina.

Facilitar al máximo el acceso a los vuelos, entre otras cosas habilitando un aeropuerto cercano que implicara los mínimos gastos de transporte para arribar allí, fue una pieza muy importante para el éxito de esta “revolución de los aviones”. En poco tiempo el aeropuerto de El Palomar se volvió el cuarto con mayor número de pasajeros del país.

Es bueno que digamos las cosas como son. Estas clausuras políticas no son en contra de lo que hicimos en nuestro gobierno, son en contra de los argentinos de menores recursos que se beneficiaban con ellas.

Pero las cosas van más allá. Las clausuras ideológicas abarcan otras políticas públicas que funcionaban muy bien, como lo que hicieron al desmantelar el uso del Expediente Electrónico, un instrumento indispensable para la transparencia de la administración pública porque permite que cada paso de un expediente quede registrado de manera digital, garantizando su trazabilidad. El Expediente Electrónico era una vigía contra los actos de corrupción. Lo apagaron. También eliminaron las Sociedades Anónimas Simplificadas que permitían en una hora estar operando como empresa. ¿Y qué pasó? Ahora Uruguay le ofrece a los argentinos crear Sociedades Anónimas Simplificadas. Podría continuar con ejemplos como este en todas las áreas. Ex ministros y secretarios me cuentan diariamente que esto está pasando en cada ministerio y en todos los niveles.

Si teníamos alguna esperanza de que podían haber vuelto mejores, ahora ya no la tenemos".

Te puede interesar

Dura crítica

La líder de la Coalición Cívica volvió a apuntar contra la vicepresidenta durante el congreso federal de JxC. "Debemos dar la batalla política y cultural para elevar la conciencia de todos", sostuvo.

Fondos de coparticipación

El ministro del Interior cuestionó al jefe de Gobierno porteño y le pidió que regrese los ingresos que recibió CABA provenientes de la anterior gestión, por el traspaso de la Policía Federal.

Contundente reflexión

El juez de la Corte de Suprema de Justicia de la Nación escribió una publicación titulada "El ocaso del consenso". Lo hizo luego de la carta de la vicepresidenta en la que fue cuestionado.

Dura carta

El editor en jefe de la sección Política del diario La Nación sostuvo en Cadena 3 que, a partir del escrito, el Presidente está incómodo y no se expondrá demasiado con esa cuestión.

Lo último de Política y Economía

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Crisis partidaria

Siguió el camino de su colega, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo, quien anunció que se suma a LLA. Desde el oficialismo creen que habrá más dirigentes que los seguirán. Las razones.

Audio

Elecciones 2025

El diputado nacional por Córdoba habló con Cadena 3 del pase de dirigentes clave del PRO a La Libertad Avanza.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por cada peso uruguayo, se necesitan aproximadamente 50 pesos argentinos.

Sergio Berensztein

Sergio Berensztein

Audio

Cuadro de situación

 

Lo más visto

Audio

Confirmado

El mítico cantante está con licencia médica y para afrontar la temporada de festivales, la banda anunció su suplencia. El elegido ya trabajaba con ellos.  Habla del padre de Pablo López, Pancho.

Audio

Tragedia

El episodio sucedió en un local ubicado en barrio Residencial Santa Rosa, de la ciudad capital. La fuga de gas de una garrafa habría sido la causa del estallido.

La furia de la naturaleza

Hay problemas para circular por la BR-101, uno de los caminos más transitados del país. Algunos reportaron la presencia de gran cantidad de agua en la ruta BR 470, en la zona de serranías.

Mendoza

Thiago Magallanes tenía 18 años. En el siniestro también murieron dos amigos de 17 y 18 años y su hermano, de 14.

Escándalo

Tras el revuelo causado con las fuerzas policiales por una multa de tránsito y alcoholemia, la actriz explicó su versión de lo sucedido.

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).