En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Cuándo caducan las multas de tránsito, según la jurisdicción

Las multas de tránsito en Argentina tienen plazos de caducidad que varían según la provincia. Conocer los tiempos de prescripción es crucial para evitar sorpresas y regularizar antecedentes. 


12/06/2025 | 12:58Redacción Cadena 3

FOTO: Las multas de tránsito varían según el distrito en el que fueron cometidas.

Las multas de tránsito en Argentina poseen un carácter temporal, ya que no perduran indefinidamente. Dependiendo de la jurisdicción, estas pueden caducar y dejar de tener validez legal. A pesar de que la Ley Nacional de Tránsito establece lineamientos generales, cada provincia cuenta con la potestad de implementar sus propias normativas en relación con las multas y su tiempo de prescripción.

Las diferencias en los plazos de caducidad generan la necesidad de que los ciudadanos estén informados sobre los procedimientos locales aplicables en sus respectivas jurisdicciones. Por lo tanto, es fundamental conocer las regulaciones vigentes en cada provincia, ya que pueden variar significativamente en cuanto a la caducidad y el cobro de multas.

Para los interesados en regularizar sus antecedentes de tránsito, existe un servicio nacional que permite verificar las infracciones. A través del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), los ciudadanos pueden consultar su situación y antecedentes de manera gratuita ingresando solamente su número de DNI. Esto facilita el acceso a la información y ayuda a mantener el conocimiento actualizado sobre cualquier infracción que pudiera estar registrada.

Impacto de la prescripción de multas

La prescripción de una multa implica que, pasado un plazo determinado sin que la infracción haya sido reclamada o cobrada, esta pierde su validez. Según el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, se establece que las infracciones leves prescriben a los 2 años, mientras que las graves lo hacen a los 5 años. Sin embargo, es importante señalar que cada provincia tiene su propia regulación al respecto, lo que puede alterar los plazos de prescripción.

Distinciones provinciales en la prescripción de multas

En la Argentina, las diferencias en los plazos de caducidad son significativas. A continuación, se presenta una tabla comparativa que detalla el tiempo de prescripción según el tipo de falta y la provincia correspondiente:

ProvinciaFaltas levesFaltas Graves
Buenos Aires2 años5 años
Ciudad de Buenos Aires5 años5 años
Córdoba3 años (todas)3 años (todas)
Mendoza2 años3 a 4 años
Neuquén3 años (todas)3 años (todas)
Santa Fe2 años5 años
Entre Ríos5 años (todas)5 años (todas)
Chubut6 meses a 2 años6 meses a 2 años
Tucumán2 años5 años
Corrientes2 años (todas)2 años (todas)
Catamarca2 añosEntre 3 y 4 años
Formosa1 año2 años
Jujuy5 años5 años
La Pampa5 años5 años
Misiones5 años5 años
Río Negro5 años5 años
Salta5 años5 años
San Juan2 años2 años
San Luis5 años5 años
Santa Cruz2 años5 años
Santiago del Estero2 años5 años
Tierra del Fuego2 años5 años

Excepciones a la prescripción de multas

En caso de que una multa haya caducado, es posible solicitar la baja a través del juzgado de faltas correspondiente. Para esto, se debe presentar la documentación necesaria, que incluye el comprobante de la infracción y el DNI del interesado, entre otros documentos pertinentes. Este trámite puede realizarse de manera presencial o a través de los canales digitales de cada jurisdicción.

Es relevante tener en cuenta que existen casos en los cuales las multas no prescriben, tales como:

  • Cuando se incurre en una nueva infracción grave, reiniciándose el conteo del plazo.
  • Si la multa se judicializa o se inicia un proceso de cobro, la prescripción se interrumpe.

Por ejemplo, si un conductor registró una infracción leve en 2020 y posteriormente comete una infracción grave en 2023, la falta leve de 2020 no prescribirá.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho