En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dólar blue y oficial hoy: cotizaciones para este jueves 12 de junio

Los precios en el circuito formal e informal se mantienen en 1.200 y 1.190 pesos, respectivamente. Conoce qué factores intervienen en estas cotizaciones y su impacto en la economía.

12/06/2025 | 07:01Redacción Cadena 3

FOTO: Cotización del dólar blue y oficial en Argentina para el 12/06/2025

Este 12 de junio de 2025, las cotizaciones del dólar en Argentina marcan un panorama particular que es relevante para los ahorristas, comerciantes y ciudadanos en general. En el mercado cambiario, se distingue entre varias modalidades de compra y venta de divisas, siendo las más comunes el dólar oficial, el blue, y otros tipos como el contado con liquidación y el dólar cripto.

El dólar oficial, que es el tipo de cambio establecido por el Banco Central, abre hoy con un valor de compra de 1.150 pesos y de venta a 1.200 pesos. Este valor se usa en operaciones legítimas, como el pago de importaciones y tarifas de servicios que requieren divisas. La diferencia entre el precio de compra y venta se compromete en el margen de ganancia de las casas de cambio y bancos que operan oficialmente.

Por otro lado, el dólar blue, que es el tipo de cambio en el mercado informal, presenta un valor de compra de 1.170 pesos y de venta de 1.190 pesos. Este tipo de cambio es sensible a la oferta y demanda de divisas en la calle y suele ser más alto que el oficial debido a las restricciones cambiarias que enfrentan los ciudadanos. Los argentinos a menudo recurren al blue para adquirir dólares debido a la falta de acceso al mercado oficial, lo que refleja una necesidad de ahorro en una moneda considerada más estable.

Adicionalmente, el contado con liquidación se cotiza hoy con una compra de 1.189,3 pesos y una venta de 1.191,5 pesos. Este tipo de cambio es utilizado principalmente por empresas que deseas transferir capitales al exterior. Por su parte, el dólar para el mercado cripto es bastante más elevado, con una compra de 1.197,27 pesos y una venta de 1.201,17 pesos, reflejando la creciente adopción de las criptomonedas como una alternativa ante la inestabilidad del peso.

El impacto de estas cotizaciones en la vida diaria de los argentinos es significativo. La variación en el tipo de cambio afecta desde el precio de los productos importados hasta los costos de servicios y viajes al exterior. Por ejemplo, el precio promedio de los alimentos podría incrementar si el dólar blue y el oficial suben, ya que muchas mercancías dependen del comercio internacional.

Entender estos cambios no solo es útil para quienes planean ahorrar en dólares, sino también para aquellos que se ven afectados por la inflación y la falta de estabilidad económica. Factores externos como las decisiones de política monetaria de otros países, la situación económica de la región y la confianza en el gobierno local, afectan directa e indirectamente el comportamiento del tipo de cambio en Argentina.

Los próximos días serán cruciales para observar la evolución del mercado cambiario y el comportamiento del dólar, tanto en el ámbito formal como el informal. Las proyecciones son inciertas, y es imprescindible que tanto ahorristas como consumidores se mantengan informados sobre las fluctuaciones en este sector para tomar decisiones financieras adecuadas.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho