En Vivo
Política y Economía
Cruces políticos
El ex presidente publicó un mensaje, en el que cuestionó al Gobierno por el cierre del aeropuerto y se preguntó, con ironía, si era cierto que "iban a volver mejores" a la experiencia del anterior kirchnerismo.
FOTO: Macri calificó el cierre de El Palomar como una "clausura ideológica"
Para Macri se trata de una "clausura ideológica" e hizo referencia al Frente de Todos de una manera desesperanzada.
Durante el año 2018, con la presidencia y el partido político del PRO, el aeropuerto El Palomar fue reactivado. Sin embargo, el Frente de Todos dio un paso atrás y canceló su operatividad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Éxodo de multinacionales
/Fin Código Embebido/
Para el ex mandatario, esta iniciativa es un "plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada".
La empresa Flybondi se mudó a Ezeiza y por ese motivo el aeropuerto quedó sin vuelos comerciales. Sin embargo, sigue abierto para uso de la presidencia y de la Fuerza Aérea.
/Inicio Código Embebido/
¿Iban a volver mejores?https://t.co/jU71mG1jZz
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) December 13, 2020
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, tanto Macri y Guillermo Dietrich (exministro de transporte) apuntaron en Twitter ante la situación del aeropuerto.
Finalmente, el expresidente remató diciendo que "estas clausuras políticas no son en contra de lo que hicimos en nuestro gobierno, son en contra de los argentinos de menores recursos que se beneficiaban con ellas".
Carta de Mauricio Macri
"Creíamos que todos habíamos aprendido algo. Confiábamos en que había cosas que no iban a volver a suceder en la Argentina, que el gobierno partía de una posición más ventajosa que nosotros en 2015 y que la iba a aprovechar para profundizar lo que se había hecho bien. Teníamos la esperanza de que habían vuelto mejores.
Pero el anuncio del cierre del aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales y otras medidas llevadas a cabo durante este año demuestran lo contrario. Hay en marcha un plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada por nuestro gobierno, aún aquellas que de manera objetiva e incontestable fueron beneficiosas para todos los argentinos.
Esto es lo que está pasando ahora mismo con la que llamamos “revolución de los aviones”. El cierre de la actividad comercial en El Palomar es una acción más que atropella el bienestar de miles de pasajeros, comercios y empleos, anteponiendo un “apagón ideológico” a los beneficios que esa actividad significaba.
Es bueno recordar que desde que implementamos nuestra nueva política aerocomercial más de un millón de argentinos volaron por primera vez. Los vuelos de bajo costo produjeron un impacto en la logística del transporte tan profundo que personas que nunca habían volado ni pensaban que iban hacerlo alguna vez en sus vidas, se encontraron incrédulos arriba de un avión. Esos vuelos fueron vuelos de emoción, con llantos de alegría y aplausos que inauguraban una nueva Argentina.
Facilitar al máximo el acceso a los vuelos, entre otras cosas habilitando un aeropuerto cercano que implicara los mínimos gastos de transporte para arribar allí, fue una pieza muy importante para el éxito de esta “revolución de los aviones”. En poco tiempo el aeropuerto de El Palomar se volvió el cuarto con mayor número de pasajeros del país.
Es bueno que digamos las cosas como son. Estas clausuras políticas no son en contra de lo que hicimos en nuestro gobierno, son en contra de los argentinos de menores recursos que se beneficiaban con ellas.
Pero las cosas van más allá. Las clausuras ideológicas abarcan otras políticas públicas que funcionaban muy bien, como lo que hicieron al desmantelar el uso del Expediente Electrónico, un instrumento indispensable para la transparencia de la administración pública porque permite que cada paso de un expediente quede registrado de manera digital, garantizando su trazabilidad. El Expediente Electrónico era una vigía contra los actos de corrupción. Lo apagaron. También eliminaron las Sociedades Anónimas Simplificadas que permitían en una hora estar operando como empresa. ¿Y qué pasó? Ahora Uruguay le ofrece a los argentinos crear Sociedades Anónimas Simplificadas. Podría continuar con ejemplos como este en todas las áreas. Ex ministros y secretarios me cuentan diariamente que esto está pasando en cada ministerio y en todos los niveles.
Si teníamos alguna esperanza de que podían haber vuelto mejores, ahora ya no la tenemos".
Te puede interesar
La líder de la Coalición Cívica volvió a apuntar contra la vicepresidenta durante el congreso federal de JxC. "Debemos dar la batalla política y cultural para elevar la conciencia de todos", sostuvo.
El ministro del Interior cuestionó al jefe de Gobierno porteño y le pidió que regrese los ingresos que recibió CABA provenientes de la anterior gestión, por el traspaso de la Policía Federal.
El juez de la Corte de Suprema de Justicia de la Nación escribió una publicación titulada "El ocaso del consenso". Lo hizo luego de la carta de la vicepresidenta en la que fue cuestionado.
El editor en jefe de la sección Política del diario La Nación sostuvo en Cadena 3 que, a partir del escrito, el Presidente está incómodo y no se expondrá demasiado con esa cuestión.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El Ministerio de Economía comunicará a las 13 horas los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Fuerte cruce
La ex colaboradora de la líder de Túpac Amaru, se mostró arrepentida de su participación en la agrupación. José María Cazón, denunciante de Sala, habló con Cadena 3.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía comunicará a las 13 horas los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Fuerte cruce
La ex colaboradora de la líder de Túpac Amaru, se mostró arrepentida de su participación en la agrupación. José María Cazón, denunciante de Sala, habló con Cadena 3.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Reactivación del sector
Lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En los últimos tres días se movilizaron 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas.
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.