En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Dólar blue y oficial al 12 de junio: precios, comparativa y contexto actual

El dólar oficial cierra hoy a 1.200 pesos, mientras que el blue se mantiene en 1.190. Ambas cotizaciones muestran un panorama complejo para la economía local.

12/06/2025 | 13:21Redacción Cadena 3

FOTO: Cotizaciones del dólar en Argentina: oficial y blue al 12 de junio de 2025

El 12 de junio de 2025, las cotizaciones del dólar en Argentina presentan variaciones significativas entre el tipo oficial y el paralelo, conocido como dólar blue. A medida que el país enfrenta desafíos económicos, entender estas diferencias se vuelve vital para la población.

En primer lugar, el dólar oficial se encuentra en 1.200 pesos en su venta y 1.150 en la compra, según datos actualizados a las 9:49 de la mañana. Esta cotización es la que el gobierno establece y permite operar en transacciones comerciales y para viajes al exterior con ciertas restricciones.

Por otro lado, el dólar blue, que se negocia en el mercado informal, cerró el día en 1.190 pesos en su venta y 1.170 en su compra, según la última actualización a las 14:55. La diferencia entre ambas cotizaciones refleja no solo la desconfianza en la moneda oficial, sino también la percepción de la población sobre la estabilidad económica del país.

En este contexto, también es importante mencionar otras modalidades de cotización del dólar, como el Contado con Liquidación (CCL), que se encuentra a 1.194,8 pesos, y el denominado dólar cripto, que está en 1.201,95 pesos. Esto demuestra cómo los diferentes tipos de cambios pueden impactar las decisiones de inversión y consumo de los ciudadanos.

La inflación, las políticas económicas y la incertidumbre política son factores que inciden directamente en las cotizaciones del dólar. La creciente demanda por dólares en el mercado paralelo refleja el temor de la población a la devaluación de su moneda. Además, las restricciones para acceder al dólar oficial, que se han intensificado en los últimos años, impulsan a las personas a recurrir al mercado blue.

El precio del dólar tarjeta, que es otro indicador importante para quienes viajan al exterior, se ubica en 1.560 pesos, posicionándose como uno de los más altos en el mercado. Esto afecta directamente el gasto de los argentinos que planean vacacionar en el extranjero.

En conclusión, la diferencia entre las cotizaciones del dólar oficial y el blue no solo representa una oportunidad o un desafío económico, sino que se convierte en un barómetro de la salud financiera del país. Estar informado sobre estos precios y su evolución es crucial para tomar decisiones acertadas tanto a nivel personal como familiar.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho